De la “vieja” a la “nueva” justicia indígena. Orlando Aragón Andrade,

Rachel Sieder

Resumen


Se presenta una revisión del libro de Orlando Aragón Andrade, De la “vieja” a la “nueva” justicia indígena. Transformaciones y continuidades en las justicias indígenas en Michoacán, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa/Ediciones del Lirio, México, 2016, 508 pp. Repasa los abordajes teóricos y metodológicos, señalando la estructura y aportaciones del texto. El análisis subraya los aspectos novedosos que ofrece el libro para la antropología y sociología jurídica en México.  


Palabras clave


antropología jurídica; campo legal; reforma judicial; interlegalidad; cultura jurídica; Michoacán; México

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Aragón Andrade, Orlando (2016) De la vieja a la nueva justicia indígena: transformaciones y continuidades en las justicias indígenas de Michoacán, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa/Ediciones del Lirio, México.

Santos, Boaventura de Sousa (2002) Toward a New Legal Common Sense. Law, Globalization, and Emancipation, Butterworths, Londres.

Santos, Boaventura de Sousa (2003) “Los procesos de globalización”, en La caída del Angelus Novus. Ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política, Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos, Bogotá, pp. 167-242.

Santos, Boaventura de Sousa (2009a) Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común del derecho, Trotta/Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos, Madrid.

Santos, Boaventura de Sousa (2009b) “Para além do pensamento abissal: das linhas globais a uma ecologia de saberes”, en Boaventura de Sousa Santos y Maria Paula Meneses (comps.), Epistemologias do sul, Almedina, Coimbra, pp. 23-71.

Speed, Shannon y Jane F. Collier (2000) “Limiting Indigenous Autonomy in Chiapas, Mexico: The State Government’s Use of Human Rights”, en Human Rights Quarterly, vol. 22, núm. 4, pp. 877-905.

Terven Salinas, Adriana (2005) “Revitalización de la costumbre jurídica en el juzgado indígena en Cuetzalan. Retos desde el Estado, México”, tesis de maestría en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2019v29n57/Sieder

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana