No. 67 (2024): Muerte, enfermedades y pandemia en pueblos indígenas
Dossier

El aire y el coronavirus. La medicina tradicional y las concepciones otomíes de las enfermedades

Jorgelina Reinoso Niche
BUAP
Bio

Published 2024-05-27 — Updated on 2024-07-04

Versions

Keywords

  • Ñühü,
  • bädi,
  • Antiguas,
  • salud intercultural

How to Cite

Reinoso Niche, J. (2024). El aire y el coronavirus. La medicina tradicional y las concepciones otomíes de las enfermedades. Alteridades, 34(67), 23–36. https://doi.org/10.24275/JJYZ3793 (Original work published May 27, 2024)

Abstract

El objetivo de este artículo es resaltar, desde la salud intercultural, la importancia de la medicina tradicional otomí, analizando dos enfermedades: el aire y el coronavirus. Los resultados se obtuvieron por medio de la etnografía –como metodología– y su herramienta
primordial, el trabajo de campo. Uno de los hallazgos en el que radica la originalidad del artículo fue que, en un contexto pluriétnico de relaciones desiguales, donde el Estado y su sistema de salud ocupan la hegemonía sobre los sistemas médicos tradicionales, el curandero lidió con la covid-19 colocándolo en su terapéutica y pudo curarlo. Gracias a la relación que el autor tiene con varios curanderos pudo visualizar cómo durante la pandemia la asimetría entre la medicina tradicional y la hegemónica se intensificó. El sistema médico tradicional fue trascendental para quienes no tenían acceso al sistema de salud hegemónico. Para romper esta asimetría, desde la interculturalidad en salud, se concluye que los dos sistemas médicos son igual de significativos.

References

  1. Baez Cubero Lourdes, María Gabriela Garrett Ríos, Alonso Guerrero Galván et al. (2014) “Los ropajes del cuerpo. Saber ritual, oniromancia y transformación en el mundo otomí́ del estado de Hidalgo”, en Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual, V. Pueblos otomíes, huastecos, pames, totonacos y purépechas, Miguel A. Bartolomé́ y Alicia M. Barabas (coords.), Colección Etnografía de los pueblos indígenas de México. Serie Ensayos, INAH, México, pp. 61- 147.
  2. Campos Navarro, Roberto (2010), “La enseñanza de la antropología médica y la salud intercultural en México: del indigenismo culturalista del siglo XX a la interculturalidad en salud del siglo XXI”, en Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública vol. 27, núm. 1, Instituto Nacional de Salud, Perú, pp. 114-122.
  3. https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/issue/view/96 [19 de agosto 2023].
  4. _______ (2015), Nadie nos puede arrebatar nuestro conocimiento…Proceso de legalización de las medicinas indígenas tradicionales en México y Bolivia, UNAM – Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, México.
  5. Díaz Crovetto, Gonzalo y Samaniego, Mario (2015), “El interminable apogeo de la interculturalidad: algunas reflexiones críticas desde la antropología y la filosofía”, en Tabula Rasa, núm. 22, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia, pp. 85-102.
  6. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24892015000100005 [19 de agosto 2023].
  7. Dow, James (1974), Santos y supervivencias. Funciones de la religión en una comunidad otomí́, México, INI-SEP, México.
  8. Flores Guerrero, Rodrigo (2004), “Salud, enfermedad y muerte: Lecturas desde la Antropología Sociocultural”, en Revista Mad, núm. 10, Departamento de Antropología, Universidad de Chile, Chile, pp. 1-8.
  9. http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/mad/10/paper03.pdf [18 de agosto 2023].
  10. Galinier, Jacques (1987), Pueblos de la Sierra Madre. Etnografía de la Comunidad Otomí, INI, México.
  11. _______ (1990), La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes, UNAM-INI, México.
  12. Gallardo, Patricia (2010, 18 de junio) Nzaki, ndähi y nxudi: Fuerzas que animan el cosmos otomí́ de San Bartolo Tutotepec, Conferencia, IIA-UNAM, México.
  13. _______ (2012), Ritual, palabra y cosmos otomí́: Yo soy “costumbre”, yo soy antigua, UNAM, México.
  14. Lerín Piñón, Sergio (2004), “Antropología y Salud intercultural: desafíos de una propuesta”, en Desacatos, núm. 15-16, CIESAS, México, pp. 111-125.
  15. https://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n15-16/n15-16a7.pdf [18 de agosto 2023].
  16. Menéndez, Eduardo (1994), “La enfermedad y la curación ¿Qué es la medicina tradicional?”, en Alteridades, vol. 4, núm. 7, Departamento de Antropología, UAM-I, México, pp. 71-83.
  17. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711357008 [07 de agosto 2023].
  18. _______ (1998), “Modelo médico hegemónico: Reproducción técnica y cultural”, en Natura Medicatrix Revista médica para el estudio y difusión de las medicinas alternativas, núm. 51, Academia Internacional de Ciencias Integrativas, Chile, pp. 17-22.
  19. https://dialnet.unirioja.es/revista/22809/A/1998 [01 de agosto 2023].
  20. Pérez Téllez, Iván (2021), “Cosmopolítica otomí: los “aires nefastos”, los “diablos” y el Covid-19”, en Cuadernos del Sur, vol. 26, núm. 50, CIESAS, INAH, México, pp. 84-99. https://cuadernosdelsur.com/revistas/50-%e2%80%a2-enero-junio-2021/ [19 de agosto 2023].
  21. Reinoso Niche, Jorgelina (2018), Recortando en el mundo: Cuerpo, curandero y recortes de papel brujo entre los otomíes, [Tesis de doctorado], ENAH, México.
  22. _______ (2019), “La Santa Rosa es la que canta. Concepciones en torno a la planta sagrada entre los otomíes de la Sierra Nororiental de Puebla”, en Xünfö Dëni- Santa Rosa. Trance enteogénico y ritualidad otomí, Antonella Fagetti (coord.), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, CONACYT, México, pp. 179- 222.
  23. _______ (2023), “El don sagrado de recortar a las Antiguas y el chamanismo otomí”, en Diario de Campo, año 3, núm. 12, INAH, México, (en prensa).
  24. Romero, Laura Elena (2006), Cosmovisión, cuerpo y enfermedad: El espanto entre los nahuas de Tlacotepec de Díaz, INAH, México.
  25. Tranfo, Luigi (1974), Vida y magia en un pueblo otomí del Mezquital, INI-SEP, México.
  26. Trejo Barrientos, L., Gómez Martínez, A., González González, M., Guerrero Robledo, C., Lazcarro Salgado, I., Sosa Fuentes, S. M (2014), Sonata ritual. Cuerpo, cosmos y envidia en la Huasteca meridional, INAH, México.