Vol. 35 No. 69 (2025): Nuevas luchas por el autogobierno indígena
Anthropological Research

Interacción entre migrantes e indígenas bajo el régimen de control fronterizo en Colchane (Tarapacá, Chile)

Pablo Mardones
Universidad de Tarapacá (UTA) y Universidad de Buenos Aires (UBA)
Bio

Published 2025-07-08

Keywords

  • Norte Grande,
  • Colchane,
  • aymara,
  • migración internacional.

How to Cite

Mardones, P. (2025). Interacción entre migrantes e indígenas bajo el régimen de control fronterizo en Colchane (Tarapacá, Chile). Alteridades, 35(69), 83–96. Retrieved from https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/1448

Abstract

En el artículo analizo las tensiones entre migrantes internacionales con comunidades aymara del altiplano del Norte Grande de Chile a partir de la implementación de un régimen de control fronterizo implementado por el exponencial crecimiento de la migración del norte de Sudamérica y del Caribe en el país. Para ello, desarrollo una etnografía estratégicamente situada en la comuna de Colchane (Región de Tarapacá) que conllevó observación participante, entrevistas y análisis documental de fuentes. Se sugiere que la implementación de un régimen de control fronterizo no logró reducir la migración y ha reproducido y multiplicado las tensiones entre indígenas y migrantes.

References

  1. Aedo, Ángel (2017), “Encarnando (in)seguridad. Orden policial y política de la presencia en la frontera norte de Chile”, en Antípoda, vol. 29, pp. 87-103. https://doi.org/10.7440/antipoda29.2017.04
  2. Albó, Xavier (2008), Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú, CIPCA, La Paz, 298 pp.
  3. Appadurai, Arjun (2007), El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia, Tusquets, Barcelona, 192 pp.
  4. Arango, Joaquín (2011), “Diez años después del 11-S: la securitización de las migraciones internacionales”, en Vanguardia Dossier, vol. 41, pp. 54-59.
  5. Balibar, Étienne (2003), Nosotros, ¿ciudadanos de Europa?, Tecnos, Madrid, 320 pp.
  6. Benedetti, Alejandro (2013), “Los Espacios Fronterizos Binacionales del Sur Sudamericano en Perspectiva Comparada”, en GeoPantanal, vol. 15, pp. 37-62.
  7. Bengoa, José (2000), La Emergencia Indígena, Fondo de Cultura Económica, Santiago, 258 pp.
  8. Boccara, Guillerme (1999), “Etnogénesis Mapuche: Resistencia y Restructuración Entre Los Indígenas del Centro-Sur de Chile (Siglos XVI-XVIII)”, The Hispanic American Historical Review, vol. 79, núm. 3, pp. 425-461. https://doi.org/10.1215/00182168-79.3.425
  9. Brettel, Caroline (2008), Theorizing Migration in Anthropology. The Social Construction of Networks, Identities, Communities, and Globalscapes. En C. Brettel & J. Hollifield (Ed.), Migration Theory. Talking across Disciplines (pp. 97-135). Nueva York: Routledge.
  10. Canelo, Brenda (2018), “La producción espacial de fronteras nosotros/otros. Sobre migrantes, agentes estatales y legitimidad pública en Ciudad de Buenos Aires”, Antípoda, vol. 31, pp. 3-24. https://doi.org/10.7440/antipoda31.2018.01
  11. Casas, Leonardo (2022, 15 de febrero), Encuentran muerto a migrante en cercanías del complejo fronterizo de Colchane. Biobio.cl. Disponible en: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-tarapaca/2022/02/15/encuentran-muerto-a-migrante-en-cercanias-del-complejo-fronterizo-de-colchane.shtml Consultado el 15/02/ 2022.
  12. Castro, Maolis (2021), La distante relación con Bolivia y otros elementos geopolíticos que marcan la crisis en Colchane (07/02/2021). El Libero. Disponible en: https://ellibero.cl/actualidad/la-distante-relacion-con-bolivia-y-otros-elementos-geopoliticos-que-marcan-la-crisis-en-colchane/ Consultado el 10/02/ 2021.
  13. Cortina, Adela (2017), Aporofobia, el rechazo al pobre: un desafío para la democracia. Paidós, Barcelona, 200 pp.
  14. Deleuze, Gilles (2006), “Post-scriptum sobre las sociedades de control”, en Polis, vol. 13, pp. 6-19.
  15. Domenech, Eduardo (2013), “Las migraciones son como el agua: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro humano”: La gobernabilidad migratoria en la Argentina”, en Polis, vol. 35, pp. 119-142. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682013000200006
  16. Díaz, Alberto, Martínez, Paula y Ponce, Carolina (2014), “Cofradías de Arica y Tarapacá en los siglos XVIII y XIX. Indígenas andinos, sistema de cargos religiosos y festividades”, Revista de indias, año 74, núm. 260, pp. 101-128. https://doi.org/10.3989/revindias.2014.004
  17. Dilla, Haroldo (2016), “Chile y sus fronteras: notas para una agenda de investigación”, en Polis, vol. 44, pp. 1-14. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682016000200014
  18. El Mostrador (2019). Escala tensión por Chacalluta: Gobierno se enfrenta a organismos humanitarios por situación de migrantes. (28 de junio). Disponible en: https://www.elmostrador.cl/destacado/2019/06/28/escala-tension-por-chacalluta-gobierno-se-enfrenta-a-organismos-humanitarios-por-situacion-de-migrantes/ Consultado el 04/03/2021.
  19. García Pinzón, Viviana (2016), “Territorios fronterizos: Agenda de seguridad y narcotráfico en Chile: El Plan Frontera Norte”, en Estudios internacionales, vol. 181, pp. 69-93. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2015.36839
  20. Gavilán, Vivian (2005), “Identidades étnicas en Tarapacá a inicios del siglo XXI”, en Revista de dialectología y tradiciones populares, vol. 60, núm. 2, pp. 77-102. https://doi.org/10.3989/rdtp.2005.v60.i2.101
  21. Gavilán, Vivian, y Lagos Candia, Felipe (2014), “¿Integración social y subordinación política de los aymara?: un estudio de la certificación estatal indígena en el norte chileno”, en Estudios atacameños, vol. 49, pp. 95-110. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432014000300006
  22. GMDAC. Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2023). Portal de Datos para las Migraciones. https://www.migrationdataportal.org/es/regional-data-overview/datos-migratorios-en-america-del-sur#:~:text=Los%20migrantes%20intrarregionales%20han%20tenido,los%20pa%C3%ADses%20andinos%20y%20Paraguay / Consultado el 31/09/2023.
  23. González, Sergio (2007), La emergencia de la triple frontera andina (Perú, Bolivia y Chile), CAB, Bogotá, 159 pp.
  24. _____ (2009), “El norte grande de Chile: la definición de sus límites, zonas y líneas de fronteras, y la importancia de las ciudades como geosímbolos fronterizos”, en Historia Social y de las Mentalidades, vol. 12, núm. 2, pp. 1-22.
  25. González Farfán, Cristian (2021, 14 de octubre), El Muro de Piñera. Disponible en: https://brecha.com.uy/el-muro-de-pinera/?fbclid=IwAR2flY07OiktAM1XMJGXFnzvI4tdFRw1FYGRSvtv_yZR6UbcGgnw0ES_jWw Consultado el 12/12/ 2021.
