Núm. 43 (2012): Identidades, diferencias y desigualdades
Dossier

Diferencias y desigualdades: reflexiones sobre identidad étnica y producción artesanal chané destinada a la comercialización

Cecilia M. Benedetti
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Facultad de Filosofía y Letras/Universidad de Buenos Aires.
Identidades, diferencias y desigualdades

Publicado 2014-05-25

Palabras clave

  • actividad laboral,
  • representaciones,
  • relaciones interétnicas,
  • estigmas

Cómo citar

Benedetti, C. M. (2014). Diferencias y desigualdades: reflexiones sobre identidad étnica y producción artesanal chané destinada a la comercialización. Alteridades, (43), 21–33. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/98

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en reflexionar sobre las representaciones y valoraciones en torno a la producción artesanal indígena como actividad laboral, enfatizando la dinámica de relaciones interétnicas que atraviesa a la misma. Se centra en una investigación desarrollada en la comunidad chané de Campo Durán, en la provincia argentina de Salta. Primero, se abordan las concepciones que circulan en la comunidad respecto a las artesanías en cuanto fuente de trabajo, considerando su articulación con las adscripciones étnicas. Luego se dirige la atención a la vinculación entre dicha producción y los procesos de estigmatización que caracterizan a las construcciones identitarias indígenas.

 

Citas

  1. Aguilar Criado, Encarnación (2001), “Tradición y la modernidad. Una propuesta de análisis para las artesanías”, en Mónica Rotman (comp.), Cultura y mercado. Estudios antropológicos sobre la problemática artesanal, Minerva/Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba), Buenos Aires, pp. 13-40.
  2. Aguilar Criado, Encarnación (2003), “Entre lo global y lo local. La revitalización de la producción artesanal en España”, en Artesanías de América, núm. 55, Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, pp. 73-98.
  3. Barth, Frederik (1976), “Introducción”, en Frederik Barth (comp.), Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales, Fondo de Cultura Económica (FCE), México, pp. 9-49.
  4. Bartolomé, Miguel (2006), “Los laberintos de la identidad. Procesos identitarios en las poblaciones indígenas”, en Avá, núm. 9, Posgrado en Antropología Social-Universidad Nacional de Misiones, Misiones, pp. 28-48.
  5. Belli, Elena y Ricardo Slavutsky (2006), “Representaciones identitarias en espacios públicos. Los pinpines de Tartagal”, ponencia presentada en las IV Jornadas de Investigación en Antropología Social, Sección Antropología Social-Instituto de Ciencias Antropológicas-Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires, 22 pp.
  6. Benedetti, Cecilia (2009), “‘El trabajo de nosotros’: producción artesanal indígena destinada a la comercialización en la comunidad chané de Campo Durán”, tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras-UBA, Buenos Aires, 259 pp.
  7. Bonfil Batalla, Guillermo (1992), Identidad y pluralismo cultural en América Latina, Fondo Editorial del Centro de Estudios Históricos, Antropológicos y Sociales Sudamericanos/Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Buenos Aires y San Juan, 210 pp.
  8. Carenzo, Sebastián y Cecilia Benedetti (2006), “Territorio e identidades. Reflexiones en torno a la construcción de nuevos paradigmas en el desarrollo”, trabajo presentado en el seminario doctoral “¿Desarrollo rural, desarrollo localrural, desarrollo territorial rural?”, Facultad de Filosofía y Letras-UBA, Buenos Aires, 40 pp.
  9. Devalle, Susana (1989), “Introducción. Etnicidad: discursos, metáforas, realidades”, en Susana Devalle, La diversidad prohibida. Resistencia étnica y poder de Estado, El Colegio de México, México, pp. 11-40.
  10. Díaz Polanco, Héctor (1988), “Notas teórico-metodológicas para el estudio de la cuestión étnica”, en Boletín de Antropología Americana, núm. 10, México, pp. 45-52.
  11. Fonte, María, Teresa Acampora y Viviana Sacco (2006), “Desarrollo rural e identidad cultural: reflexiones teóricas y casos empíricos”, mimeo, 67 pp.
  12. García Canclini, Néstor (1982), Las culturas populares en el capitalismo, Nueva Imagen, México, 224 pp.
  13. Kliksberg, Bernardo (2000), “El rol del capital social y de la cultura en el proceso de desarrollo”, en Bernardo Kliksberg y Luciano Tomassini (comps.), Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo, FCE, Buenos Aires, pp. 19-58.
  14. Lagos, Marcelo (2000), La cuestión indígena en el Estado y en la sociedad nacional. Gran Chaco, 1870-1920, Unidad de Investigación en Historia Regional-Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, 224 pp.
  15. Lauer, Mirko (1982), Crítica de la artesanía. Plástica y sociedad de los Andes peruanos, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, Lima, 175 pp.
  16. Magrassi, Guillermo (1981), Chiriguano-chané, Búsqueda/Centro de Artesanía Aborigen (Artesanía Indígena Argentina, 1), Buenos Aires, 59 pp.
  17. Menéndez, Eduardo (2010), La parte negada de la cultura, Prohistoria Ediciones, Rosario, 412 pp.
  18. Métraux, Alfred (1930), “Études sur la civilisation des indiens chiriguano”, en Revista del Instituto de Etnología de la Universidad Nacional de Tucumán, vol. 1, núm. 2, Tucumán, pp. 295-494.
  19. Novelo, Victoria (1976), Artesanías y capitalismo en México, Secretaría de Educación Pública/Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 270 pp.
  20. Rocca, Manuel y Sara Newbery (1976), “El carnaval chiriguano chané”, en Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, núm. 8, pp. 43-92 [Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Buenos Aires].
  21. Rotman, Mónica (1994), “Articulaciones entre el campo cultural y la estructura económica: un análisis del proceso de transformación material y simbólico de las artesanías urbanas”, tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras-uba, Buenos Aires, 268 pp.
  22. Slavutsky, Ricardo y Elena Belli (1999), “El tigre sigue aquí”, en Juan Carlos Radovich y Alejandro Balazote (comps.), Estudios antropológicos sobre la cuestión indígena, Minerva, Buenos Aires, pp. 67-81.
  23. Soto Uribe, David (2006), “La identidad cultural y el desarrollo territorial rural, una aproximación desde Colombia”, en Territorios con identidad cultural, 33 pp. <http://www.rimisp.org/getdoc.php?docid=3744>.
  24. Stephen, Lynn (1990), “La cultura como recurso: cuatro casos de autogestión en la producción de artesanías indígenas en América Latina”, en América Indígena, núm. 4, Instituto Indigenista Interamericano, México, pp. 117-158.
  25. Trinchero, Héctor (2000), Los dominios del demonio, Eudeba, Buenos Aires, 383 pp.
  26. Vázquez, Héctor (2006), “Análisis de los procesos étnico-identitarios desde un abordaje histórico-crítico”, en Actas de las IV Jornadas de Investigación en Antropología Social, Sección Antropología Social-Instituto de Ciencias Antropológicas-Facultad de Filosofía y Letras-UBA, Buenos Aires, pp. 688-696.