Núm. 57 (2019): Antropología de las elecciones
Dossier

Agendas de género en las campañas presidenciales de 2018 en México

Gilberto Morales
Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco
Esperanza Palma
Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco

Publicado 2019-06-20

Palabras clave

  • agenda política,
  • género,
  • elecciones,
  • públicos alternos

Cómo citar

Morales, G., & Palma, E. (2019). Agendas de género en las campañas presidenciales de 2018 en México. Alteridades, 29(57). https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2019v29n57/Morales

Resumen

Este artículo se propone analizar los temas relativos al género abordados por los tres candidatos a la Presidencia postulados por las coaliciones partidistas en las elecciones de 2018. Se examinaron las plataformas electorales de las coaliciones y, a partir de información periodística, se construyó una base de datos en la cual se registraron todos los eventos de López Obrador, Meade y Anaya durante las  campañas. La conclusión central es que, en las agendas, predominaron los temas de género de corte distributivo que refuerzan los roles tradicionales de las mujeres.  De manera paralela, varios colectivos feministas y lgbt+ colocaron  agendas por la igualdad, constituyéndose así en públicos alternativos.

 

Citas

  1. Barragán, Almudena y Darinka Rodríguez (2018) “Cinco feministas opinan sobre ‘Femsplaining’, las propuestas de género de López Obrador”, en El País, 1º de junio <https://verne.elpais.com/verne/2018/06/02/mexico/1527892253_983452.html> [8 de noviembre de 2018].
  2. Cerva, Daniela y Eduardo Cornejo (2014) “Entre la ausencia y lo insulso: la agenda de género en las campañas presidenciales de 2012”, en Ação Midiática. Estudos em Comunicação, Sociedade e Cultura, núm. 7, pp. 1-24.
  3. Childs, Sarah y Mona Lena Krook (2006) “The Substantive Representation of Women: Rethinking the ‘Critical Mass Theory’, ponencia presentada en la Annual Meeting of American Political Science Association, Washington, D. C.
  4. Cobo, Rosa (2004) “Sexo, democracia y poder político”, en Feminismos, núm. 3, pp. 17-29.
  5. Fraser, Nancy (1993) “Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica de la democracia realmente existente”, en Debate Feminista, vol. 7, pp. 23-58.
  6. Kanter, Rosabeth Moss (1977) “Some Effects of Proportions on Group Life”, en American Journal of Sociology, vol. 82, núm. 5, pp. 965-990.
  7. López, Jairo Antonio (2017) “Los derechos lgbt en México: acción colectiva a nivel subnacional”, en European Review of Latin American and Caribeean Studies, núm. 104, pp. 69-88.
  8. Reyes-Housholder, Catherine (2018) “Presidentas, poder y cambios pro-mujer en Chile y Brasil”, en Lucía Miranda Leibe y Julieta Suárez-Cao (eds.), La política siempre ha sido cosa de mujeres: elecciones y protagonistas en Chile y la región, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Santiago de Chile, pp. 25-40.
  9. Sapiro, Virginia y Pamela Johnston Conover (1997) “The Variable Gender Basis of Electoral Politics: Gender and Context in the 1992 US Election”, en British Journal of Political Science, vol. 27, núm. 4, pp. 497-523.
  10. Schaffner, Brian (2005) “Priming Gender: Campaigning on Women’s Issues in U.S. Senate Elections”, en American Journal of Political Science, vol. 49, núm. 4, pp. 803-817.
  11. Serret, Estela (2008) ¿Qué es y para qué es la perspectiva de género?, Instituto Oaxaqueño de la Mujer, Oaxaca de Juárez.
  12. Serret, Estela (2016) “Igualdad y diferencia: la falsa dicotomía de la teoría y política feministas”, en Debate Feminista, núm. 52, pp. 18-33.
  13. Studlar, Donley T. e Ian McAllister (2002) “Does a Critical Mass Exist? A Comparative Analysis of Women’s Legislative Representation since 1950”, en European Journal of Political Research, vol. 41, núm. 2, pp. 233-253.