  26. Grimson, Alejandro (2012), Mitomanías argentinas. Cómo hablamos de nosotros mismos, Siglo XXI. Buenos Aires, 256 pp.
  27. Guizardi, Menara y Guerrero, Bernardo (2012), “Introducción. El desborde de las alteridades: las migraciones internacionales en el panorama del capitalismo actual”, en Revista de Ciencias Sociales, vol. 28, pp. 7-18.
  28. Guizardi, Menara y Mardones, Pablo (2021), When Data Undermine Discourse: Migration and Post-Globalization in Chile. En M. Guizardi (Eds.), The Migration Crisis in the American Southern Cone (pp. 207-243). Latin American Societies: Springer.
  29. Gundermann, Hans y González, Héctor (2008), “Pautas de integración regional, migración, movilidad y redes sociales en los pueblos indígenas de Chile”, Universum, vol. 23, núm. 1, pp. 82-115. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762008000100006
  30. Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2023), Proyección de población de Chile. https://www.ine.gob.cl/estadisticas/sociales/demografia-y-vitales/proyecciones-de-poblacion/ Consultado el 01/09/2021.
  31. Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2021), Estimación de personas extranjeras. Residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2020. https://www.ine.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicaciones-y-anuarios/migraci%C3%B3n-internacional/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2018/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2020-regiones-y-comunas-s%C3%ADntesis.pdf?sfvrsn=3952d3d6_6 07/03/2023.
  32. Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2018a), Entrega Resultados Definitivos Censo 2017. Instituto Nacional de Estadísticas: Santiago de Chile. Disponible en: http://www.censo2017.cl/wp-content/ Consultado el 06/01/2021.
  33. Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) (2018b), Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile. Censo 2017. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas. Disponible en: http://www.censo2017.cl/descargas/inmigracion/181126-sintesis.pdf Consultado el 06/01/2021.
  34. Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2020), Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre 2019. Disponible en internet https://www.ine.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicaciones
  35. Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2021), Estimación de personas extranjeras. Residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2020. Distribución regional y comunal.Disponible en: https://serviciomigraciones.cl/estadisticasmigratorias/estimacionesdeextranjeros/
  36. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) (2022), Censo de 2022 de la República Argentina. Datos premilinares. https://www.censo.gob.ar/index.php/censo-digital/
  37. Leiva, Sandra; Mansilla, Miguel Ángel y Comelin, Andrea (2017), “Condiciones laborales de migrantes bolivianas que realizan trabajo de cuidado en Iquique”, en Si Somos Americanos, vol. 17, núm. 1, pp. 11-37. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482017000100011
  38. McGowan, C. (2021, 9 de marzo), Humanitarian crisis looms on Chile-Bolivia border as migrants cross on foot. The Guardian. Disponible en: https://amp.theguardian.com/global-development/2021/mar/09/chile-bolivia-border-crisis-migrants. Consultado el 10/03/2021.
  39. Marcus, George Emanuel (1995), “Ethnography in/of the world system: The emergence of multi-sited ethnography”, en Annual review of anthropology, vol. 24, núm. 1, pp. 95-117. https://doi.org/10.1146/annurev.an.24.100195.000523
  40. Mardones, Pablo (2021), Buenos Aires Jacha Marka. Migrantes aymara y quechua en los umbrales de un nuevo Pachakuti, RIL, Santiago, 290 pp.
  41. _____ (2020), Pandemia, aporofobia y racismo a migrantes estacionales en la frontera chileno-boliviana. En B. Miranda, M. Paula Díaz y Y. Alfaro (Comp.), Boletín (Trans) Fronteriza 1. La etnografía en los estudios de fronteras (pp. 17-22). Buenos Aires: CLACSO.
  42. Mardones, Pablo y Álamos, Ignacio (2021, 30 de septiembre), La otra cara de la moneda. La movilización solidaria del pueblo tarapaqueño ante la xenofobia. Disponible en: https://www.revistasur.cl/revistasur.cl/2021/09/la-otra-cara-de-la-moneda-la-movilizacion-solidaria-del-pueblo-tarapaqueno-ante-la-xenofobia/
  43. Mardones, Pablo y Díaz, Manuel (2020), “El año nuevo aymara de Cancosa (Tarapacá, Chile). Reciprocidad complementaria y etnogénesis a través de foto-etnografía”, en Revista de Antropología Visual, vol. 28, pp. 1-21. http://doi.org/10.47725/RAV.028.06
  44. Martínez Pizarro, Jorge, y Orrego Rivera, Cristian (2016), Nuevas tendencias y dinámicas migratorias en América Latina y el Caribe. CEPAL, Santiago de Chile, 89 pp.
  45. Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Chile) (2017, 8 de septiembre), Inician la construcción de zanjas en pasos fronterizos de Colchane. https://www.interior.gob.cl/noticias-regionales/2017/09/08/inician-la-construccion-de-zanjas-en-pasos-fronterizos-de-colchane/ Consultado el 13/01/2022.
  46. Miranda, Víctor (2021, 28 de septiembre), El contagio del Racismo. Disponible en: https://rb.gy/4uj77
  47. Núñez, Andrés (2013), “La frontera no deja ver la montaña: invisibilización de la cordillera de Los Andes en la Norpatagonia chileno-argentina”, Geografía Norte Grande, año 55, pp. 89-108. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022013000200007
  48. Ovando, Cristian (2012), “La seguridad internacional en la proyección de Chile hacia el cono sur: ¿desde la doctrina de la seguridad nacional hacia la construcción de comunidades de seguridad o la emergencia de la securitización?”, en Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 7, núm. 2, pp. 193-219. https://doi.org/10.18359/ries.88
  49. Ovando, Cristian y Ramos, Romina (2016), “Imaginarios geográficos en torno a la franja fronteriza de Tarapacá: el estado y los habitantes/migrantes”, Scripta Nova, vol. 20, s/p. https://doi.org/10.1344/sn2016.20.15791
  50. Quinteros, Daniel (2016), “¿Nueva “crimigración” o la vieja economía política del castigo? Dos aproximaciones criminológicas para entender el control punitivo de la migración en Chile”, Astrolabio, vol. 17, pp. 81-113. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n17.16176
  51. Ramos, Romina (2018), “Entre poder y resistencias: análisis de las movilidades no territoriales en la zona fronteriza de la región de Tarapacá, Chile”, Diálogo andino, vol. 57, pp. 87-98. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812018000300087
  52. Rappaport, Joanne (2007), “Más allá de la escritura: La epistemología de la etnografía en colaboración”, Revista Colombiana de Antropología, vol. 43, pp. 197-229. DOI:10.22380/2539472X.1108
  53. CNN Chile (2021), Realizan cacerolazo en Iquique contra la inmigración ilegal (29 de septiembre),. Disponible en: https://www.cnnchile.com/pais/cacerolazo-iquique-inmigracion-ilegal_20200929/ Consultado el 07/03/ 2021.
  54. Risør, Helene (2020), “Overflow: The experience of escalating chi’xi revolution in Bolivia”, en History & Anthropology, pp. 1-13. https://doi.org/10.1080/02757206.2020.1790360
  55. Sassen, Saskia (2007), “Una sociología de la globalización”, en Análisis político, vol. 20, núm. 61, pp. 3-27. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bd32
  56. Saavedra, Sarita (2022, 10 de enero), Comerciante es encontrado muerto en Alto Hospicio luego de ser secuestrado por banda criminal. Disponible en: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2022/01/10/1043569/secuestro-asesinato-alto-hospicio.html Consultado el 13/01/2022.
  57. Segato, Rita (2007), La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad, Prometeo, Buenos Aires, 350 pp.
  58. Stang, Fernanda (2016), “De la Doctrina de la Seguridad Nacional a la gobernabilidad migratoria: la idea de seguridad en la normativa migratoria chilena, 1975-2014”, en Polis, vol. 15, núm. 44, pp- 83-107. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682016000200005
  59. Stefoni, Carolina, Jaramillo, Matías, Palma, Cristóbal, Roessler Vergara, Pablo (2021a, 5 de febrero), A pie por Colchane: cómo la política de gobierno forzó un ingreso desesperado de migrantes a Chile. Ciper Chile. Disponible en: https://www.ciperchile.cl/2021/02/05/a-pie-por-colchane-como-la-politica-de-gobierno-forzo-un-ingreso-desesperado-de-migrantes-a-chile/ Consultado el 06/02/ 2021.
  60. Tapia, Marcela, Mardones, Pablo y Palma, Isidora (2021a), Preeminencia transfronteriza en Tarapacá y Antofagasta en el actual escenario de Chile como destino migratorio reciente. En M. Robledo (Eds.), La reconstrucción de la identidad amical entre Chile Perú.
  61. Avances y desafíos pendientes (pp. 305-340). Lima: Fondo de Cultura Económica.
  62. Tapia, Marcela (2015), “Frontera, movilidad y circulación reciente de peruanos y bolivianos en el norte de Chile”, en Estudios Atacameños, vol. 50, pp. 195-213. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432015000100010
  63. Tapia, Marcela y Chacón, Fernanda (2016), “Vínculos Transfronterizos: Vida, movilidad y comercio en el barrio boliviano de Iquique, Chile”, en REMHU, año 24, pp. 131-52. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004709
  64. Tapia, Marcela, Quinteros, Daniel y Ramos, Romina (2021b, 13 de febrero), Colchane en el centro de la noticia: la crisis con rostro humano. Edición Cero. Disponible en: Ghttps://edicioncero.cl/2021/02/colchane-en-el-centro-de-la-noticia-la-crisis-con-rostro-humano/ Consultado el 14/02/ 2021.
  65. Tarapacá On Line (2021), Colegio Médico alerta por ingreso irregular de inmigrantes en el norte: riesgo de rebrotes y prolongación del confinamiento (2020, 27 de septiembre), Disponible en: https://www.tarapacaonline.cl/2020/09/27/colegio-medico-alerta-por-ingreso-irregular-de-inmigrantes-en-el-norte-riesgo-de-rebrotes-y-prolongacion-del-confinamiento/ Consultado el 07/03/ 2021.
  66. Tijoux, María Emilia (2016), Racismo en Chile: la piel como marca de la inmigración, Editorial Universitaria de Chile, Santiago, 284 pp.
  67. Waever, Ole (1995), Securitization and Dessecuritization. En R. Lipschutz (Ed.), On security. New York: Columbia University Press.
  68. Whitehead, Neil Lancelot (1996), Ethnogenesis and Ethnocide in the European occupation of Native Surinam, 1499-1681. En J. Hill (Ed.), History, Power, & Identity. Ethnogenesis in the Americas, 1492-1992 (pp. 20-35). University of Iowa Press: Iowa.