Publicado 2022-05-03
Palabras clave
- antropologías feministas,
- cuerpo-territorio,
- terricidio,
- extractivismo,
- autoetnografía
- transfeminismos,
- heteronormatividad ...Más
Cómo citar
Resumen
La antropología feminista cuenta con una amplia trayectoria. Por eso, en este artículo se intenta responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son algunas de las prácticas de pensamiento de la antropología feminista actual en México? y ¿qué particularidades y críticas tienen los trabajos de algunas antropólogas de las nuevas generaciones con relación a la etnografía contemporánea? A través de una revisión documental, que no pretende ser exhaustiva, se recuperan algunas etnografías feministas relacionadas con la defensa de la vida y de la tierra, así como etnografías que han hecho aportes al pensamiento transfeminista, como una forma de imaginar otras antropologías, mundos y formas tentaculares posibles.
Citas
- Alfarache Lorenzo, Angela Guadalupe (2003), “Identidades lésbicas y cultura feminista: una investigación antropológica”, CEIICH-UNAM, México, pp. 65-76.
- Anzaldúa, Gloria (1987), Borderlands / La Frontera: The New Mestiza. Aunt Lute Books: Estados Unidos.
- Arteaga Bohrt, Ana Cecilia (2013), “Todas somos la semilla. Ser mujer en la Policía Comunitaria de Guerrero: Ideologías de género, participación política y seguridad”. Tesis de maestría. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
- Avendaño, Lukas (2015), Performance. Secretos de Sócrates. 3 julio. <https://www.youtube.com/watch?v=jlbE_mlh8tE> [6 de agosto de 2020]
- Avendaño, Lukas (2017), La cultura mariposa de Lukas Avendaño en Oaxaca. Entrevista por Scarlett Lindero. Yaconic. <https://www.yaconic.com/lukas-avendano-mariposa/> [6 de agosto de 2020]
- Avendaño, Lukas (2018), Entrevista a Lukas Avendaño, performer i antropoleg muxe. Terrícoles / betevé. 4 julio. <https://www.youtube.com/watch?v=UejJeyPEbaM> [6 de agosto de 2020]
- Berrio Palomo, Lina Rosa (2016), “Trabajar con mujeres indígenas es ser tejedora de mundos”. InterDisciplina. vol. 4, no. 8, pp, 177-188.
- Berrio Palomo, Lina Rosa (2019), “Conversaciones a tres voces sobre el feminismo comunitario de Guerrero. Entrevista con Tranquilina Morales y María del Carmen”. Encartes Antropológicos, 2, (4), septiembre 2019 - marzo 2020, pp. 232-247. <https://encartesantropologicos.mx/feminismo-comunitario-guerrero- mexico/> [6 de agosto de 2020]
- Berrio Palomo, Lina, Castañeda Salgado, Patricia, Goldsmith, Mary, Ruiz Trejo, Marisa, Salas, Monserrat y Valladares, Laura (2020), Antropologías feministas en México: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas. Bonilla, UAM-I, UAM-X, UNAM, México, pp, 557.
- Cabnal, Lorena (2019), “El relato de las violencias desde mi territorio cuerpo-tierra. n tiempos de muerte: cuerpos, resistencias y rebeldías”. En: Xochitl Leyva y Rosalba Icaza (coords.), En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías y resistencias. (p. 113-126.) Cooperativa Editorial Retos, CLACSO, International Institute of Social Studies. Erasmus University Rotterdam, Buenos Aires-La Haya, pp. 113-126.
- Calla, Pamela (2019), “Feminist Constellations II: Daughters of Mother Earth”. Metodology + Impacts. A Symposium on Extractivism, Feminization of Repression and Resistance. Feminist Constellations Seminar. <https://www.daughtersofmotherearth.com/describe-what-youre-all-about> [6 de agosto de 2020]
- Cariño Trujillo, Carmen (2020),“Colonialidad del saber y colonialidad del género en la construcción del conocimiento. Hacia epistemologías feministas otras y apuestas descoloniales”. En Berrio, Castañeda, Goldsmith, Ruiz Trejo, Salas y Valladares, (2020). Antropologías feministas en México: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas. Bonilla, UAM-I, UAM-X, UNAM, pp. 269-289.
- Castro Apreza, Yolanda (2016), “Feminismo lésbico en Chiapas. De los años ochenta del siglo XX a los primeros años del siglo XXI”. En Cuerpos y diversidades. Miradas desde el sur. Castro y Morales (coords.). UNICACH: UNICH, Chiapas, pp. 72-81.
- Castañeda Salgado, Martha Patricia (2010), “Etnografía feminista”. En Blazquez, Flores y Ríos (coords.), Investigación feminista. Epistemología metodología y representaciones sociales. UNAM, CEIICH, Facultad de Psicología, Ciudad de México, pp. 217-239.
- Castañeda Salgado, Martha Patricia (2015), “Etnógrafas feministas en la antropología mexicana: acercamientos para la elaboración de una genealogía disciplinaria”. En Chávez Carapia, J. (coord.), Perspectiva de género. Una mirada de universitarias, ENTS-UNAM, México, pp. 119-141.
- Castañeda Salgado, Martha Patricia (2018), “Antropología feminista, diversidad cultural y sexualidades: sobre la necesidad de nuevos diálogos teóricos y políticos. UNAM- Instituto de investigación jurídicas”. En: Lucía Raphael de la Madrid y Adriana Segovia Urbano (coords.) UNAM, Instituto de investigaciones Jurídicas, Ciudad de México, pp. 15-30.
- Cumes, Aura (2019), “Colonialismo patriarcal y patriarcado colonial: violencia y despojos en las sociedades que nos dan forma”. En: Xochitl Leyva y Rosalba Icaza (coords.), En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías y resistencias. Cooperativa Editorial Retos, CLACSO, International Institute of Social Studies. Erasmus University Rotterdam, Buenos Aires- La Haya, pp. 297-313.
- Falconí, Castallenos y Vitteri (2014), Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur. Egales, Barcelona/Madrid, 290 pp.
- Flores López, S. (2018), “Autoetnografías feministas desde el conocimiento comunitario triqui”. Seminario de Antropologías en Movimiento, sesión "Acercamientos a las Antropologías feministas en Chiapas y Centroamérica" Instituto de Estudios Indígenas, Universidad Autónoma de Chiapas. 7 de diciembre de 2018. Coordinado por: Marisa Ruiz Trejo.
- <https://www.youtube.com/watch?v=hJxIJynncZs&list=PLJGSwcAqWOqC3JVV7vbqZeejaQXNRUED9&index=3 > [6 de agosto de 2020]
- García González, M. (2019), “¡El cerro es la vida! Actores, conflicto y organización frente al despojo minero en Magdalena Teitipac, Oaxaca”. Tesis de licenciatura. ENAH.
- Goeman, Mishuana (2013), Native Women mapping Our Nations. University of Minnessota, Minneapolis, 245 pp.
- Gómez, A. (2004), Transcendiendo. Desacatos, México, pp. 15-16.
- Gómez Regalado, Amaranta (2016), Guendaranadxii: la comunidad muxhe del Istmo de Tehuantepec y las relaciones erótico afectivas. Tesis de licenciatura en Antropología Social. Xalapa, Veracruz, Universidad Veracruzana.
- Haraway, Donna (2019), Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno, Consonni, San Francisco, 365 pp.
- Harding, Sandra (1991), Thinking from the Perspective of Lesbian Lives. Whose Science? Whose Knowledge?, Cornell University Press, New York, pp. 249-267.
- Hernández Rodríguez, Úrsula Hortensia (2014), Vivir la mina: el conflicto minero en San José del Progreso y sus efectos cotidianos en la vida individual y la existencia colectiva; rupturas, contrastes, reconstrucciones y resistencias, Tesis de Maestría en Antropología Social, CIESAS.
- Hernández Castillo, Aída (2001), “Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas de género”, Debate Feminista, año 12, vol. 24. México.
- Hernández, A. (2020). “Casas de la Mujer Indígena: recortes a proyectos que salvan vidas”. Opinión. La Jornada. 8 de mayo. <https://www.jornada.com.mx/2020/05/08/opinion/018a1pol> [6 de agosto de 2020]
- Herrera Martínez, Edith (2011). “SOY EDITH NA SAVI. Identidad y experiencia organizativa de jóvenes indígenas en México”, Tesis de Licenciatura en Antropología Social, Universidad Autónoma Metropolitana.
- Lagarde de los Ríos, Marcela (2008), “Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres”, Ankulegui: Retos Teóricos y Nuevas Prácticas, pp. 209-240.
- Leibold, Valerie (2015), “La Sirena decolonial: Lia La Novia y sus interrupciones afectivas*”. Revista electrónica de literatura comparada, 8, pp. 148-164. <https://ojs.uv.es/index.php/extravio/article/view/4537> [6 de agosto de 2020]
- Leyva Solano, Xochitl. (2019). “Poner el cuerpo” para des(colonizar)patriarcalizar nuestro conocimiento, la academia, nuestra vida. En: Xochitl Leyva y Rosalba Icaza (coords.), En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías y resistencias, Cooperativa Editorial Retos, CLACSO, International Institute of Social Studies,. Erasmus University Rotterdam. Buenos Aires. La Haya, pp. 339-63.
- Lugones, María (2008), “Colonialidad y género”. Tabula Rasa. Bogotá, Colombia, 9: pp. 73-101.
- Méndez, Georgina (2020), “Mujeres indígenas: el poder de la palabra y la escritura para una militancia en el presente”. En Berrio, Castañeda, Goldsmith, Ruiz Trejo, Salas y Valladares, (2020). Antropologías feministas en México: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas. México: Bonilla, UAM-I, UAM-X, UNAM, pp. 289-307.
- Millán, Moira (2019), El tren del olvido. Buenos Aires: Planeta.
- Mitjans, Tito (2020), Feminismos afrodiaspóricos y disidencias sexuales en San Cristóbal de las Casas. Tesis doctoral. Doctorado en Estudios e Intervención Feminista. CESMECA-UNICACH.
- Mora, Mariana (2018), Política Kuxlejal. Autonomía indígena, el estado racial e investigación descolonizante en comunidades Zapatistas, CIESAS-Publicaciones de la Casa Chata, México.
- Ochoa, Karina (2017), “En las profundidades de Guerrero está Xochistlahuaca, un lugar de tejedoras”. Humanidades & Inovaço, 4, 3.
- Oyewùmí, Oyèrónké (2007), La invención de las mujeres, En la frontera, Colombia. 312 pp.
- Paredes, Julieta (2008), Hilando fino: Desde el feminismo comunitario, CEDEC: Comunidad, La Paz.
- Patiño Arreola, Paola (2019), Despojo y luchas jurídico-políticas en la sierra tarahumara : experiencia de tres comunidades indígenas tras el paso del gasoducto el Encino-Topolobampo, por su territorio. Tesis de Maestría en Antropología Social. CIESAS.
- Pons, Alba (2016), De las transformaciones sociales a las micropolíticas corporales: un archivo etnográfico de la normalización trans* y los procesos de corposubjetivación en la Ciudad de México. Tesis doctoral. UAM-I.
- Ruiz-Trejo, Marisa (2016), “Aproximaciones a los estudios críticos feministas de las ciencias sociales en México y Centroamérica”. Revista Clepsydra: Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista,15. Universidad de La Laguna, pp. 11-34
- Ruiz-Trejo, Marisa y García Dauder, Dau (2019), Epistemic-corporeal workshops: putting strong reflexivity into practice. Tapuya: Latin American Science, Technology and Society. 2 (1), 42-58. <https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/25729861.2019.1664070?scroll=top&needAccess=true > [6 de agosto de 2020]
- Ruiz-Trejo, Marisa (2020), “Acercamientos a las antropologías feministas en Chiapas y Centroamérica”, Berrio, et. al. (2020). Antropologías feministas en México: epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas. Bonilla, UAM-I, UAM-X, UNAM, México, pp. 83-118.
- Russell Diana y Harmes, Roberta (2006), Feminicidio: una perspectiva global. CEIICH-UNAM. 395 pp. 402.
- Segato, Rita (2013), “Género y colonialidad: del patriarcado comunitario de baja intensidad al patriarcado colonial moderno de alta intensidad”, La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda, Prometeo libros, Buenos Aires, pp. 35-68.
- Stone, Sandy y Borstein, Kate (1991), “The "empire" strikes back: a posttranssexual manifesto”, Body Guards: The Cultural Politics of Gender Ambiguity, Julia Epstein & Kristina Straub (dir.), Routledge, New York, pp. 280-304.
- Sola, Miriam y Urko, Elena (coord.) (2013). Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos. Navarra: Txlaparta, 334 pp.
- Tzul-Tzul, G. (2014) Sistemas de Gobierno Comunal en Totonicapán: La organización de la reproducción de la vida. Comunidad de Estudios Mayas. <http://commaya2012.blogspot.mx/2014/03/sistemas-de-gobierno-comunal-en.html> [6 de agosto de 2020]
- Valencia, Sayak (2013), Trasfeminismo(s) y capitalismo gore. En Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos, Sola, M. y Urko, E. (coord.) Navarra: Txlaparta, pp. 109-126.