Publicado 2019-12-04
Palabras clave
- espacio,
- cultura,
- identidad territorial,
- transformaciones urbanas,
- vida cotidiana
Cómo citar
Resumen
Los espacios culturales alternativos se caracterizan tanto por la concentración de actividades culturales y creativas como por relaciones fluidas entre lugares de habitación, trabajo y entretenimiento. De ahí surgen formas de pertenencia e identidad territorial heterogéneas, como en la zona Roma-Condesa, en el centro de la Ciudad de México. Se evalúan las posibilidades teóricas del concepto y las resultantes de un modelo metodológico mixto nutrido de la memoria de los habitantes de la zona, la localización espacial de actividades y creadores y el registro de sus procesos creativos en la transición urbana entre los sismos de 1985 y 2017.
Citas
- Alexander, J. (2000) Sociología cultural. Formas de clasificación en las sociedades complejas, Anthropos/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Barcelona.
- Bayardo, R. (2013) “Políticas culturales y economía simbólica de las ciudades. Buenos Aires, en todo estás vos”, en Latin American Research Review, vol. 48, núm. especial, pp. 100-128.
- Bell, Sarah L., Cassandra Phoenix, Rebecca Lovell y Benedict W. Wheeler (2015) “Using gps and Geo-Narratives: A Methodological Approach for Understanding and Situating Everyday Green Space Encounters”, en Area, vol. 47, núm.1, pp. 88-96.
- Contreras, A. (2010) “Los cambios urbanos del siglo XX y el trazo de la colonia Roma”, en Investigación y diseño 06: Anuario del Posgrado de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México, pp. 65-76.
- Cornejo Portugal, I. y E. Bellon Cárdenas (2001) “Prácticas culturales de apropiación simbólica en el Centro Comercial Santa Fe”, en Convergencia, vol. 8, núm. 24, enero-abril, pp. 67-86.
- Davis, M. (2004) “The Urbanization of Empire: Megacities and the Laws of Chaos”, en Social Text, vol. 22, núm. 4, pp. 9-15.
- Delgadillo, V. (2016) “Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida”, en Revista INVI, vol. 31, núm. 88, pp. 101-129.
- Drake, G. (2003) “This Place Gives me Space: Place and Creativity in the Creative Industries”, en Geoforum, vol. 34, núm. 4, noviembre, pp. 511-524.
- Duhau, E. y A. Giglia (2016) Metrópoli, espacio público y consumo, Fondo de Cultura Económica, México.
- Florida, R. (2002) The Rise of the Creative Class: And How it’s Transforming Work, Leisure, Community and Everyday Life, Basic Books, Nueva York.
- Florida, R. (2003) “Cities and the Creative Class”, en City & Community, vol. 2, núm. 1, pp. 3-19.
- Florida, R. (2005) Cities and the Creative Class, Routledge, Nueva York.
- Florida, R. (2009) Las ciudades creativas. Por qué donde vives puede ser la decisión más importante, Paidós, Barcelona.
- Friedmann, J. (1995) “Where we Stand a Decade of World City Research”, en P. Knox y P. Taylor (coords.), World Cities in a World System, Cambridge University Press, Cambridge, pp. 21-47.
- García Canclini, N. (2004) Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad, Gedisa, Barcelona.
- García Canclini, N. y E. Piedras Feria (2008) Las industrias culturales y el desarrollo de México, Siglo XXI Editores/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.
- Giglia, A. (2012) El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Barcelona y México.
- Haddow, D. (2008) “Hipster: The Dead End of Western Civilization”, en Adbusters, 29 de julio.
- Hall, P. (1997) “Megacities, World Cities and Global Cities”, en The First Megacities Lecture, Rotterdam, febrero.
- Hart, G. (2002) Re-Placing Power in Post-Apartheid South Africa, University of California Press, Berkeley y Los Ángeles.
- Herrera-Medina, E., H. Bonilla-Estévez y L. F. Molina-Prieto (2013) “Ciudades creativas: ¿paradigma económico para el diseño y la planeación urbana?”, en Bitácora Urbano Territorial, vol. 22, núm. 1, enero-junio, pp. 11-20.
- INEGI (2000) Muestra del XII Censo General de Población y Vivienda, Instituto Nacional de Estadística y Geografía <https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2000/default.html#Microdatos>.
- INEGI (2005) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Segundo Trimestre, Instituto Nacional de Estadística y Geografía <https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/14ymas/?ps=Microdatos>.
- INEGI (2010ª) Muestra del Censo de Población y Vivienda, Instituto Nacional de Estadística y Geografía <https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/default.html#Microdatos2010b>.
- INEGI (2010b) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Segundo Trimestre, Instituto Nacional de Estadística y Geografía <https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/14ymas/?ps=Microdatos>.
- INEGI (2015) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Segundo Trimestre, Instituto Nacional de Estadística y Geografía <https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/14ymas/?ps=Microdatos>.
- INEGI (2016) Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, Instituto Nacional de Estadística y Geografía <https://www.inegi.org.mx/app/descarga/>.
- Jodelet, D. (2010) “La memoria de los lugares urbanos”, en Alteridades, año 20, núm. 39, pp. 81-89.
- Krätke, S. (2012) The Creative Capital of Cities: Interactive Knowledge Creation and The Urbanization Economies of Innovation, Wiley-Blackwell, Malden y Oxford.
- Kunz Bolaños, I. (2001) El mercado inmobiliario habitacional en la Ciudad de México, Plaza y Valdés, México.
- Lefebvre, H. (2013) La producción del espacio, Capitán Swing, Madrid.
- Massey, D. (1993) “Power-geometry and a Progressive Sense of Place”, en J. Bird, B. Curtis, T. Putnam, G. Robertson y L. Tickner (eds.), Mapping the Futures: Local Cultures, Global Change, Routledge, Londres, pp. 59-69.
- Massey, D. (1994) Space, Place, and Gender, University of Minnesota Press, Mineápolis.
- Moguel, J. (2017) “Se desata la inseguridad en la Colonia Roma, en la Ciudad de México”, en Uno tv, 26 de junio <https://www.cbsnews.com/news/sedesata-la-inseguridad-en-la-colonia-romaen-la-ciudad-de-mexico/> [28 de septiembre de 2018].
- Molet, J. (2017) “Cómo afectará el sismo al valor de la Roma y la Condesa”, en Alto Nivel, 28 de septiembre [14 de abril de 2018].
- Montgomery, J. (2003) “Cultural Quarters as Mechanisms for Urban Regeneration. Part 1: Conceptualising Cultural Quarters”, en Planning, Practice & Research, vol. 18, núm. 4, noviembre, pp. 293-306.
- Moreno Carranco, María (2015 Geografías en construcción: el megaproyecto de Santa Fe en la Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
- Navarrete, S. (2018) “Pega inflación a precio de vivienda”, en Reforma, 30 de enero.
- Neri, L. (2009) “El espacio público urbano como generador de la integración social en los vecindarios Roma y Condesa de la Ciudad de México 1985-2008”, tesis de maestría en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.
- Newman, I. y C. R. Benz (1998) Qualitative-Quantitative Research Methodology. Exploring the Interactive Continuum, South- ern Illinois University Press, Carbondale.
- Pérez Negrete, M. (2010) Ciudad, espacio y globalización: Santa Fe, Universidad Iberoamericana, Puebla.
- Perló, M. (1988) “Historias de la Roma. Microhistoria de la ciudad de México”, en Ensayos, núm. 19, octubre-marzo, pp. 159-170.
- Pratt, A. C. (2008) “Creative Cities: The Cultural Industries and the Creative Class”, en Geografiska Annaler: Series B. Human Geography, vol. 90, núm. 2, septiembre, pp. 107-117.
- Pratt, A. C. (2009) “Urban Regeneration: From the Arts ‘Feel Good’ Factor to the Cultural Economy. Case Study of Hoxton, London”, en Urban Studies, vol. 46, núm. 5-6, pp. 1041-1061.
- Ranade, Shilpa (2007) “The Way She Moves: Mapping the Everyday Production of Gender-Space”, en Economic and Political Weekly, vol. 42, núm. 17, abril-mayo, pp. 1519-1526.
- Sassen, S. (1991) The Global City, Princeton University Press, Princeton.
- Sassen, S. (1994) Cities in a World Economy, Pine Forge Press, Thousand Oaks.
- Savage, M., G. Bagnall y B. Longhurst (2005) Globalization and Belonging, Sage, Londres.
- Semple, K. y A. Linares (2017) “El sismo amenaza el crecimiento y la popularidad de Roma- Condesa”, en The New York Times Es, 22 de septiembre <https://www.nytimes.com/es/2017/09/22/roma-condesasismo-mexico-terremoto/> [22 de septiembre de 2018].
- Soja, E. (1996) Thirdspace: Journeys to Los Angeles and the Other Real-and-imagined places, Blackwell, Cambridge, Mass.
- Solís, A. y E. Zúñiga (2017) “El sismo terminará con la fiebre por vivir en la Roma y Condesa”, en Forbes México, 27 de septiembre <https://www.forbes.com.mx/elsismo-terminara-con-la-fiebre-por-vivir-enla-roma-y-condesa/> [27 de septiembre de 2018].
- Tavares, E. (1995) Colonia Roma, Clío, México.
- Taylor, P. (1997) “Hierarchical Tendencies amongst World Cities: A Global Research Proposal”, en Cities, vol. 14, diciembre, pp. 323-332.
- Taylor, P. (2004) World City Network: A Global Urban Analysis, Routledge, Londres.
- Tremblay, D.-G., J.-L. Klein y J.-M. Fontan 2009 Initiatives locales et développement socioterritorial, Télé-université, Université du Québec à Montréal, Quebec.
- United Nations Conference on Trade and Development (2010) Creative Economy Report 2010, United Nations, Washington, D. C.
- Uyehara, M. (2017) “Where to Stay, Eat, and Shop in Mexico City’s Coolest Neighborhood”, en GQ Magazine, 26 de julio <https://www.gq.com/story/neighborhood-guide-condesa-mexico-city> [26 de julio de 2018].
- Vivant, E. y D.-G. Tremblay (2010) “L’économie creative. Nota de recherché de la Chaire de recherché du Canada”, en Enjeux socio-organisationnels de l´économie du savoir, núm. 10-02, noviembre.
- Zukin, Sh. (2008) “Consuming Authenticity”, en Cultural Studies, vol. 22, núm. 5, septiembre, pp. 724-748.
- Zukin, Sh. (2010) Naked City: The Dead and Life of Authentic Urban Places, Oxford University Press, Nueva York.