Agendas de género en las campañas presidenciales de 2018 en México

Gilberto Morales, Esperanza Palma

Resumen


Este artículo se propone analizar los temas relativos al género abordados por los tres candidatos a la Presidencia postulados por las coaliciones partidistas en las elecciones de 2018. Se examinaron las plataformas electorales de las coaliciones y, a partir de información periodística, se construyó una base de datos en la cual se registraron todos los eventos de López Obrador, Meade y Anaya durante las  campañas. La conclusión central es que, en las agendas, predominaron los temas de género de corte distributivo que refuerzan los roles tradicionales de las mujeres.  De manera paralela, varios colectivos feministas y lgbt+ colocaron  agendas por la igualdad, constituyéndose así en públicos alternativos.

 


Palabras clave


agenda política; género; elecciones; públicos alternos

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Barragán, Almudena y Darinka Rodríguez (2018) “Cinco feministas opinan sobre ‘Femsplaining’, las propuestas de género de López Obrador”, en El País, 1º de junio [8 de noviembre de 2018].

Cerva, Daniela y Eduardo Cornejo (2014) “Entre la ausencia y lo insulso: la agenda de género en las campañas presidenciales de 2012”, en Ação Midiática. Estudos em Comunicação, Sociedade e Cultura, núm. 7, pp. 1-24.

Childs, Sarah y Mona Lena Krook (2006) “The Substantive Representation of Women: Rethinking the ‘Critical Mass Theory’, ponencia presentada en la Annual Meeting of American Political Science Association, Washington, D. C.

Cobo, Rosa (2004) “Sexo, democracia y poder político”, en Feminismos, núm. 3, pp. 17-29.

Fraser, Nancy (1993) “Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica de la democracia realmente existente”, en Debate Feminista, vol. 7, pp. 23-58.

Kanter, Rosabeth Moss (1977) “Some Effects of Proportions on Group Life”, en American Journal of Sociology, vol. 82, núm. 5, pp. 965-990.

López, Jairo Antonio (2017) “Los derechos lgbt en México: acción colectiva a nivel subnacional”, en European Review of Latin American and Caribeean Studies, núm. 104, pp. 69-88.

Reyes-Housholder, Catherine (2018) “Presidentas, poder y cambios pro-mujer en Chile y Brasil”, en Lucía Miranda Leibe y Julieta Suárez-Cao (eds.), La política siempre ha sido cosa de mujeres: elecciones y protagonistas en Chile y la región, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Santiago de Chile, pp. 25-40.

Sapiro, Virginia y Pamela Johnston Conover (1997) “The Variable Gender Basis of Electoral Politics: Gender and Context in the 1992 US Election”, en British Journal of Political Science, vol. 27, núm. 4, pp. 497-523.

Schaffner, Brian (2005) “Priming Gender: Campaigning on Women’s Issues in U.S. Senate Elections”, en American Journal of Political Science, vol. 49, núm. 4, pp. 803-817.

Serret, Estela (2008) ¿Qué es y para qué es la perspectiva de género?, Instituto Oaxaqueño de la Mujer, Oaxaca de Juárez.

Serret, Estela (2016) “Igualdad y diferencia: la falsa dicotomía de la teoría y política feministas”, en Debate Feminista, núm. 52, pp. 18-33.

Studlar, Donley T. e Ian McAllister (2002) “Does a Critical Mass Exist? A Comparative Analysis of Women’s Legislative Representation since 1950”, en European Journal of Political Research, vol. 41, núm. 2, pp. 233-253.




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2019v29n57/Morales

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana