Vol. 35 No. 69 (2025): Nuevas luchas por el autogobierno indígena
Anthropological Research

Afectividad. Un acercamiento metodológico

Edith Calderón Rivera
Profesora del DOCTORADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL DE LA ENAH e investigadora invitada en el Departamento de Antropología, UAM-I.
Bio

Published 2025-07-08

Keywords

  • metodología,
  • emociones,
  • intimidad,
  • antropología

How to Cite

Calderón Rivera, E. (2025). Afectividad. Un acercamiento metodológico. Alteridades, 35(69), 111–122. Retrieved from https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/1450

Abstract

El presente trabajo es una parte de las reflexiones que durante más de treinta años he planteado al estudiar las emociones públicas y privadas. Reiteradamente colegas y estudiantes me han formulado preguntas respecto del cómo, cuándo y por qué debemos estudiar las emociones desde la antropología, en ese contexto he notado la necesidad de crear nuevos acercamientos metodológicos para el abordaje de la dimensión afectiva, el texto se divide en cuatro partes. Primero presentaré los motivos de la urgencia de elaborar metodologías de lo afectivo, posteriormente mostraré lo que entiendo por dimensión afectiva, en tercer lugar, describiré una serie de acercamientos metodológicos que, desde mi experiencia, resultan de utilidad para el estudio de las emociones durante el trabajo de campo. Finalmente presento algunas conclusiones preliminares para estudiar la afectividad privada.

