Núm. 55 Ene-Jun (2018): Justicia y derechos indígenas en México y Ecuador
Dossier

Dilemas y rupturas entre yachak y la figura del Poncho dorado en Ecuador

Gema Tabares Merino
Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Publicado 2018-04-05

Palabras clave

  • movimiento indígena,
  • Estado plurinacional,
  • élites indígenas,
  • Revolución Ciudadana

Cómo citar

Tabares Merino, G. (2018). Dilemas y rupturas entre yachak y la figura del Poncho dorado en Ecuador. Alteridades, 28(55 Ene-Jun). https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2018v28n55/Tabares

Resumen

Este artículo busca analizar la construcción de una élite interna en los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador contemporáneo, es decir, se estudia el ascenso social de los intelectuales indígenas para conocer cómo la acumulación de un determinado capital permite movilizar a los agentes en otros campos sociales, como el político y el académico, y cómo se posicionan frente a la Revolución Ciudadana. Por tanto, el planteamiento del problema se centra en delimitar la legitimidad de la categoría analítica de élite indígena.

 

 

Citas

  1. Bourdieu, Pierre (2001), Poder, derecho y clases sociales, 2ª ed., Desclée de Brouwer, Bilbao.
  2. Bourdieu, Pierre (2011), Las estrategias de la reproducción social, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
  3. Dávalos, Pablo (2014), Alianza PAIS o la reinvención del poder. Siete ensayos sobre el posneoliberalismo en el Ecuador, Ediciones Desde Abajo, Bogotá.
  4. Gramsci, Antonio (1967), La formación de los intelectuales, Grijalbo, México.
  5. Kowii, Ariruma (2014), “El Sumak Kawsay”, en Antonio Luis Hidalgo-Capitán, Alejandro Guillén García y Nancy Deleg Guazha (eds.), Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre sumak kawsay, Proyecto de Cooperación Interuniversitaria para el Fortalecimiento Institucional de la Universidad de Cuenca en Materia de Movilidad Humana y Buen Vivir, Huelva y Cuenca, pp. 159-168.
  6. López Hernández, Miguel Ángel (2004), Encuentros en los senderos de Abya Yala, Abya Yala, Quito.
  7. Macas, Luis (2005), “La necesidad política de una reconstrucción epistémica de los saberes ancestrales”, en Pueblos indígenas, Estado y democracia, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, pp. 35-43.
  8. Pacari, Nina (2007), Todo puede ocurrir, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  9. Rappaport, Joanne (2008), Utopías interculturales. Intelectuales públicos, experimentos con la cultura y pluralismo étnico en Colombia, Universidad del Rosario, Bogotá.
  10. Santos, Boaventura de Sousa (2010), Refundación del Estado en América Latina: perspectivas desde una epistemología del Sur, Siglo XXI Editores/Universidad de los Andes, Bogotá.
  11. Tabares, Gema (2012), Periodismo indígena. La minga de pensamientos y acciones sobre la comunicación indígena, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito.
  12. Wallerstein, Immanuel (2013), El capitalismo histórico, Siglo XXI Editores, México.
  13. Wallerstein, Immanuel y Etienne Balibar (1991), Raza, nación y clase, IEPALA Textos, Madrid.
  14. Zibechi, Raúl (2008), Autonomías y emancipaciones: América Latina en movimiento, Bajo Tierra Ediciones, México