Mitos y ritos modernos La fabricación de creencias en los medios de comunicación

Leonardo Otálora Cotrino

Resumen


Si bien la modernidad presencia la paulatina desaparición de las Iglesias, la religión se configura a partir de la transmutación y la coexistencia de nuevas formas de sacralidad; pervivencia de elementos religiosos que se reconocen en muchos espacios de la cultura. Por ello surgen nuevos mitos y ritos en las esferas política, económica, del conocimiento y en los espacios de la industria cultural, en particular en los medios de comunicación y en la publicidad. Las piedades públicas y privadas, ahora dictadas por el mercado, configuran un nuevo proyecto de subjetividad.

 


 


Palabras clave


mito; rito; religión civil; sociedad; massmedia; publicidad

Texto completo:

PDF

Referencias


ARANGUREN, JOSÉ LUIS (1994), “La religión, hoy”, en Rafael Díaz-Salazar, Salvador Giner y Fernando Velasco (eds.), Formas modernas de religión, Alianza Editorial, Madrid, pp. 21-37.

BARTHES, ROLAND (1997), Mitologías, Siglo XXI Editores, México, 257 pp.

BAUDRILLARD, JEAN (1974), La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras, Plaza y Janés, Barcelona, 274 pp.

BAUDRILLARD, JEAN (2002ª), Crítica de la economía política del signo, Siglo XXI Editores, México, 263 pp.

BAUDRILLARD, JEAN (2002b), La ilusión vital, Siglo XXI Editores, Madrid, 86 pp.

BOURDIEU, PIERRE (1982), “Les rites comme actes d’institution”, en Actes de la recherche en sciences sociales, núm. 43, junio, pp. 58-63.

BAUDRILLARD, JEAN (1997), Sobre la televisión, Anagrama, Barcelona, 138 pp.

BRUNNER, JOSÉ JOAQUÍN (1992), “América Latina en la encrucijada de la modernidad”, en Jesús Martín Barbero et al. (coords.), En torno a la identidad latinoamericana, Editorial Opción, México, pp. 7-33.

CASSIRER, ERNST (1996ª), Antropología filosófica, Fondo de Cultura Económica (FCE), Bogotá, 335 pp.

CASSIRER, ERNST (1996b), El mito del Estado, FCE, Bogotá, 360 pp.

CHOMSKY, NOAM (2002), “El control de los medios de comunicación”, en El control de nuestras vidas, Fundación para la Investigación y la Cultura (Fica), Bogotá, pp. 136-191.

DÍAZ-SALAZAR, RAFAEL, SALVADOR GINER Y FERNANDO VELASCO (EDS.) (1994), Formas modernas de religión, Alianza Editorial, Madrid, 311 pp.

DORFLES, GILLO (1969), Nuevos ritos, nuevos mitos, Lumen, Barcelona, 310 pp.

ELIADE, MIRCEA (1990), Mythes, rêves et mystères, Éditions Gallimard, París, 279 pp.

ELIADE, MIRCEA (1991ª), Mito y realidad, Editorial Labor, Barcelona, 228 pp.

ELIADE, MIRCEA (1991b), Le sacré et le profane, Éditions Gallimard, París, 185 pp.

FROMM, ERICH (1998), El miedo a la libertad, Paidós, Buenos Aires, 345 pp. [1958].

GINER, SALVADOR (1994), “La religión civil”, en Rafael Díaz-Salazar, Salvador Giner y Fernando Velasco (eds.), Formas modernas de religión, Alianza Editorial, Madrid, pp. 129-171.

GUATTARI, FÉLIX (1998), Las tres ecologías, Fica, Bogotá, 73 pp.

LE BRETON, DAVID (2008), La sociología del cuerpo, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 110 pp.

MARTIN, ALFRED VON (1996), Sociología del Renacimiento, FCE, México, 132 pp.

MATTELART, ARMAND (1976), Medios de comunicación: mito burgués vs. lucha de clases, Editorial Aquelarre, Bogotá, 127 pp.

OSPINA, WILLIAM (2001), “Las trampas del progreso”, en Es tarde para el hombre, Editorial Norma, Bogotá, pp. 37-55.

OTÁLORA, LEONARDO (2007), “La cultura fáustica, un mito de la sociedad mediática y del consumo”, en Miradas. Revista de la Facultad de Comunicación Social para la Paz de la Universidad Santo Tomás, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, pp. 277-285.

OTÁLORA, LEONARDO (2010), “Las palabras mueven, los ejemplos arrastran: Una subjetividad postrada ritualmente ante los medios de comunicación y el culto a la racionalidad”, en Revista Internacional Magisterio, núm 43, marzo-abril, pp. 86-90.

OTÁLORA, LEONARDO (2011), “De mayo del 68 al otoño de 2003. La ampliación de la contracultura política a la ambienta lista. Resistencia y piratería publicitaria”, en Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, vol. 4, núm. 2, julio-diciembre, pp. 111-126.

OTÁLORA, LEONARDO (2012), “La ciudad y el ciudadano en la sociedad de consumo. El debilitamiento político de la subjetividad y la desaparición de lo social”, en Acta Sociológica, núm. 58, mayo-agosto, pp. 67-89

PAZ, OCTAVIO (1990), “El pacto verbal”, en Hombres en su siglo, Seix Barral, Bogotá, pp. 81-96.

PRADES, JOSÉ (1994), “La religión y el centro sagrado de la sociedad”, en Rafael Díaz-Salazar, Salvador Giner y Fernando Velasco (eds.), Formas modernas de religión, Alianza Editorial, Madrid, pp. 117-128.

RAMONET, IGNACIO (2003), “El quinto poder”, en Le Monde Diplomatique, edición chilena, octubre [9 de marzo de 2010].

RIVIÈRE, CLAUDE (1995), Les rites profanes, Presses Universitaires de France, París, 261 pp.

SAURET, ALBERTO (2001), Permanencia del mito, Ediciones Coyoacán, México, 271 pp.

SEDLMAYR, HANS (1969), La muerte de la luz, Monte Ávila Editores, Caracas, 250 pp.

SEGALEN, MARTINE (2005), Ritos y rituales contemporáneos, Alianza Editorial, Madrid, 186 pp.

SCHELER, MAX (1984), La idea del hombre y la historia, La Pléyade, Buenos Aires, 76 pp.

SOTELO, IGNACIO (1994), “La persistencia de la religión en el mundo moderno”, en Rafael Díaz-Salazar, Salvador Giner y Fernando Velasco (eds.), Formas modernas de religión, Alianza Editorial, Madrid, pp. 38-54.

TURNER, VICTOR W. (1988), El proceso ritual, Taurus, Madrid, 217 pp.

VIRILIO, PAUL (1999), El Cibermundo, la política de lo peor, Cátedra, Madrid, 112 pp.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana