Publicado 2024-05-27 — Actualizado el 2024-08-07
Versiones
- 2024-08-07 (8)
- 2024-07-12 (7)
- 2024-07-12 (6)
- 2024-07-12 (5)
- 2024-07-12 (4)
- 2024-07-12 (3)
- 2024-07-04 (2)
- 2024-05-27 (1)
Palabras clave
- salud; ritual; dispersión; fiestas; curación; imagen del mundo
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma Metropolitana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
El presente artículo tiene como propósito explorar las formas de interpretación de la enfermedad entre los rarámuri. Mediante entrevistas y observación en distintos periodos de trabajo de campo intentamos dar cuenta de que, a padecimientos como la tuberculosis, la diabetes o la hipertensión, se suman sintomatologías corpóreas y anímicas –entre otras, las producidas por el susto– que, para los rarámuri, son una enfermedad del alma, que afecta gravemente al cuerpo, perturbando su estabilidad y equilibrio físico. Intentamos mostrar que para los rarámuri los efectos de la covid-19 tuvieron menor impacto, debido a la dispersión de los asentamientos y, al mismo tiempo, encontramos que para los rarámuri las diversas interpretaciones de la enfermedad y sus efectos estuvieron ligados a su propia imagen del mundo, debido a que aún emplean métodos tradicionales de prevención y de curación de las enfermedades.
Citas
- Acosta Zamora, Mariano (2011) “Patrones de reconocimiento en la cultura rarámuri. El caso de Wapalayna, en la Baja Tarahumara”, tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.
- Acuña Delgado, Ángel y Estrella Gómez Molina (2010) “Salud y enfermedad rarámuri: en torno a las prácticas de curanderismo”, en Revista de Antropología Experimental, núm. 10, pp. 1-23.
- Bennett, Wendell y Robert Zingg (1978) Los tarahumaras. Una tribu india al norte de México, Instituto Nacional Indigenista, Ciudad de México.
- De Velasco, Pedro (1987) Danzar o morir. Religión y resistencia a la dominación en la cultura tarahumara, Ediciones Centro de Reflexión Teológica, Ciudad de México.
- Douglas, Mary (1975) Sobre la naturaleza de las cosas, Cuadernos Anagrama, Barcelona.
- Evans-Pritchard, E. E. (1976) Brujería, magia y óraculos entre los azande, Anagrama, Barcelona.
- Fassin, Didier (2022) ¿Cuánto vale una vida? O cómo pensar la dignidad humana en un mundo desigual, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
- Fujigaki Lares, Alejandro (2020) “Caminos rarámuri para sostener o acabar el mundo. Teoría etnográfica, cambio climático y Antropoceno”, en Mana, vol. 26, núm. 1 [17 de diciembre 2023].
- Gotés Martínez, Luis Eduardo Darío (1991) “Relaciones de clase y relaciones interétnicas en la Sierra Tarahumara”, tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.
- Gotés Martínez, Luis Eduardo (coord.) (2012) Los pueblos indígenas de Chihuahua. Atlas Etnográfico, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.
- Honneth, Axel (2009) Reificación, Katz, Buenos Aires.
- Kennedy, John G. (1970) Inápuchi: una comunidad tarahumara gentil, Instituto Indigenista Interamericano, Ciudad de México.
- Laplantine, François (1999) Antropología de la enfermedad, Ediciones del Sol, Buenos Aires.
- Lévi-Strauss, Claude (1992) Antropología estructural, Paidós, Barcelona.
- Malinowski, Bronislaw (1986) Los argonautas del Pacífico occidental. Un estudio sobre comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva Guinea melanésica, Península, Barcelona.
- Martínez-Hernáez, Ángel (2011) Antropología médica. Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad, Anthropos, Barcelona.
- Martínez Ramírez, María Isabel (2007) “La composición de la persona en el pensamiento rarámuri”, en Revista Pueblos y Fronteras Digital, núm. 4, diciembre-mayo [18 de diciembre 2023].
- Merrill, William (1992) Almas rarámuris, Instituto Nacional Indigenista/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Ciudad de México.
- Nader, Laura (2005) “El indio, los pobres y la injusticia de los siglos”, en Gloria Artís (coord.), Encuentro de voces. La etnografía de México en el siglo XX, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.
- Naranjo, Nashielly (2012) “Grupos residenciales y ciclo de vida en Norogachi”, en María Eugenia Olavarría e Isabel Martínez (coords.), Estudios sobre parentesco rarámuri y ranchero en el noroeste de México, Universidad Autónoma Metropolitana/Miguel Ángel Porrúa, Ciudad de México, pp. 145- 174.
- Rubel, Arthur J., Carl W. O’Nell y Rolando Collado Ardón (1989) Susto. Una enfermedad popular, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México.
- Sariego Rodríguez, Juan Luis (2002) El indigenismo en la Tarahumara. Identidad, comunidad, relaciones interétnicas y desarrollo en la Sierra de Chihuahua, Instituto Nacional Indigenista, Ciudad de México.
- Weber, Max (2014) La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México.