Ansiedad y angustia en el trabajo de campo con cuadrillas juveniles en Costa Rica

Onésimo Rodríguez Aguilar

Resumen


Se presentan un par de anécdotas vividas durante el trabajo de campo con jóvenes en cuadrillas (mediáticamente conocidas como pandillas) de Guararí de Heredia (barrio del Valle Central de Costa Rica), en las que se experimentaron momentos de ansiedad y angustia. La intención final es proponer una idea: la inquietud etnográfica, la cual intenta dar cuenta de estas experiencias emocionales que influyen en las implementaciones etnográficas.

Palabras clave


antropología social; jóvenes; barrio; ansiedad y angustia

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Cerri, Chiara (2011), “Dilemas éticos y metodológicos en el trabajo de campo. Reflexiones de una antropóloga”, en Revista de Antropología Experimental, núm. 11, texto 25, Universidad del Jaén, pp. 361-370 [21 de julio de 2016].

Clifford, James (2001), Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna, Gedisa, Barcelona, 429 pp.

Devereux, George (2008), De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento, Siglo xxi Editores, Madrid, 410 pp.

Ferrándiz, Francisco (2011), Etnografías contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Barcelona y México, 271 pp.

Foucault, Michel (1990), Tecnologías del yo. Y otros textos afines, Paidós, Madrid, 150 pp.

Foucault, Michel (2009) La hermenéutica del sujeto, Fondo de Cultura Económica, México, 540 pp.

Freud, Sigmund (2008), El chiste y su relación con lo inconsciente, Amorrortu, Buenos Aires, 247 pp.

Geertz, Clifford (1989), La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, 387 pp.

Geertz, Clifford (2002), Reflexiones antropológicas sobre temas filosóficos, Paidós, Barcelona, 276 pp.

Guber, Rosana (2007), “Los veteranos truchos de Las Malvinas: la autenticidad como competencia metacomunicativa en las identidades del trabajo de campo”, en Universitas Humanística, núm. 63, enero-junio, Departamentos de Antropología y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales- Pontificia Universidad Javeriana, pp. 49-68 [10 de agosto de 2016].

Guber, Rosana (2008), El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo, Paidós, Buenos Aires, 325 pp.

Hammersley, Martyn y Paul Atkinson (1994), Etnografía. Métodos de investigación, Paidós, Barcelona, 344 pp.

Malinowski, Bronislaw (1973), Los argonautas del Pacífico occidental, PlanetaDeAgostini, Barcelona, 512 pp.

Malinowski, Bronislaw (1985), Crimen y costumbre en la sociedad salvaje, Planeta DeAgostini, Barcelona, 71 pp.

Malinowski, Bronislaw (1989), Diario de campo en Melanesia, Júcar, Barcelona, 302 pp.

Evans- Pritchard, E.E. (1977), Los nuer, Anagrama, Barcelona, 287 pp.

Radcliffe-Brown, Alfred Reginald (1975), El método en la antropología social, Anagrama, Barcelona, 203 pp.

Rodríguez, Onésimo (2013), “Una tejita, rata, pa’ evolucionar. Cuadrillas juveniles y barrio en Guararí de Heredia, Costa Rica”, tesis doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, 296 pp.

Rosaldo, Renato (1991), Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social, Grijalbo, México, 229 pp.

Wacquant, Loïc (2006), Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador, Siglo xxi Editores, Buenos Aires, 251 pp.

Whyte, William Foote (1971), La sociedad de las esquinas, Diana, México, 431 pp.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana