Del carrusel al juego de las sillas. Ilegalidad y violencia en los procesos electorales locales

Emanuel Rodriguez Dominguez

Resumen


Se analiza el aumento de los climas de tensión y violencia política en los procesos electorales de la última década. Se recuperan datos de asesinatos y agresiones a candidatos a puestos de elección popular; a la par, se presenta una reconstrucción etnográfica de repertorios de acción violenta cada vez más frecuentes en el ámbito local. Se investiga la correlación entre procesos de alternancia y competitividad electoral y el surgimiento de tácticas partidarias que usan la violencia para mantener el poder en las demarcaciones de la Ciudad de México, y se describe cómo dichos repertorios son empleados por los partidos para mantener o alcanzar el poder en los enclaves locales. Desde una perspectiva que pone el acento en la función social del miedo, se concluye que los repertorios de violencia impactan considerablemente las prácticas e imaginarios político-electorales de los habitantes de la ciudad.

 

 


Palabras clave


violencia electoral; competencia política; redes de poder local; pluralismo violento

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Ahmed, Sara (2015) The Cultural Politics of Emotions, Routledge, Nueva York, 232 pp.

Alvarado, Arturo (2016) “Actividades ilegales en las elecciones”, en Arturo Alvarado (coord.), Elecciones en México. Cambios, permanencias y retos, El Colegio de México, México, pp. 373-420.

Arias, Enrique D. y Daniel M. Goldstein (2010) “Violent Pluralism: Understanding the New Democracies of Latin America”, en Violent Democracies in Latin American, Duke University Press, Durham y Londres, pp. 1-34.

Bravo Regidor, Carlos, Marc Grau Vidiella y Gerardo Maldonado Hernández (2014) Las balas y los votos: efectos de la violencia en el comportamiento y actitudes de los ciudadanos en México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, México, 242 pp. .

Etellekt Consultores (2018) Informe de violencia política en México, julio-agosto 2018, Unidad de Análisis en Riesgos de Seguridad, México, 51 pp.

Freidenberg, Flavia y Gabriela del Valle Pérez (eds.) (2017) Cuando hacer política te cuesta la vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas/Tribunal Electoral de la Ciudad de México, México, 380 pp.

González, Rocío, Ángel Bolaños, Alejandro Cruz, Raúl Llanos y Mirna Servín (2015) “La guerra por el D.F. Grupos de choque, al servicio de líderes políticos y funcionarios”, en La Jornada, 10 de mayo [15 de noviembre de 2018].

INE (2018) Lineamiento para aprobar secciones con estrategias diferenciadas, Instituto Nacional Electoral, México, 20 pp.

Maldonado, Salvador (2016) “Alternancia partidista y pluralismo violento”, en Héctor Tejera, Emanuel Rodríguez y Pablo Castro (coords.), El momento que vivimos en la democracia mexicana: procesos locales y nacionales a partir de las elecciones 2015, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Juan Pablos Editor, México, pp. 219-250.

McAdam, Doug, Sidney Tarrow y Charles Tilly (2001) Dynamics of Contention, Cambridge University Press, Nueva York, 412 pp.

Morlino, Leonardo (2007) “Explicar la calidad democrática: ¿qué tan relevantes son las tradiciones autoritarias?”, en Revista de Ciencia Política, vol. 27, núm. 2, pp. 3-22.

Nieto, Santiago y Sandra Valdez Méndez (2017) “fepade: La historia como creadora de instituciones”, en Luis Carlos Ugalde y Said Hernández (coords.), Fortalezas y debilidades del sistema electoral mexicano. Perspectiva federal y local, Integralia Consultores, México, pp. 635-658.

Reguillo, Rossana (2008) “Sociabilidad, inseguridad y miedos. Una trilogía para pensar la ciudad contemporánea”, en Alteridades, vol. 18, núm. 36, pp. 63-74.

Schedler, Andreas (2014) “The Criminal Subversion of Mexican Democracy”,

en Journal of Democracy, vol. 25, núm. 1, pp. 5-18.

Solano, Gabino (2016) “La elección en Guerrero ante los desafíos de las violencias”, en Héctor Tejera, Emanuel Rodríguez y Pablo Castro (coords.), El momento que vivimos en la democracia mexicana: procesos locales y nacionales a partir de las elecciones 2015, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Juan Pablos Editor, México, pp. 251-283.

Tejera, Héctor (2016) La gente no sabe por quién vota; tiene que hacerlo así, porque así se hace. Estructura política, identificaciones clientelares y procesos electorales en la Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Gedisa, México, 188 pp.

Tilly, Charles (2001) “Acción colectiva”, en Apuntes de investigación del CECYP, año 4, núm. 6, pp. 9-32.

Zepeda, Arturo y Tania Rosas (2018) “INE ve focos rojos en 6,565 secciones; en atención especial 200 distritos”, en Excélsior, 3 de marzo [25 de noviembre de 2018].




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2019v29n57/Rodriguez

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana