Desarmar la frontera estereotipada desde el arte contextual de una colombiana en Quebec

Alexandre Beaudoin Duquette

Resumen


En este artículo se exploran las posibilidades de desarmar la propaganda migratoria canadiense desde la perspectiva de Constanza Camelo Suárez, una artista visual colombiana establecida en la provincia de Quebec. Para ello, se construye un contrapunto entre dos discursos (producidos uno desde el Estado y otro desde una artista), en el que se analizan las incompatibilidades entre los mismos. Dicho contrapunto gira en torno a dos conceptos: frontera estereotipada (fija, inmóvil y cerrada; un obstáculo al conocimiento) y frontera disonante (flexible, móvil y abierta; un paso necesario hacia el conocimiento).


Palabras clave


movilidades; estereotipos; disonancia; diásporas; Canadá; migración; multiculturalismo

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Andersen, Margaret L. (2006), “Race, Gender, and Class Stereotypes: New Perspectives on Ideology and Inequality”, en Norteamérica, Revista Académica del CISAN-UNAM, año 1, núm. 1, enero-junio, pp. 69-91.

Ardila, Rubén (1979), Psicología del aprendizaje, Siglo XXI Editores, México, 236 pp.

Augé, Marc (1998), Hacia una antropología de los mundos contemporáneos, Gedisa, Barcelona, 165 pp.

Augé, Marc (2007), Por una antropología de la movilidad, Gedisa, Barcelona, 165 pp.

Austin, John L. (1962), How to Do Things with Words, Oxford University Press, Londres, 168 pp.

Baillargeon, Normand (2006), Petit cours d’autodéfense intellectuelle, Lux Éditeur, Montreal, 344 pp.

Beaudoin Duquette, Alexandre (2015), “Propaganda migratoria canadiense y arte latinoamericano en Montreal: un contrapunteo disonante”, tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 294 pp.

Beaudoin Duquette, Alexandre (2016), “Propaganda, ventaja competitiva y seguridad nacional: elementos para una contextualización crítica del multiculturalismo canadiense”, en Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, año 11, núm. 2, julio-diciembre, pp. 85-105, DOI: 10.20999/nam.2016.b004.

Bernays, Edward L. (1961), Crystallizing Public Opinion, Liveright Publishing Corporation, Nueva York, 219 pp.

Bernays, Edward L. (2008), Propaganda, Melusina, Barcelona, 196 pp.

Bhabha, Homi K. (2002), El lugar de la cultura, Ediciones Manantial, Buenos Aires, 308 pp.

Bissoondath, Neil (1994), Selling Illusions: The Cult of Multiculturalism in Canada, Penguin Books, Toronto, 246 pp.

Bouchard, Gérard (2011), “Qu’est-ce que l’interculturalisme?”, en McGill Law Journal/Revue de droit de McGill, vol. 56, núm. 2, pp. 395-468, DOI: 10.7202/1002371ar.

Butler, Judith y Gayatri Chakravorty Spivak (2009), ¿Quién le canta al Estado-nación? Lenguaje, política, pertenencia, Paidós, Buenos Aires, 145 pp.

Camelo Suárez, Constanza (2008), “Dilater ou contracter l’univers”, en Dossier visuel http://constanzacamelosuarez.com/dossier-visuel/dilater-ou-contracterlunivers/ [15 de marzo de 2017].

Camelo Suárez, Constanza (2015), Constanza Camelo Suárez – Dilater ou contracter l’univers, conferencia en la Universidad Laval, Quebec [6 de noviembre de 2017].

Chomsky, Noam (2002), “El control de los medios de comunicación”, en Noam Chomsky e Ignacio Ramonet, Cómo nos venden la moto, Icaria, Barcelona, pp. 6-31.

Chomsky, Noam (2012), “El objetivo de la educación: La deseducación”, en Rebelión, 29 de marzo [7 de noviembre de 2017].

Citoyenneté et Immigration Canada (2011), “Maria Aragon une jeune Canadienne de 10 ans qui fait sensation sur YouTube”, en Histoires de réussite [17 de abril de 2013].

Crozier, Michel, Samuel P. Huntington y Joji Watanuki (1975), The Crisis of Democracy. Report on the Governability of Democracies to the Trilateral Commission, New York University Press, Nueva York, 221 pp.

Curtis, Adam (2002), The Century of the Self, BBC, Londres (documental).

DaMatta, Roberto (1997), “Carnavales, desfiles y procesiones”, en Carnavales, malandros y héroes. Hacia una sociología del dilema brasileño, Fondo de Cultura Económica, México, pp. 55-95.

De Carlo, Maddalena (1997), “Stéréotypes et identité”, en Études de Linguistique Appliquée, núm. 107, pp. 279-290.

Ewen, Elizabeth y Stuart Ewen (2006), Typecasting: On the Arts & Sciences of Human Inequality, Seven Stories Press, Nueva York, 555 pp.

Festinger, Leon (1962), “Cognitive Dissonance”, en Scientific American, vol. 207, núm. 4, pp. 93-102.

Freire, Paulo (2005), Pedagogía del oprimido, Siglo xxi Editores, Tierra Nueva, 247 pp.

Gilbert, Liette (2007), “Legitimizing Neoliberalism Rather than Equality: Canadian Multiculturalism in the Current Reality of North America”, en Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, año 2, núm. 3, enero-junio, pp. 11-36.

Giner, Salvador (1982), Historia del pensamiento social, Ariel, Barcelona, 690 pp.

Glick Schiller, Nina y Noel B. Salazar (2013), “Regimes of Mobility Across the Globe”, en Journal of Ethnic and Migration Studies, vol. 39, núm. 2, pp. 183-200 .

Goffman, Erving (1966), Behavior in Public Places. Notes on the Social Organization of Gatherings, The Free Press, Nueva York, 258 pp.

Gómez Peña, Guillermo (2005), Ethno-Techno: Writings on Performance, Activism and Pedagogy, Routledge, Nueva York, 311 pp.

Graeber, David (2015), Fragmentos de una antropología anarquista y otros textos, Ediciones La Social, México, 248 pp.

Habermas, Jürgen (1997), Historia y crítica de la opinión pública, Gustavo Gili, México, 352 pp.

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich (2010), Fenomenología del espíritu, Abada, Madrid, 1006 pp.

Koestler, Arthur (1964), The Act of Creation, Hutchinson & Co., Londres, 752 pp.

Laferrière, Dany (2015), Tout ce qu’on ne te dira pas, Mongo, Mémoire d’encrier, Montreal, 320 pp.

Lévi-Strauss, Claude (1984), Tristes Tropiques, Librairie Plon, París, 512 pp.

Lippmann, Walter (2003), La opinión pública, Cuadernos de Langre, Madrid,

pp.

Lowenhaupt Tsing, Anna (2005), Friction: An Ethnography of Global Connection, Princeton University Press, Princeton, 321 pp.

Marcuse, Herbert (1993), El hombre unidimensional, Planeta, Buenos Aires, 286 pp.

Martín Franco, Helena (2008), “Dilater ou contracter l’univers, une entrevue d’Helena Martín Franco avec Constanza Camelo”, en .DPI, núm. 12, 16 de junio [15 de marzo de 2017].

Urry, John (2007), Mobilities, Polity, Cambridge, 335 pp.

Zarate, Geneviève (1986), Enseigner une culture étrangère, Hachette, París, 160 pp.




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2018v28n56/Beaudoin

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana