Dilemas y rupturas entre yachak y la figura del Poncho dorado en Ecuador

Gema Tabares Merino

Resumen


Este artículo busca analizar la construcción de una élite interna en los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador contemporáneo, es decir, se estudia el ascenso social de los intelectuales indígenas para conocer cómo la acumulación de un determinado capital permite movilizar a los agentes en otros campos sociales, como el político y el académico, y cómo se posicionan frente a la Revolución Ciudadana. Por tanto, el planteamiento del problema se centra en delimitar la legitimidad de la categoría analítica de élite indígena.

 

 


Palabras clave


movimiento indígena; Estado plurinacional; élites indígenas; Revolución Ciudadana

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Bourdieu, Pierre (2001), Poder, derecho y clases sociales, 2ª ed., Desclée de Brouwer, Bilbao.

Bourdieu, Pierre (2011), Las estrategias de la reproducción social, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.

Dávalos, Pablo (2014), Alianza PAIS o la reinvención del poder. Siete ensayos sobre el posneoliberalismo en el Ecuador, Ediciones Desde Abajo, Bogotá.

Gramsci, Antonio (1967), La formación de los intelectuales, Grijalbo, México.

Kowii, Ariruma (2014), “El Sumak Kawsay”, en Antonio Luis Hidalgo-Capitán, Alejandro Guillén García y Nancy Deleg Guazha (eds.), Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre sumak kawsay, Proyecto de Cooperación Interuniversitaria para el Fortalecimiento Institucional de la Universidad de Cuenca en Materia de Movilidad Humana y Buen Vivir, Huelva y Cuenca, pp. 159-168.

López Hernández, Miguel Ángel (2004), Encuentros en los senderos de Abya Yala, Abya Yala, Quito.

Macas, Luis (2005), “La necesidad política de una reconstrucción epistémica de los saberes ancestrales”, en Pueblos indígenas, Estado y democracia, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, pp. 35-43.

Pacari, Nina (2007), Todo puede ocurrir, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Rappaport, Joanne (2008), Utopías interculturales. Intelectuales públicos, experimentos con la cultura y pluralismo étnico en Colombia, Universidad del Rosario, Bogotá.

Santos, Boaventura de Sousa (2010), Refundación del Estado en América Latina: perspectivas desde una epistemología del Sur, Siglo XXI Editores/Universidad de los Andes, Bogotá.

Tabares, Gema (2012), Periodismo indígena. La minga de pensamientos y acciones sobre la comunicación indígena, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito.

Wallerstein, Immanuel (2013), El capitalismo histórico, Siglo XXI Editores, México.

Wallerstein, Immanuel y Etienne Balibar (1991), Raza, nación y clase, IEPALA Textos, Madrid.

Zibechi, Raúl (2008), Autonomías y emancipaciones: América Latina en movimiento, Bajo Tierra Ediciones, México




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2018v28n55/Tabares

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana