Anthropological Research
Dietary practices of indigenous Maya-Chuj: Between “poor, food” and “wealthy food”
Published 2018-04-05
Keywords
- anthropology of food and eating,
- cultural knowledge,
- socio-environmental environment,
- Guatemalan refuge,
- local foods
How to Cite
Martínez-Almanza, L. E., & Limón-Aguirre, F. (2018). Dietary practices of indigenous Maya-Chuj: Between “poor, food” and “wealthy food”. Alteridades, 28(55 Ene-Jun). https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2018v28n55/MartinezA
Abstract
This work focuses in the dietary practices that are the result of de Maya-Chuj people’s perception of their socio-natural environment in the Mexican-Guatemalan territory. From the standpoint of anthropology of food and eating, the ethnographic method allowed an approach to social practice, where they experience the construction of knowledge, the expression of shared culture and specificities from their refuge in Mexico. The strains among the bases of understanding an educated way of living and hegemonic impoverishment result in the classifications assigned to food (for the “rich”/“poor”). Considering this difficulties permits to reinforce becoming aspects of the balance between society and environment.References
- Bertran-Vilá, Miriam (2013), “La alimentación indígena de México como rasgo de identidad”, en M. Á. Adame-Cerón, Alimentación en México: ensayos de antropología e historia, Ediciones Navarra, México, pp. 61-76.
- Bourdieu, Pierre (1988), La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Taurus, Madrid.
- Camou-Healy, Ernesto (2013), “Nutrir la persona, nutrir la identidad. Reflexiones filosóficas sobre antropología y cultura alimentaria”, en S. A. Sandoval-Godoy y J. M. Meléndez-Torres (eds.), Cultura y seguridad alimentaria. Enfoques conceptuales, contexto global y experiencias locales, Plaza y Valdés, México, pp. 19-35 <https://www.ciad.mx/archivos/desarrollo/ssandoval/CulturaySeguridadAlimentaria.pdf> [28 de mayo de 2016].
- Carrasco-Henríquez, Noelia (2007), “Desarrollos de la antropología de la alimentación en América Latina: hacia el estudio de los problemas alimentarios contemporáneos”, en Estudios Sociales, vol. 16, núm. 30, pp. 80-101 <http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v15n30/v15n30a3.pdf> [6 de diciembre de 2016].
- Crocker-Sagastume, René, R. Paulo Orozco-Hernández, J. Luis Vázquez-Castellanos, Óscar Loreto-Garibay, Vilyl G. García-Serrano, J. Antonio González González e I. J. Vargas-Reynaga (2011), Del asistencialismo a la autogestión alimentaria. Los programas del Organismo de Nutrición Infantil (oni A.C.), Universidad de Guadalajara, México.
- Durand, Leticia (2008), “De las percepciones a las perspectivas ambientales. Una reflexión teórica sobre la antropología y la temática ambiental”, en Nueva Antropología, vol. 21, núm. 68, pp. 75-87.
- Esquivel-Flores, M. Guadalupe (2013), “Los métodos de la nutriología y su relación con los métodos de la antropología de la alimentación, en el estudio de hábitos alimentarios en México”, tesis de maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales-Instituto Politécnico Nacional, México <http://tesis.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/8307/1/PROCESTRAT.pdf> [6 de diciembre de 2016].
- Fausto-Guerra, Josefina, Rosa M. Valdez-López, M. Guadalupe Aldrete-Rodríguez y M. del Carmen López-Zermeño (2006), “Antecedentes históricos sociales de la obesidad en México”, en Investigación en Salud, vol. 8, núm. 2, pp. 91-94.
- Fischler, Claude (2010), “Gastro-nomía y gastro-anomía. Sabiduría del cuerpo y crisis biocultural de la alimentación moderna”, en Gazeta de Antropología, vol. 26, núm. 1, pp. 1-19.
- Gadamer, Hans-Georg (1993), Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, 5ª edición, Sígueme, Salamanca.
- González-Turmo, Isabel (1997), Comida de rico, comida de pobre. Evolución de los hábitos alimenticios en el Occidente andaluz (Siglo XX), 2ª edición, Universidad de Sevilla, Sevilla.
- Hernández-Carrera, Rafael M. (2014), “La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada”, en Cuestiones Pedagógicas, vol. 23, pp. 187-210.
- Hernández-Castillo, Rosalva (2008), Procesos contemporáneos de conformación de identidades indígenas en la frontera sur de Chiapas, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México.
- INEGI (2017), Unidad de Medida y Actualización, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/uma/default.aspx> [19 de octubre de 2017].
- Kosik, Karel (1967), Dialéctica de lo concreto (Estudio sobre los problemas del hombre y el mundo), Grijalbo, México <https://marxismocritico.files.wordpress.com/2012/05/dialecticadeloconcreto.pdf> [30 de mayo de 2016].
- Limón-Aguirre, Fernando (2008), “La ciudadanía del pueblo chuj en México. Una dialéctica negativa de identidades”, en Alteridades, año 18, núm. 35, pp. 85-98.
- Limón-Aguirre, Fernando (2010), Conocimiento cultural y existencia entre los chuj, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México.
- Limón-Aguirre, Fernando (2012), “Espiritualidad maya chuj. Divinidad y respeto como criterio básico de relaciones”, en Bajo el Volcán, vol. 11, núm. 18, pp. 39-64.
- Limón-Aguirre, Fernando (2013), “Interculturalidad y traducción. Retos al entendimiento y la comunicación”, en Tinkuy, núm. 20, pp. 92-100.
- Magallanes-González, A. Beatriz, Fernando Limón-Aguirre y Ramfis Ayús-Reyes (2005), “Nutrición del cuerpo y alma: Práctica y creencias alimentarias durante el embarazo en Tziscao, Chiapas”, en Nueva Antropología, vol. 19, núm. 64, pp. 131-148.
- Merleau-Ponty, Maurice (1993), Fenomenología de la percepción, Proyectos Editoriales y Audiovisuales cbs (ed.), Planeta DeAgostini, Barcelona <http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=16027> [13 de febrero de 2016].
- Merleau-Ponty, Maurice (2003), El mundo de la percepción: Siete conferencias, S. Ménasé (ed.), Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires <http://books.google.com.br/books?id=n44DAAAACAAJ> [19 de febrero de 2016].
- Mintrab (2017), Salario mínimo 2017, Ministerio de Trabajo y Previsión Social <http://www.mintrabajo. gob.gt/index.php/salariominimo.html> [19 de octubre de 2017].
- Pérez-Izquierdo, J. Odette, Austreberta Nazar-Beutelspacher, S. Elena Pérez-Gil Romo, María T. Castillo-Burguete y Ramón Mariaca-Méndez (2012), “Percepciones alimentarias en personas indígenas adultas de dos comunidades mayas”, en Revista Española de Nutrición Comunitaria, vol. 18, núm. 2, pp. 103-114.
- Pérez-Vásquez, Arturo y Cesáreo Landeros-Sánchez (2009), “Agricultura y deterioro ambiental”, en Elementos, vol. 73, pp. 19-25 <http://www.elementos.buap.mx/num73/htm/19.htm> [29 de marzo de 2017].
- Puglisi, Rodolfo (2014), “Alimento para el cuerpo y el espíritu: Prácticas alimentarias y cantos rituales en los grupos Sai Baba argentinos”, en Cultura y Religión, vol. 8, núm. 2, pp. 129-147.
- Rodríguez-Burelo, M. del Rosario, M. Isabel Avalos-García y Concepción López-Ramón (2014), “Consumo de bebidas de alto contenido calórico en México: un reto para la salud pública”, en Salud en Tabasco, vol. 20, núm. 1, pp. 28-33.
- Sandoval-Godoy, Sergio A. y Juana María Meléndez-Torres (eds.) (2013), Cultura y seguridad alimentaria. Enfoques conceptuales, contexto global y experiencias locales, Plaza y Valdés, México.
- Toloza-Escalante, Edna E. (2007), Organización empresarial (carpintería) y proyecto: producción de limón persa, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
- Vasilachis de Gialdino, Irene (coord.) (2006), Estrategias de investigación cualitativa, Gedisa, Barcelona <http://scholar.google.com/scholar?hl=enybtnG=Searchyq=intitle:No+Title#0> [11 de diciembre de 2016].