References

  1. AHMED, Sara
  2. (2019), La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría, Caja negra, Buenos Aires, Argentina, 458 pp.
  3. (2015), La política cultural de las emociones, UNAM-Programa Universitario de Estudios de Género, México, 366 pp.
  4. ARIZA, Marina
  5. (2020), Las emociones en la vida social: miradas sociológicas, Marina Ariza (coordinadora), UNAM /IIA, México, 378 pp.
  6. ASAKURA, Hiroko
  7. (2016), “Articulando la violencia y las emociones: las experiencias de las mujeres migrantes centroamericanas residentes en Houston, Texas en Sociológica, vol. 31, núm. 89, septiembre-diciembre, UAM-A, México, pp. 197-228
  8. BAUMAN, Zygmunt
  9. (2017 [2003]), Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos, FCE, México, 203 pp.
  10. BERICAT Eduardo y Acosta María Julia
  11. (2021), La paradoja latinoamericana de la felicidad. Consideraciones teórico-metodológicas” Revista Mexicana de Sociología, Vol. 83 Número 3, México, pp. 709-743.
  12. BOURDIEU, Pierre
  13. [1979] La distinción. Criterio y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus, pp. 597
  14. BÜRGER, Crista y Peter Bürger
  15. (2001), La desaparición del sujeto una historia de la subjetividad de Montaigne a Blanchot, Akal, Madrid.
  16. BESSERER Federico y RUIZ GRAJALES Dafne Elena (coords)
  17. (2023), La explotación de lo íntimo Memorias, imaginarios y conocimientos bajo Covid 19, UAM-I, México, 257 pp.
  18. CALDERÓN RIVERA, Edith
  19. (2017), “El papel de la dimensión afectiva en la adquisición del lenguaje materno”, Alteridades, 27 (53), Afectividad y construcción de sentido, México, pp, 1-22
  20. (2012), La afectividad en antropología: una estructura ausente, CIESAS/UAM-I, México, pp. 263
  21. CASTAINGTS TEILLERY, Juan
  22. (2017), “Antropología simbólica de las emociones y neurociencia”, Alteridades, 27 (53), Afectividad y construcción de sentido, México, pp. 23-33
  23. (2002), “Un análisis simbólico de la confianza”, J. Castaingts, Simbolismos del dinero. Antropología y economía una encrucijada, Anthropos/UAM-I, Barcelona, pp. 219-275
  24. CASTRO IBARRA José María
  25. (2017), A borde de carretera: cachimbas, infraestructura de caminos y trabajo reproductivo-afectivo, Tesis de Maestría en Ciencias Antropológicas de la UAM-I, México
  26. DAVIES, James y DIMITRINA Spencer
  27. (2010), Emotions in the Field. The Psicology and Anthropology of Fieldwork Experience, Stanford University Press, California.
  28. DEVEREUX, George
  29. (1994 [1967]), De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento, Siglo XXI, México, 416 pp.
  30. DESCARTES, René
  31. (1649/2000), Las pasiones del alma y [Tres] Cartas sobre psicología afectiva, Ediciones Coyoacán, México, 279 pp.
  32. DÍAZ, Carolina
  33. (2023), La sutileza de la resistencia. Mujeres y emociones contra el despojo en la frontera sur, Cátedra Jorge Alonso, CLACSO, Editorial Retos, México, 300 pp.
  34. DIAS DUARTE, Luiz Fernando
  35. (2023), “Las tres configuraciones de la perturbación en Occidente y los nervios de las clases populares”, en Nueva sociedad num 187.
  36. DURKHEIM, Èmile y Marcel MAUSS
  37. (1996) «Sobre algunas formas primitivas de clasificación». Clasificaciones primitivas (y otros ensayos de antropología positiva), Ariel. Madrid. [1901-1902]
  38. El Economista
  39. (2022), “Respondieron adultos en 122 países. Encuesta global de Gallup: el mundo está más triste, preocupado y estresado”, 29 junio de 2022. El Economista Consultado el 6/11/2023,
  40. [https://eleconomista.com.ar/internacional/encuesta-global-gallup-mundo-esta-mas-triste-preocupado-estresado-n54381].
  41. FREUD, Sigmund
  42. (1995), “Tres ensayos de teoría sexual”, Obras completas, vol. VII, Amorrortu, Buenos Aires, pp. 109-122. [1905]
  43. (1994), La interpretación de los sueños, Obras completas, vols. IV y V, Amorrortu. Buenos Aires. [1900-1901]
  44. (1994a), “Cinco conferencias sobre psicoanálisis”, Obras completas, vol. XI, Amorrortu, Buenos Aires, pp.7-50. [1909]
  45. GALLUP
  46. (2023), La evaluación Clifton Strengths,
  47. https://www.gallup.com/cliftonstrengths/es/253622/inicio.aspx
  48. consultado 1-12-23
  49. GALVAN CASTAÑEDA, Arturo Josue
  50. (2022), Vínculos afectivos y masculinidad: narrativas postdeportación frente a la separación familiar, de Tesis de Licenciatura Antropología Social, ENAH, México.
  51. GONZÁLEZ, Juan Luis
  52. (2023), El loco. La vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina, Planeta, Buenos Aires, 259 pp.
  53. GONZÁLEZ WOOD, María Paulina
  54. (2017), Internamiento permanente y estrategias de vida: Un acercamiento a las narrativas corpo-orales de los habitantes de un hospital psiquiátrico, Tesis de Maestría en Antropología Social CIESAS, México.
  55. HAIDAR Julieta y Ramos Beltrán Ignacio
  56. (2019), Fronteras semióticas dela emoción, los procesos del sentido en las culturas. Homenaje a Desiderio Navarro, ENAH-UNAM, México.
  57. HIRAI, Shinji
  58. (2014) “La nostalgia. Emociones y significados en la migración trasnacional”, Nueva Antropología, vol. XXVII, núm. 81, pp.77-94.
  59. HOLMES, Mary.
  60. (2015), Researching Emotional Reflexivity. Emotion Review, 7(1), pp. 61-66.
  61. HUME David
  62. (1992 [1739-1740]), Tratado de la naturaleza humana autobiografía, Tecnos, Madrid España.
  63. JIMENO Myriam, Daniel Varela y Ángela Castillo
  64. (2015), Después de la masacre, emociones y política en el Cauca Indio. ICANH/Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, pp. 382-386.
  65. LAPLANCHE, Jean y Jean Bertrand Pontalis
  66. (1993), Diccionario de psicoanálisis, Labor, México.
  67. LE BRETON, David
  68. (1998), Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones, Nueva Visión, Buenos Aires,
  69. LEVI-STRAUSS, Claude
  70. (1983 [1971]), El hombre desnudo. Siglo XXI, México.
  71. LUTZ, Catherine A.
  72. (2018), “Movilidades emocionales y la economía política del afecto bajo regímenes de automovilidad” Calderón, Edith y Antonio Zirión, eds. Cultura y afectividad: aproximaciones antropológicas y filosóficas al estudio de las emociones, UAM-I; Ediciones del Lirio, México.
  73. (1988), Unnatural Emotions: Everyday Sentiments on a Micronesian Atoll and Their Challenge to Western Theory, Chicago-Londres, University of Chicago Press.
  74. MONROY Villanueva, Fermín
  75. (2020), “Que hasta tu alma llegue mi voz”. Transdimensionalidad de la Canción Popular ↔ Tradicional de José Alfredo Jiménez, Tesis de Maestría ENAH, CDMX.
  76. MACLEOD, Morna y DE MARINIS, Natalia
  77. (2019), Comunidades emocionales: resistiendo a las violencias en América Latina, UAM-X/Instituto Colombiano de Antropología e Historia, México.
  78. NAVA SÁNCHEZ, Alfredo
  79. (2017), Interacción, construcción del espacio social y sexualidad en el metro de la ciudad de México, Tesis de licenciatura en Antropología Social UAM-I, México.
  80. NIETO CALLEJA, Raúl
  81. (2017), “Trabajos emocionales y labores afectivas” Alteridades, 27 (53), Afectividad y construcción de sentido, pp. 35-46.
  82. NUSSBAUM, Martha C.
  83. (2014), Las emociones políticas ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Paidós, Barcelona.
  84. PLATÓN
  85. (1973), Diálogos, México, Porrúa. [428-347 a.C.]
  86. PONS RABASA, Alba y Guerrero Mc Manus Siobhan
  87. (2018), Afecto, cuerpo e identidad. Reflexiones encarnadas en la investigación feminista, UNAM/IIJ, México.
  88. KOENIG John,
  89. (2012), The dictionary of Obscure Sorrows:
  90. https://archive.org/details/the-dictionary-of-obscure sorrows/page/n5/mode/2up
  91. RODRÍGUEZ Aguilar Onésimo
  92. (2017), “Ansiedad y angustia en el trabajo de campo con cuadrillas juveniles en Costa Rica” Alteridades, 27 (53), Afectividad y construcción de sentido, pp. 47-55.
  93. ROMÁN TINAJERO, Gabriela
  94. (2019), Los procesos de subjetivación en el coaching transformacional en México, Tesis de Maestría en Antropología Social, CIESAS, México.
  95. ROSALDO, Renato
  96. (1991) Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social, México, CNCA-Grijalbo.
  97. SCRIBANO Adrián y D’hers Victoria
  98. (2018), “DOSSIER: Las sensibilidades sociales hoy. Sociología de los cuerpos/emociones en el sur global”, Controversias y Concurrencias Latinoamericanas Vol.10 Num 17 octubre 2018-marzo 2019.
  99. URRUTIA GÓMEZ, Andrea
  100. (2020), Modelos y prácticas de belleza entre los trabajadores formales en venta y aplicación de maquillaje en Ciudad de México, Tesis de Doctorado en Ciencias Antropológicas UAM-I, México.
  101. SHOSHAN, Nitzan
  102. (2017), El manejo del odio. Nación, afecto y gobernanza de la derecha extrema en Alemania, Colegio de México, México.
  103. TURNER, Victor
  104. (1988 [1969]), El proceso ritual, Taurus, Madrid.
  105. (1980 [1967]), La selva de los símbolos, Madrid, Siglo XXI Editores.
  106. VERGARA FIGUEROA, Abilio
  107. (2018), “Emosignificaciones. Un ensayo antropológico sobre las emociones significadas” Calderón, Edith y Antonio Zirión, eds. Cultura y afectividad: aproximaciones antropológicas y filosóficas al estudio de las emociones, UAM-I; Ediciones del Lirio, México.
  108. VILLANUEVA ESTUDILLO, Manuel Andrés
  109. (2022), En los bordes del corazón. La experiencia amorosa de las mujeres en el neoliberalismo: libertad, amor propio y otras ficciones, Tesis de Maestría en Psicología Social de Grupos e instituciones, UAM-X
  110. VILLEDA VILLAFAÑA Omar Alejandro
  111. (2019), La Invención de la salud emocional: Prácticas, Saberes y Experiencias de los psicólogos en los Centros ‘cuídate’ del Instituto de la Juventud de la ciudad de México, tesis de Doctorado en Antropología Social, CIESAS, México.
  112. VILLORO, L.
  113. (2000), “Ética y multiculturalismo”, en F. Piñon y J. Flores (comps.) Ética y Política: entre tradición y modernidad, pp. 243-250, UAM-X, México.
  114. ZÁRATE VIDAL, Margarita
  115. (2012), Resistencias en movimiento de dignidad, deseo y emociones, UAM-I/Juan Pablos, México.