Los desafíos políticos de la hospitalidad.Perspectivas derrideanas
Resumen
Este artículo intenta deconstruir un conjunto de hipótesis sobre el vínculo trágico y productivo entre identidad y extrañamiento –ínsito en la teoría política y social, y al parecer insuperable e incontestable– que va de la hostilidad a la hospitalidad. Esto será posible gracias al pensamiento de Jacques Derrida, que permite distinguir la forma concreta y calculable en que las ciencias sociales y la antropología analizan la cuestión de la hospitalidad, en relación con la identidad y la diferencia, de la forma en que estos temas pueden ser pensados por la filosofía, es decir, teniendo en cuenta (ahí donde esto es justamente imposible) lo incalculable y lo imprevisible.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bauman, Zygmunt (1996), “Modernidad y ambivalencia”, en Josetxo Beriain (comp.), Las consecuencias perversas de la modernidad, Anthropos, Barcelona, pp. 73-119.
Beck, Ulrich (1995), La democracia y sus enemigos, Paidós, México.
Bennington, Geoffrey (2005), “Derrida y la política”, en Tom Cohen (coord.), Jacques Derrida y las humanidades. Un lector crítico, Siglo xxi Editores, México, pp. 249-272.
Benveniste, Émile (1969), Le vocabulaire des institutions indo-européennes. I: Économie, parenté, societé, Les Éditions de Minuit, París.
Biset, Emmanuel (2009), “Violencia, justicia y política. Una lectura de Jacques Derrida”, tesis de doctorado, dirigida por Gustavo Ortiz y Hubert Vincent, Universidad de Córdoba/Universidad París 8, París.
Derrida, Jacques (1989), La escritura y la diferencia, trad. P. Peñalver, Anthropos, Barcelona.
Derrida, Jacques (1997ª), Cosmopolites de tous les pays, encore un effort!,
Galilée, París (1997b), El monolingüismo del otro o la prótesis de origen, trad. de Horacio Pons, Manantial, Buenos Aires. 2000 Dar la muerte, trad. de Cristina de Peretti y Paco Vidarte, Paidós, Barcelona.
Galilée, París (2004), “Autoinmunidad: suicidios simbólicos y reales” (entrevista de Giovanna Borradori con Jacques Derrida el 22 de octubre de 2001 en Nueva York), en La filosofía en una época de terror. Diálogos con Jürgen Habermas y Jacques Derrida, trad. de Juan José Botero y Luis Eduardo Hoyos, Taurus, Buenos Aires .
Galilée, París (2005), Canallas. Dos ensayos sobre la razón, trad. De Cristina de Peretti, Trotta, Madrid.
Derrida, Jacques y Anne Douffourmantelle (2000), La hospitalidad, trad. de Mirta Segoviano, Ediciones de la Flor, Buenos Aires.
Girard, René (1995), La violencia y lo sagrado, Anagrama, Barcelona.
Glissant, Édouard (2004), “La créolisation du monde est irreversible (entrevista con Frédéric Joignot)”, en Le Monde, núm. 46, 31 de diciembre, pp. 26-29.
Goffman, Erving (1967), Ritual de interacción, Tiempo Contemporáneo, Madrid.
Goffman, Erving (2001), Estigma. La identidad deteriorada, Amorrortu, Buenos Aires.
Laclau, Ernesto (1996), Emancipación y diferencia, Ariel, Buenos Aires.
Simmel, George (1923), El conflicto de la cultura, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Simmel, George (1977), Sociología. Estudio sobre las formas de socialización I y II, Alianza, Madrid.
Simmel, George (1986), El individuo y la libertad. Ensayo de crítica de la cultura, Península, Barcelona.
Simmel, George (2002), Cuestiones fundamentales de sociología, Gedisa, Barcelona.
Todorov, Tzvetan (1991), Frente al límite, Siglo xxi Editores, México.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.