Núm. 54 Jul-Dic (2017): Presencias de lo insólito: estudios del performance
Dossier

Iconoclasia, performance y la opacidad de la presencia

Rodrigo Díaz Cruz
Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Publicado 2017-12-04

Palabras clave

  • ritual,
  • efectos de presencia,
  • efectos de significado,
  • arte

Cómo citar

Díaz Cruz, R. (2017). Iconoclasia, performance y la opacidad de la presencia. Alteridades, 27(54 Jul-Dic). Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/903

Resumen

En la literatura se ha señalado que la noción de performance está articulada con la creación de la presencia. Aquí me propongo explorar y ahondar en esta nota constitutiva y fundamental del concepto. Esta defensa de la presencia desafía un tópico ampliamente arraigado en algunas teorías sociales y perspectivas de las humanidades, según el cual la interpretación –la identificación y atribución de significado– debe ser su práctica central o, aun, exclusiva. A partir de ejemplos clásicos de iconoclasia, me interesa subrayar los entrelazamientos de los efectos-de-presencia con los efectos-de-significado.

Citas

  1. Acosta, Joseph de (1978), Vida religiosa y civil de los indios. Historia natural y moral de las Indias, libros V y VI, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Bacon, Francis (1961), Ensayos, Aguilar, Buenos Aires.
  3. Bajtin, Mijail (1987), La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Alianza, Madrid.
  4. Barthes, Roland (1999), Mitologías, Siglo XXI, Madrid.
  5. Bartholeyns, Gil y Thomas Golsenne (2010), “Une théorie de actes d’image”, en A. Dirkens, G. Bartholeyns y T. Golsenne (eds.), La performance des images, Editions de L’Université de Bruxelles, Bruselas, pp. 15-25.
  6. Belting, Hans (2009), Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la edad del arte, Akal, Madrid.
  7. Bernand, Carmen y Serge Gruzinski (1992), De la idolatría. Una arqueología de las ciencias religiosas, Fondo de Cultura Económica, México.
  8. Besançon, Alain (2003), La imagen prohibida. Una historia intelectual de la iconoclastia, Siruela, Madrid.
  9. Burke, Peter (1991), La cultura popular en la Europa moderna, Alianza, Madrid.
  10. Butler, Judith (2001), El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Paidós/Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  11. Camille, Michael (1989), The Gothic Idol, Cambridge University Press, Cambridge.
  12. Carlson, Marvin (1996), Performance. A Critical Introduction, Routledge, Londres y Nueva York.
  13. Chumley, Lily Hope y Nicholas Harkness (2013), “Introduction: Qualia”, en Anthropological Theory, vol. 13, núms. 1/2, pp. 3-11.
  14. Conquergood, Dwight (2002),“Performance Studies. Interventions and Radical Research”, en The Drama Review, vol. 46, núm. 2, pp. 145-156.
  15. Delgado, Manuel (2012), La ira sagrada. Anticlericalismo, iconoclastia y antirritualismo en la España contemporánea, RBA, Barcelona.
  16. Diamond, Elin (1996) “Introduction”, en E. Diamond (ed.), Performance and Cultural Politics, Routledge, Londres y Nueva York, pp. 1-12.
  17. Díaz, Rodrigo (2008), “La celebración de la contingencia y la forma. Sobre la antropología de la performance”, en Nueva Antropología, vol. XXI, núm. 69, pp. 33-59.
  18. Fischer-Lichte, Erika (2011), Estética de lo performativo, Ábada Editores, Madrid.
  19. Foucault, Michel (1976), Vigilar y castigar, Siglo XXI Editores, México.
  20. Foucault, Michel (1980), Power/Knowledge. Selected Interviews and Other Writings, Harvester, Brighton.
  21. Freedberg, David ( 1992), El poder de las imágenes. Estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta, Cátedra, Madrid.
  22. Geist, Ingrid (1998), El ritual en la perspectiva de Pierce, Centro de Ciencias del Lenguaje-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Cuadernos de Trabajo, 30), Puebla.
  23. Gell, Alfred (1998), Art and Agency. An Anthropological Theory, Clarendon Press, Oxford.
  24. Génova, Gonzalo ( 1998), Charles S. Pierce: la lógica del descubrimiento, Cuadernos de Anuario Filosófico, Pamplona.
  25. Gumbrecht, Hans Ulrich (2005), Producción de presencia. Lo que el significado no puede transmitir, Universidad Iberoamericana, México.
  26. Gumbrecht, Hans Ulrich (2006), “Presence Achieved in Language”, en History and Theory, vol. 45, núm. 3, octubre, pp. 317-327.
  27. Harkness, Nicholas (2015), “The Pragmatics of Qualia in Practice”, en Annual Review of Anthropology, vol. 44, pp. 573-589.
  28. Jennings, Theodore W. (1982), “On Ritual Knowledge”, en Journal of Religion, vol. 62, núm. 2, abril, pp. 111-127.
  29. Kindl, Olivia (2010), “Apuntes sobre las formas ambiguas y su eficacia ritual. Un análisis comparativo desde el punto de vista de los huicholes (wixaritari)”, en Elizabeth Araiza (ed.), Las artes del ritual. Nuevas propuestas para la antropología del arte desde el occidente de México, El Colegio de Michoacán, Zamora, pp. 65-97.
  30. Kockelman, Paul (2005), “The Semiotic Stance”, en Semiotica, vol. 157, núms. 1/4, pp. 233-304.
  31. Kockelman, Paul (2006), “A Semiotic Ontology of the Commodity”, en Journal of Linguistic Anthropology, vol. 16, núm. 1, pp. 76-102.
  32. Latour, Bruno (2008), Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red, Manantial, Buenos Aires.
  33. Lombardi, Olimpia y Ana Rosa Pérez Ransanz (2012), Los múltiples mundos de la ciencia. Un realismo pluralista y su aplicación a la filosofía de la física, Siglo XXI Editores/Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  34. Mauss, Marcel (1979), “Técnicas y movimientos corporales”, en Sociología y antropología, Tecnos, Madrid, pp. 336-356.
  35. Muir, Edward (2001), Fiesta y rito en la Europa moderna, Complutense, Madrid.
  36. Pierce, Charles S. (s. f.), La ciencia de la semiótica, Nueva Visión, Buenos Aires.
  37. Prieto, Antonio (2005), “Los estudios del performance: una propuesta de simulacro crítico”, en Citru.doc. Cuadernos de Investigación Teatral, núm. 1, pp. 52-61.
  38. Schilbrack, Kevin (ed.) (2004), Thinking Through Rituals. Philosophical Perspectives, Routledge, Nueva York y Londres.
  39. Severi, Carlo (2015), The Chimera Principle. An Anthropology of Memory and Imagination, Hau Books, Chicago.
  40. Smith, Brian (1986), “Ritual, Knowledge and Being: Initiation and Veda Study in Ancient India”, en Numen, vol. 33, fasc. 1, pp. 65-89.
  41. Steiner, George (2001), Presencias reales, Destino, Barcelona.
  42. Taussig, Michael (2010), Desfiguraciones. El secreto público y la labor de lo negativo, Fineo, Madrid.
  43. Taylor, Diana (2012), Performance, Asunto Impreso, Buenos Aires.
  44. Verdery, Katherine (1999), The Political Lives of Dead Bodies, Columbia University Press, Nueva York.
  45. Vigarello, Georges (1991), “El adiestramiento del cuerpo desde la edad de la caballería hasta la urbanidad cortesana”, en M. Feher, R. Naddaff y N. Tazi (eds.), Fragmentos para una historia del cuerpo humano, Parte segunda, Taurus, Madrid, pp. 149-199.
  46. Vigarello, Georges (2005), Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico, Nueva Visión, Buenos Aires.
  47. Zemon Davis, Natalie (1973), “The Rites of Violence: Religious Riot in Sixteenth-Century France”, en Past & Present, núm. 59, mayo, pp. 51-91.