La política de odio en Brasil

Maria Gabriela Hita, John Gledhill

Resumen


Los impactos sociales del capitalismo neoliberal junto con aquellos legados de la época colonial han apoyado una instrumentalización de políticas del resentimiento por parte de la ultraderecha en muchos países. Con una perspectiva etnográfica desde abajo se indaga a profundidad cómo una política del odio se implantó en la sociedad brasileña actual. Con datos de una comunidad de bajos recursos en Brasil se analiza el desarrollo de la fuerte polarización que se dio a partir de 2016, dentro y entre distintas clases sociales, lo cual sirvió de base para un notable triunfo electoral de la ultraderecha.

 



Palabras clave


política de odio; ultraderecha; resentimiento social; capitalismo neoliberal; perspectivas etnográficas desde abajo; Brasil

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Brum, Eliane (2018) “Como enfrentar o sangue dos dias”, en El País, 16 de marzo [28 de marzo de 2018].

Dardot, Pierre y Christian Laval (2014) The New Way of the World: On Neoliberal Society, Verso, Londres y Nueva York, 352 pp.

Gledhill, John (2019) “Capitalism, the Politics of Hate, and Everyday Cosmopolitanisms”, en Critique of Anthropology, vol. 39, núm. 3, pp. 310-328.

Gledhill, John y Maria Gabriela Hita (2014) “¿Las redes de organización popular aún pueden cambiar la ciudad? El caso de Salvador, Bahía, Brasil”, en Mercedes Di Virgilio y Mariano Perelman (comps.), Ciudades latinoamericanas: desigualdad, segregación y tolerancia, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, pp. 85-112.

Gledhill, John y Maria Gabriela Hita (en prensa) “Political parties, big business, social movements and the ‘voice of the people’: Views from above and below on the crisis created by the 2016 Coup in Brazil”, en Marina Gold y

Alessandro Zagato, After the Pink Tide: Corporate State Formation and New Egalitarianisms in Latin America, Berghahn, Nueva York y Oxford.

Gohn, Maria da Glória (2017) Manifestações e protestas no Brasil: correntes e contracorrentes na Atualidade, Cortez Editora, São Paulo, 128 pp.

Pinheiro-Machado, Rosana (2016) “Luzes antropológicas ao obscurantismo: uma agenda de pesquisa sobre o ‘Brasil profundo’ em tempos de crise”, en Revista de @antropologia da UFSCar, vol. 8, núm. 2, pp. 21-28.

Santos, Boaventura de Sousa (2018) “Tres bombas de tiempo que ponen en peligro a Brasil”, en Página 12, 18 de octubre [11 de noviembre de 2019].

Streeck, Wolfgang (2016) How Will Capitalism End? Essays on a Failing System, Verso, Londres y Nueva York, 277 pp.




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2019v29n58/Hita

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana