Publicado 2025-09-24
Palabras clave
- estudio de la otredad,
- procesos de multiculturalismo,
- evolución de la antropología,
- transnacionalización del conocimiento
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Angela Renée De la Torre Castellanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Panoramas de las antropologías mundiales es una compilación de textos que tienen como eje común dar cuenta de cómo se ha desarrollado la o las antropologías en distintos países del mundo. Es la primera vez que se publica en español pues los capítulos (a excepción de la introducción y los capítulos sobre panoramas de las antropologías mundiales de Eduardo Restrepo y el de UNESCO de Nuria Sáenz), fueron previamente publicados en la Enciclopedia Internacional de Antropología, pero se encontraban dispersos y ahora se presentan agrupados. Además de que fueron traducidos al español.
En esta compilación podemos reconocer su desarrollo en Asia y Oceanía donde se encuentran Australia, India, Indonesia, Japón. En medio Oriente: en Israel y Turquía. En las Américas donde se incluyen a Argentina, Brasil Chile, Colombia, Estados Unidos y México. En África: África Subsahariana, Etiopia, Sudáfrica y Sudán. Europa Occidental: Alemania, Austria, España, Francia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido. Europa Oriental: Europa postsocialista, Polonia, Rusia y Siberia, países escandinavos: Dinamarca, Noruega y Suecia. Es un texto muy valioso para reconocer la heterogeneidad de antropologías en el mundo, pero también para apreciar el lugar que ocupan en la geopolítica mundial.
Citas
- Çaglar, Ayse y Nina Glick Schiller. 2011. “Introduction: Migrants and cities”. En Locating Migration: Rescaling Cities and Migrants, editado por Ayse Çaglar y Nina Glick Schiller, 1-22. Ithaca: Cornell University Press.
- Chatterjee, Partha. 2008. La nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos. Argentina: Siglo XXI Editores/Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
- Latour, Bruno. 2008. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
- Lins Ribeiro, Gustavo y Arturo Escobar, eds. 2009. Antropologías del mundo transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder. México: Universidad Autónoma Metropolitana/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Universidad Iberoamericana/Envión/Wenner Gren Foundation for Anthropological Research