Grupos y estrategias para la defensa biocultural del territorio en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
Publicado 2021-06-13
Palabras clave
- agroecología,
- acción colectiva,
- economía Solidaria,
- trabajo asociativo,
- autogestión
- soberanía Alimentaria,
- resistencia cultural,
- milpa maya ...Más
Cómo citar
Resumen
En este trabajo se analizan diversas estrategias colaborativas implementadas por mujeres, campesinos, familias productoras y organizaciones de la sociedad civil para contrarrestar la exclusión social, la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad en ejidos mayas del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Mediante una investigación acción participativa (IAP), que retoma herramientas y metodologías de la antropología social, se exploran los intereses y motivaciones involucrados en la conformación de estos grupos de trabajo asociativo, identificando sus limitaciones, beneficios y aportaciones en la defensa biocultural del territorio. Los resultados muestran la importancia de la adopción de prácticas agroecológicas para contrarrestar estructuras profundamente excluyentes que prevalecen en los ejidos y la necesidad de coconstruir políticas y programas acordes a los contextos y necesidades socioeconómicas particulares para garantizar el bienestar y la inclusión social de grupos y pueblos históricamente subalternizados.
Citas
- Acosta, Eliana y Ramón Vera (2019) “Sembrando vida va sembrando confusión”, en Ojarasca, Suplemento de La Jornada núm. 268, agosto, pp. 6-7.
- Álvarez-Buylla, Elena y Alma Piñeyro-Nelson (coords.) (2013) El maíz en peligro ante los transgénicos un análisis integral desde el caso de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
- Aroche, Aurora (2018) “El desarrollo de la apicultura sostenible, clave para el desarrollo de los pueblos indígenas de Quintana Roo”, en Francico Rosado-May, Mario Chan Collí y Héctor Cálix de Dios (coords.), Sin memoria no hay historia. El rostro humano en la creación de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, GLOCAL BEJ, México, pp. 443-455.
- Aviña, Gustavo (2001) “Santísima Cruz-Yaaxché: Ejercicio de la territorialidad entre los mayas-maceguales del estado de Quintana Roo”, en Patricia Fournier, Saúl Millán y María Eugenia Olavarría, Antropología y simbolismo, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 105-128.
- Bartra, Armando (2016) Las milpas de la ira. “En este mundo cabrón, quien no resiste no existe”, Para leer en libertad, México [28 de diciembre de 2019].
- Borda, Fals (1999) “Orígenes universales y retos actuales de la
- IAP”, en Análisis Político, núm. 38, pp. 73-90.
- Chi, Hilario (2009) “Así es nuestro pensamiento. Cosmovisión e identidad en los rituales agrícolas de los mayas peninsulares”, tesis doctoral, Universidad de Salamanca, Instituto de Iberoamérica.
- CEMDA (2017) Derechos humanos y patrimonio biocultural, El sistema milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, México.
- CONEVAL (2015) “Pobreza a nivel municipio 2015, Quintana Roo”, en Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social <https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/QuintanaRoo/Paginas/pobreza_municipal2015.aspx> [18 de noviembre de 2019].
- Coraggio, José (2011) Economía social y solidaria. El trabajo antes
- que el capital, Ediciones Abya-Yala/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito.
- Ejido Felipe Carrillo Puerto (2005) “Actualización de Programa de Manejo Forestal Maderable 2006-2010”, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, 120 pp.
- ENADID (2014) “Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2014)”, en Instituto Nacional de Estadística y Geografía <https://www.inegi.org.mx/programas/enadid/2014/> [4 de junio de 2021].
- García, Rocío, Edith Rappo y Ludovic Temple (2016) “Innovaciones socioambientales en el sistema agroalimentario de México: los mercados locales alternativos (tianguis)”, en Agroalimentaria, vol. 22, núm. 43, pp. 103-117.
- García Rocío y María Amalia Gracia (2019) “Nodos, actores y discursos en la generación de alternativas alimentarias locales en Quintana Roo y Yucatán, México, 2000-2016”, en Intersticios Sociales, núm. 17, pp. 175-202 <https://www.redalyc.org/jatsRepo/4217/421759176008/html/index.html> [28 de mayo de 2020].
- García-Frapolli, Eduardo (2015) “Exclusión en áreas naturales protegidas: una aproximación desde los programas de manejo”, en La naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana, Universidad Nacional Autónoma de México (Col. Alternativas), México, pp. 221-236.
- Giraldo, Omar (2014) Utopías en la era de la supervivencia: una interpretación del buen vivir, Itaca/Universidad Autónoma de Chapingo-Departamento de Sociología Rural.
- Giraldo, Omar (2016) “Geopoéticas de la agricultura y el agroextractivismo industrial: la pregunta por el habitar”, Geograficidade, vol. 5, núm. especial, primavera, pp. 76-88.
- Gracia, María Amalia (2015a) “Indagar el campo de posibilidades de las experiencias de trabajo asociativo autogestionado”, en María Amalia Gracia (coord.), Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida, experiencias colectivas de autogestión y economía solidaria en América Latina, El Colegio de la Frontera Sur/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México, pp. 17-55.
- Gracia, María Amalia (2015b) “Movilización de saberes para la construcción de autonomía en comunidades mayas del municipio de Bacalar, Q. Roo, México”, en Otra Economía, vol. 9, núm. 17, pp. 136-150. DOI: 10.4013/otra.2015.917.03 [12 de abril de 2019].
- Gutiérrez, Rodrigo y Edmundo del Pozo (2019) De la consulta a la libre determinación de los pueblos, Universidad Nacional Autónoma de México/Fundación para el Debido Proceso/Fundar, Centro de Análisis e Investigación, México.
- INEGI (2010) “Catálogo de claves de entidades federativas, municipios y localidades”, en Instituto Nacional de Estadística y Geografía <https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=23> [14 de abril de 2019].
- INEGI (2016) “Cuéntame, información por entidad”, en Instituto Nacional de Estadística y Geografía <http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/qroo/territorio/div_municipal.aspx?tema=me&e=23> [24 de noviembre de 2019].
- Lappé, Frances, Joseph Collins, Peter Rosset y Luis Esparza (2005) Doce mitos sobre el hambre: un enfoque esperanzado para la agricultura y la alimentación del siglo xxi, Icaria Editorial, Barcelona.
- Morente, Rubén, Gregorio Vázquez Joaquín Quiroz, Citlalli Cantú
- y Manuel Buenrostro (2018) La religiosidad popular maya, Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, México.
- Pérez Aguilar, Raúl Arístides (2014) “El chicle en Quintana Roo: sus caminos y voces”, en Cuicuilco, vol. 21, núm. 60, pp. 195-222.
- Polanyi, Karl (2007) La gran transformación: crítica del liberalismo económico, Fondo de Cultura Económica, México.
- Razeto, Luis (2006) Lecciones de economía solidaria. Realidad, teoría y proyecto, Uvirtual.net, Chile.
- Roldán, Héctor y María Amalia Gracia (2015) “Espacios de intercambio local de productos orgánicos en México. Panorama, tenciones y procesos de aprendizaje”, en María Amalia Gracia, Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida. Experiencias colectivas de autogestión y economía solidaria en América Latina, Miño y Dávila, Buenos Aires, pp. 285-314.
- Rosado, Samuel y Ramón Vera-Herrera (2019) “¿Tren Maya? Auge de proyectos acaparadores, desprecio por la gente”, en Ojarasca, Suplemento de La Jornada, núm. 264, abril, pp. 8-9.
- Rosset, Peter y Miguel Altieri (2018) Agroecología, ciencia y política, Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, Riobamba.
- Sandoval, Daniel (2020) Tren maya, sembrando vida y corredor transístmico, impactos en el valor de uso territorial de las comunidades indígenas y campesinas, Pan para el mundo/Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, México, 41 pp.
- Toledo, Víctor M. (2015) Ecocidio en México: la batalla final es por la vida, Grijalbo, México.
- Uc, Heber (2019) El derecho al territorio, frente a la soya transgénica en Bacalar, Quintana Roo, Pan para el Mundo/Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, México, 21 pp.
- Uc, Pedro (2020) “Múuch´Xíinbal, la organización como asamblea del territorio”, en Ojarasca, Suplemento de La Jornada, núm. 276, abril.
- U´yool ché (2005) “Estudio de Ordenamiento Territorial del Municipio de Felipe Carrillo Puerto”, 15 de diciembre.
- Vázquez, Verónica (2016) “Género y derechos agrarios en México. Reflexiones a más de dos décadas de la Reforma de 1992”, en Margarita Velázquez, Verónica Vázquez, Ana De Luca y Dulce María Sosa (coords.), Transformaciones ambientales e igualdad de género en América Latina, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Cuernavaca, 173-196.
- Vázquez, Gregorio (2018) “El aliento protector de la cultura maya”, en Rubén Morente, Gregorio Vázquez, Joaquín Quiroz, Citlalli Cantú y Manuel Buenrostro, La religiosidad popular maya, Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, México, pp. 71-111.
- Villa Rojas, Alfonso (1978) Los elegidos de Dios, etnografía de los mayas de Quintana Roo, Instituto Nacional Indigenista, México.
- Xantomila, Jessica (2019) “Sequía del 2019 devastó más de 60% del país: sader”, en La Jornada, 29 de diciembre <https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2019/12/16/sequia-del-2019-devasto-mas-de-60-del-pais-sader-3253.html> [20 de diciembre de 2019].