No. 53 Ene-Jun (2017): Afectividad y construcción de sentido
Anthropological Research

Published 2017-04-04

Keywords

  • urban space,
  • Otomi community,
  • intercultural conflict,
  • identity

How to Cite

Aguado Vázquez, J. C. (2017). Ethnologic Analysis of Proxemics of a Migrant Otomi Group in Mexico City. Alteridades, (53 Ene-Jun). Retrieved from https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/893

Abstract

An analysis of proxemics of the place inhabited by an Otomi group located in Colonia Roma, in Mexico City. This research allows the observation of the cultural conflicts which this community faces when having to live in an architectural space conceived by urban-western references. In order to understand this thoroughly, an analysis of the conflict of identity of this migrant group is added.



References

  1. Aguado, José Carlos y María Ana Portal (1991), “Tiempo, espacio e identidad social”, en Alteridades, año 1, núm. 2, Departamento de Antropología-Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, México, pp. 31-41.
  2. Aguado, José Carlos y María Ana Portal (1992), Identidad, ideología y ritual, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 241 pp.
  3. Aguado, José Carlos et al. (2013), “Psicocomunidad, una metodología de desarrollo comunitario útil para la investigación etnológica. Análisis de un caso en una comunidad ñäñho en la Ciudad de México”, comunicación presentada en las Séptimas Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos, 12-18 de agosto, Buenos Aires.
  4. Bartra, Roger (2007), Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos, Fondo de Cultura Económica, México, 236 pp.
  5. Erikson, Erik (1978) Infancia y sociedad, Hormé, Buenos Aires, 382 pp.
  6. Guber, Rosana (2008), El salvaje metropolitano, Paidós, Buenos Aires, 220 pp.
  7. Hall, Edward (2001), La dimensión oculta, Siglo xxi Editores, México, 255 pp.
  8. Labrecque, Marie France y Cristina Oehmichen (eds.) (2013), Cahiers DIALOG, núm. 2013-02. Actas del coloquio. Los Indígenas en el Medio Urbano: Desafíos Metodológicos de la Investigación sobre la Movilidad, Red de Investigación y de Conocimientos Relativos a los Pueblos Indígenas/Institut National de la Recherche Scientifique, Montreal, 39 pp.
  9. López Aguilar, Fernando (2002), “El espacio hñahñu: el impacto de la conquista en la comunidad indígena”, en Rosa Brambila (coord.), Episodios novohispanos de la historia otomí, Instituto Mexiquense de Cultura (Biblioteca de los Pueblos Indígenas), Toluca, pp. 209-236.
  10. Martínez, Regina (2007), Vivir invisibles. La resignificación cultural entre los otomíes urbanos de Guadalajara, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Publicaciones de la Casa Chata), México, 290 pp.
  11. Martínez Ruiz, Diana Tamara (2003) “La construcción de imaginarios en las identidades de migrantes otomíes en la ciudad de México”, tesis de maestría en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
  12. en Antropología Social, México, 150 pp.
  13. Maturana, Humberto y Francisco Varela (2003), El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano, Lumen/Editorial Universitaria, Buenos Aires, 172 pp.
  14. Molinar, Patricia y Martha Herrera (2005), Mujer otomí, la jornada interminable de una vida alfombradamente áspera, Escuela Nacional de Antropología e Historia-Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 145 pp.
  15. Moreno Mota, M. (2004), Papel de las mujeres hñahñú de “La Casona” y Santiago Mexquititlán en la organización social y reproducción cultural, Escuela Nacional de Antropología e Historia-Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
  16. Oehmichen, Cristina (2005), Identidad, género y relaciones interétnicas. Mazahuas en la Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas y Programa Universitario de Estudios de Género-Universidad Nacional Autónoma de México, México, 437 pp.
  17. Prieto, Diego y Beatriz Utrilla (coords.) (2006), Ya hnini ya jä´itho Maxei, los pueblos indios de Querétaro, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México, 325 pp.
  18. Quezada Ramírez, María Félix (2000), La migración hñähñu del Valle del Mezquital, estado de Hidalgo, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México, 180 pp.
  19. Ramírez Goicoechea, Eugenia (2007), Etnicidad, identidad y migraciones, Editorial Universitaria Ramón Acereces, Madrid, 608 pp.
  20. Ricoeur, Paul (1996), Sí mismo como Otro, Siglo xxi Editores, México, 415 pp.
  21. Romer, Marta (2005), “Persistencia y pérdida de la identidad étnica en la generación de los hijos de inmigrantes indígenas en el Área Metropolitana de la Ciudad de México”, en Pablo Yanes, Virginia Molina y Óscar González, Urbi indiano. La larga marcha a la ciudad diversa, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, pp. 227-248.
  22. Soustelle, Jacques (1993), La familia otomí-pame del centro de México, Instituto Mexiquense de Cultura, Toluca, 621 pp. [1937].
  23. Valverde López, Adrián (2004), Los ñäñho del predio “La Casona”. Espacios rituales, fiesta y vida urbana, Escuela Nacional de Antropología e Historia-Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 150 pp.
  24. Villegas Molina, María Elena (coord.) (2005), Estudios antropológicos de los pueblos otomíes y chichimecas de Querétaro, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 160 pp.