Anthropological Research
Interculturality Regarding the Use of Peyote. An Illegal Biocultural Patrimony
Published 2017-04-04
Keywords
- psychoactive substances,
- consumption,
- legalization,
- ceremonial context
How to Cite
Guzmán Chávez, M. G. (2017). Interculturality Regarding the Use of Peyote. An Illegal Biocultural Patrimony. Alteridades, (53 Ene-Jun). Retrieved from https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/904
Abstract
This paper establishes an alternative vision to the trendy discussions about the legalization of prohibited substances with psychoactive properties in Mexico. It focuses on the subject of peyote from an intercultural dimension and its relevance in the emerging religious field related to the traditions and rituals of American native origin. The objective is to generate an interdisciplinary debate that, beyond legalization, allows recognizing the heritage value (biological and cultural) of this plant.
References
- Anderson, Edward (1995), “The Peyote Gardens of South Texas: A Crisis Conservation?”, en Cactus and Succulent Journal, vol. 67, núm. 2, pp. 67-73.
- Anderson, Edward F. (1996), Peyote. The divine cactus, Arizona University Press, Tucson, 272 pp.
- Arizpe, Lourdes (2006a), “Los debates internacionales en torno al patrimonio cultural inmaterial”, en Cuicuilco, vol. 13, núm. 38, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 14-27.
- Arizpe, Lourdes (2006b), Culturas en movimiento. Interactividad cultural y procesos globales, H. Cámara de Diputados LIX Legislatura/Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-Universidad Nacional Autónoma de México/Miguel Ángel Porrúa, México, 368 pp.
- Bárcenas, Rolando Tenoch (2003), “Parte II. Los cactos del Desierto Chihuahuense en México: Una evaluación del comercio, la administración y las prioridades de conservación”, en Christopher Robbins (ed.), Comercio
- espinoso. Comercio y conservación de cactos en el Desierto Chihuahuense, Traffic Norteamérica-Fondo Mundial para la Naturaleza, Washington [10 de abril de 2013].
- Bárcenas, Rolando Tenoch (2006), “Comercio de cactáceas mexicanas y perspectivas para su conservación”, en Biodiversitas, vol. 68, núm. 5, pp. 11-15.
- Basset, Vincent (2011), Du tourisme au néochamanisme. Exemple de la réserve naturelle sacrée de Wirikuta au Mexique, L’Harmattan, París, 320 pp.
- Bauml, James A. y Stacy B. Schaefer (2016) “Foreword”, en Beatriz Labate y Clancy Cavnar (eds.), Peyote, History, Traditions, Politics and Conservation, Praeger, Santa Bárbara y Denver, pp. XI-XV.
- Becerra, Rolando (2000), “Las cactáceas plantas amenazadas por su belleza”, en Biodiversitas, vol. 6, núm. 32, pp. 1-5.
- Belaunde, Elvira (2012), “Diseños materiales e inmateriales. La patrimonialización del kené shipibo-konibo y la ayahuasca del Perú”, en Mundo Amazónico, núm. 3, pp. 123-146.
- Benítez, Hesiquio y Patricia Dávila (2002), “Las cactáceas mexicanas en el contexto de la cites”, en Biodiversitas, vol. 40, núm. 4, pp. 8-11.
- Blum, Kenneth, San Ford Futtermann y Paul Pascarosa (1977), “Peyote, a Potential Ethnopharmacologic Agent for Alcoholism and other Drug Dependencies: Possible Biochemical Rationale”, en Clinical Toxicology, vol. 11, núm. 4, pp. 459-472.
- Boiteux, Luciana, Luciana Peluzio y Camila Souza (2014), “Human Rights and Drug Conventions: Searching for Humanitarian Reason in Drug Laws”, en Beatriz Labate y Clancy Cavnar (eds.), Prohibition Religious Freedom and Human Rights: Regulating Traditional Drug Use, Springer-Verlag, Berlín, pp. 1-23.
- Bravo-Hollis, Helia (1978), Las cactáceas de México, vol. I, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 755 pp.
- Cadena, Marisol de la (2010), “Indigenous Cosmopolitics in the Andes: Conceptual Reflections beyond Politics”, en Cultural Anthropology, vol. 25, núm. 2, pp. 334-370.
- Cerón, Ricardo (2006), “Desiertos a merced de saqueadores”, en El Universal, 14 de junio, México.
- Cottom, Bolfy (2001), “Patrimonio cultural nacional. El marco jurídico conceptual”, en Derecho y Cultura, núm 4, pp. 79-107.
- Cottom, Bolfy (2006) “La legislación del patrimonio cultural de interés nacional: entre la tradición y la globalización: análisis de una propuesta de ley”, en Cuicuilco, vol. 13, núm. 38, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 89-107.
- Díaz Polanco, Héctor (2003), Indigenismo y diversidad cultural, Universidad de la Ciudad de México, México.
- Enciso, Angélica (2006), “Aprobó la Semarnat certificados ilegales para importar cactáceas”, en La Jornada, 1º de junio, México.
- Feeney, Kevin y Beatriz Labate (2014) “The Expansion of Brazilian Ayahuasca Religions: Law, Culture and Locality”, en Beatriz Labate y Clancy Cavnar (eds.), Prohibition Religious Freedom and Human Rights: Regulating Traditional Drug Use, Springer-Verlag, Berlín, pp. 111-130.
- Franco-Molina, Moisés, Ricardo Gómez-Flores, Patricia Tamez-Guerra, Reyes Tamez-Guerra, Leonardo Castillo-León y Cristina Rodríguez-Padilla (2003), “In Vitro Immunopotentiating Properties and Tumour Cell Toxicity Induced by Lophophora williamsii (Peyote) Cactus Methanolic Extract”, en Phytotherapy Research, vol. 17, núm. 9, pp. 1076-1081.
- Gallinier, Jacques y Antoinette Molinié (2006), Les neo-indiens. Une religión du III millenaire, Odile Jacob, París, 329 pp.
- Gámez, Moisés (coord.) (2015), Minería y capital transnacional sobre un territorio en riesgo. Análisis interdisciplinario sobre el Sitio Natural de Wirikuta, El Colegio de San Luis, México.
- Giménez, Gilberto (2005), “Patrimonio e identidad frente a la globalización”, en Bruno Aceves (ed.), Patrimonio Cultural y Turismo (Cuadernos 13), Gestión cultural: planta viva de México. Memorias del Tercer Encuentro Internacional de Gestores y Promotores Culturales (Guadalajara, 2005), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, pp. 175-182.
- Gutiérrez, Arturo (2012), “Hippies saquean peyote de Wirikuta: Segam”, en Pulso, 28 de febrero, México.
- Guzmán, Mauricio (1998), “Procesos de adaptación en el altiplano potosino: un estudio de ecología humana sobre los ejidatarios de Margaritas, San Luis Potosí”, tesis de maestría en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Guadalajara.
- Guzmán, Mauricio (2014), “Discursos, saberes y prácticas contemporáneas en torno al peyote entre no indígenas”, en Alter, Enfoques Críticos, año IV, núm. 8, pp. 11-33.
- Halpern, John H., Andrea Sherwood, James Hudson, Deborah Yurgelun-Todd y Harrison Pope (2005), “Psychological and Cognitive Effects of Longterm Peyote Use among Native Americans”, en Biological Psychiatry, vol. 58, núm. 8, pp. 624-631.
- Labate, Beatriz y Clancy Cavnar (eds.) (2014), Ayahuasca Shamanism in the Amazon and Beyond, Oxford University Press, Nueva York, 316 pp.
- Labate, Beatriz y Clancy Cavnar (eds.) (2016), Peyote, History, Traditions, Politics and Conservation, Praeger, Santa Bárbara y Denver, 285 pp.
- Lamberti, Julieta (2014), “‘Abajo del amanecer’ el corazón en disputa. El caso de la instalación de empresas mineras en Wirikuta”, tesis de doctorado en Ciencia Social con especialidad en Sociología, El Colegio de México, Ciudad de México.
- Landeros, Emanuel (2017), “Exagerado el saqueo de peyote”, en El Sol de San Luis, sección Local, domingo 30 de abril <https://www.elsoldesanluis.com.mx/local/exagerado-el-saqueo-de-peyote> [10 de mayo de 2017].
- Lomnitz, Claudio (2013), “Por un nuevo patrimonialismo”, en La Jornada, 4 de septiembre, México.
- López, Paula (2011), “De cómo el pasado prehispánico se volvió el pasado de todos los mexicanos”, en Pablo Escalante (coord.), La idea de nuestro patrimonio histórico y cultural, t. II, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, pp. 137-151.
- Lucas, Nicolás (2010), “En 12 años el peyote podría desaparecer”, en El Financiero, México.
- Mandujano, María, Jordan Gulovob y Jerónimo Reyes (2002), “Lo que usted siempre quiso saber sobre las cactáceas y nunca se atrevió a preguntar”, en Biodiversitas, vol. 40, núm. 4, pp. 4-7.
- Martín-Barbero, Jesús (2005), “Comunicación en los procesos de gestión y cooperación cultural”, en Bruno Aceves (ed.), Patrimonio Cultural y Turismo (Cuadernos 13), Gestión cultural: planta viva de México. Memorias del Tercer Encuentro Internacional de Gestores y Promotores Culturales (Guadalajara, 2005), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, pp. 165-176.
- Melé, Patrice (1998), “La protección del patrimonio histórico en México: prácticas locales y competencias federales”, en Estudios Mexicanos, vol. 14, núm. 1, pp. 71-104.
- Morgan, George R. y Omer C. Stewart (1984), “Peyote trade in South Texas”, en The Southwestern Historical Quaterly, vol. 87, núm. 3, pp. 269-296.
- Patrick-Encina, Geraldine y Mindahi Bastida (2010), “El resguardo del patrimonio bio-cultural como garantía de la resilencia de los sistemas socioecológicos de los pueblos del estado de México”, en Revista Ra Ximhai, vol. 6, núm. 7, pp. 373-378.
- Profepa (2011), “Charco cercado: Historia de éxito en el combate del tráfico ilegal de especies”, en Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, octubre <http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/4180/1/mx/charco_cercado:_historia_de_exito_en_el_combate_al_trafico_de_vida_silvestre.html> [11 de mayo de 2013].
- Radding, Cynthia (2012), “The Children of Mayahuel: Agaves, Human Cultures, and Desert Landscapes in Northern Mexico”, en Environmental History, vol. 17, núm. 1, enero, pp. 84-115.
- Robbins, Christopher (2003), “Parte I. Los cactos en el Desierto Chihuahuense de Estados Unidos: Una evaluación sobre el comercio, la administración y las prioridades de conservación”, en Christopher Robbins (ed.), Comercio espinoso. Comercio y conservación de cactos en el Desierto Chihuahuense, Traffic Norteamérica-Fondo Mundial para la Naturaleza, Washington [10 de abril de 2013].
- Sosa-Escalante, Javier Enrique (2011), “Aplicación de la ley para el combate del tráfico ilegal de la vida silvestre en México: El caso de Charco Cercado”, en Therya, vol. 2, núm. 3, pp. 245-262 <http://www.ibiologia.unam.mx/pdf/directorio/c/cervantes/clases/masto/2012/Aplicacion_trafico_vida%20silvestre.pdf> [25 de abril de 2014].
- Terry, Martin (2013), “Cultivation of Peyote: A Logical and Practical Solution to the Problem of Decreased Availability”, en Phytologia, vol. 4, núm. 95, pp. 314-320.
- Terry, Martin, Keeper Trout,Bennie Williams, Teodoso Herrera y Norma Fowler (2011), “Limitations to Natural Production of Lophophora williamsii (Cactaceae) I. Regrowth and Survivors Two Years Harvest in South Texas Population”, en Journal of Botanical Research Institute of Texas, vol. 5, núm. 2, pp. 661-675.
- Torre, Renée de la (2008), “La estetización y los usos culturales de la danza conchera-azteca”, en Kali Argyriadis et al. (coords.), Raíces en movimiento. Prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales, El Colegio de Jalisco/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Institut de Recherche pour le Développement/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, México, pp. 73-110.
- Torre, Renée de la, Cristina Gutiérrez y Nahayeilli Juárez (coords.) (2013), Variaciones y apropiaciones latinoamericanas del new age, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/El Colegio de Jalisco, México, 436 pp.
- Unesco (1972), Convención sobre el Patrimonio Mundial Natural y Cultural, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París.