Resistencias y movimientos sociales transnacionales

Margarita del Carmen Zárate Vidal

Resumen


Se hace un recorrido por los estudios sobre la creación de movimientos sociales transnacionales, partiendo del marco de la globalización, las luchas y resistencias en contra de esta última y las dificultades analíticas para categorizar a un movimiento social como transnacional. Se discuten sucintamente algunos conceptos –globalización, resistencia, ciudad y comunidad transnacional–, y la importancia de los significados e identidades. Se ejemplifica con movimientos que presentan características significativas de lo que podría ser denominado transnacional.

 


Palabras clave


globalización; comunidad; comunidad transnacional; movimiento social; ciudad transnacional; justicia global; identidades; significados

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Albó, Xavier (2003) “Aymaras entre Bolivia, Perú y Chile”, en Françoise Morin y Roberto Santana (eds.), Lo transnacional, instrumento y desafío para los pueblos indígenas, Ediciones Abya-Yala, Quito, pp. 85-146.

Alonso, Jorge (2013) Repensar los movimientos sociales, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.

Ashcroft, Bill, Griffiths Gareth y Helen Tiffin (2000) Post-Colonial Studies. The Key Concepts, Routledge, Londres/Nueva York.

Bartra, Armando (2009) “Los campesinos contra el ogro omiso. Meandros del movimiento rural en el último cuarto de siglo”, en Francis Mestries, Geoffrey Pleyers y Sergio Zermeño (coords.), Los movimientos sociales: de lo local a lo global, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Azcapotzalco/Anthropos, México/Barcelona, pp. 157-166.

Bennett, W. Lance (2005) “Social Movements beyond Borders: Understanding Two Eras of Transnational Activism”, en Donatella Della Porta y Sydney Tarrow (eds.), Transnational Protest and Global Activism, Rowman & Littlefield, Lanham, pp. 203-226.

Besserer, Federico y Raúl Nieto (2015) La ciudad transnacional comparada. Modos de vida, gubernamentalidad y desposesión, UAM/Juan Pablos Editor, México.

Besserer, Federico y Daniela Oliver (2014) “Introducción: La ciudad transnacional”, en Federico Besserer y Daniela Oliver (eds.), Ensamblando la ciudad transnacional. Etnografía especular de los espacios transnacionales urbanos, UAM/Juan Pablos Editor, México, pp. 13-42.

Castells, Manuel (2012) Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era de internet, Alianza Editorial, Madrid.

Cohen, Robin (1998) “Transnational social movements: an assessment”, presentado en el Seminario Zigmund Baumman (WPTC98-03), Working Papers on Transnational Communities, Economic and Social Research Council, Oxford.

Della Porta, Donatella y Sidney Tarrow (2008) “Transnational Protest and Global Activism”, en Vincenzo Ruggiero y Nicola Montagna (eds.), Social Movements. A Reader, Routledge, Abingdon/Nueva York, pp. 339-348.

Escobar, Arturo (2005) Más allá del Tercer Mundo: globalización y diferencia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.

Grupo de Barbados (1979) Indianidad y descolonización en América Latina: documentos de la Segunda Reunión de Barbados, Nueva Imagen, México.

Harvey, David (1996) Justice, Nature and the Geography of Difference, Blackwell, Oxford.

Harvey, David (2008) “El derecho a la ciudad”, en New Left Review, núm. 53, noviembre-diciembre, pp. 23-42.

Kearney, Michael (1986) “From the Invisible Hand to Visible Feet: Anthropological Studies of Migration and Development”, en Annual Review of Anthropology, vol. 15, octubre, pp. 331-361.

Khagram, Sanjeev, James V. Riker y Kathryn Sikkink (eds.) (2002) Transnational Social Movements, Networks and Norms, University of Minnesota Press, Minneapolis/Londres.

Klandermans, Bert (1997) The Social Psychology of Protest, Blackwell, Oxford.

Martínez-Torres, María Elena y Peter M. Rosset (2008) “La Vía Campesina: Transnationalizing Peasant Struggle and Hope”, en Latin American Social Movements in the twenty-first century Resistance, Power and Democracy, Rowman & Littlefield, Lanham, pp. 307-322.

May, Todd (2012) “La política democrática actual”, en Debate Feminista, año 23, vol. 46, octubre, pp. 119-145.

McAdam, Dough, John D. McCarthy y Mayer N. Zald (1996) “Oportunidades, estructuras de movilización y procesos enmarcadores; hacia una perspectiva sintética y comparada de los movimientos sociales”, en Dough McAdam, John D. McCarthy y Mayer N. Zald (eds.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas, Ediciones Istmo, Madrid, pp. 21-46.

Mestries, Francis (2009) “Los movimientos sociales rurales en la década de la alternancia o las esperanzas frustradas”, en Francis Mestries, Geoffrey Pleyers y Sergio Zermeño (coords.), Los movimientos sociales: de lo local a lo global, UAM-Azcapotzalco/Anthropos, México/Barcelona, pp. 169-207.

Miller, Byron (2004) “Spaces of Mobilization: Transnational Social Movements”, en Clive Barnett y Murray Low, Spaces of Democracy: Geographical Perspectives on Citizenship, Participation and Representation, Sage, Londres/Thousand Oaks/Nueva Delhi, pp. 223-246.

Moghadam, Valentine M. (2009) Globalization & Social Movements: Islamism, Feminism, and the Global Justice Movement, Rowman & Littlefield, Lanham/Boulder/Nueva York/Toronto/Plymouth.

Montagna, Nicola (2008) “Social Movements and Global Mobilisations”, en Vincenzo Ruggiero y Nicola Montagna (eds.), Social Movements. A Reader, Routledge, Abingdon/Nueva York, pp. 349-356.

Morin, Françoise y Roberto Santana (2003) “Globalización, transnacionalización y pueblos autóctonos”, en Françoise Morin y Roberto Santana (eds.), Lo transnacional, instrumento y desafío para los pueblos indígenas, Ediciones Abya-Yala, Quito, pp. 7-23.

Nash, June (2005) “Introduction: Social Movements and Global Processes”, en June Nash (ed.), Social Movements: an Anthropological Reader, Blackwell, Malden/Oxford/Victoria, pp. 1-26.

Ortner, Sherry B. (2006) “Resistance and the Problem of Ethnographic Refusal”, en Sherry B. Ortner, Anthropology and Social Theory Culture, Power and the Acting Subject, Duke University Press, Durham/Londres.

Rose, Nikolas (2007) “¿La muerte de lo social? Re-configuración del territorio de gobierno”, en Revista Argentina de Sociología, año 5, núm. 8, pp. 111-150.

Ruggiero, Vincenzo (2008) “Dichotomies and Contemporary Social Movements”, en Vincenzo Ruggiero y Nicola Montagna (eds.), Social Movements. A Reader, Routledge, Abingdon/Nueva York, pp. 357-366.

Smith, David (2000) “Social Justice Revisited”, en Environment and Planning A, vol. 32, núm. 7, pp. 1149-1162.

Smith, Jackie (2004) “Transnational Processes and Movements”, en David A. Snow, Sarah A. Soule y Hans-peter Kriesi (eds.), The Blackwell Companion to Social Movements, Blackwell, Oxford, pp. 311-335.

Smith, Jackie (2008) “Globalizing Resistance: The Battle of Seattle and the Future of Social Movements”, en Vincenzo Ruggiero y Nicola Montagna (eds.), Social Movements. A Reader, Routledge, Abingdon/Nueva York, pp. 316-326.

Smith, Jackie (2009) “The Transnational Network for Democratic Globalization (from Social Movements for Global Democracy)”, en Jeff Goodwin y James M. Jasper, The Social Movements Reader: Cases and Concepts, Wiley-Blackwell, Malden/West Sussex, pp. 236-248.

Tarrow, Sidney (2004) El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Alianza Editorial, Madrid.

Tarrow, Sidney (2005) The New Transnational Activism, Cambridge University Press, Cambridge.

Tilly, Charles y Lesley J. Wood (2009) Social Movements 1768-2008, Paradigm Publishers, Boulder.

Zald, Mayer N. (1999) “Cultura, ideología y creación de marcos estratégicos”, en Doug McAdam, John D. McCarthy y Mayer N. Zald (eds.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas, Ediciones Istmo, Madrid, pp. 369-388.

Zárate, Margarita (1998) En busca de la comunidad. Identidades recreadas y organización campesina en Michoacán, El Colegio de Michoacán/UAM-Iztapalapa, Zamora/México.

Zárate, Margarita (2012) Resistencias en movimiento de dignidad, deseo y emociones: una mirada antropológica, UAM-Iztapalapa/Juan Pablos Editor, México.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana