Adherencia terapéutica en niños indígenas con leucemia del Hospital de Especialidades Pediátricas de Chiapas.
Resumen
El objetivo de este artículo es describir las dificultades que se presentan en el tratamiento de leucemia aguda de niños indígenas de Chiapas, así como analizar el papel de las cuidadoras y las redes sociales de ayuda en la adherencia al tratamiento. Desde una aproximación cualitativa se implementó el estudio de caso de un hospital de tercer nivel de Chiapas y, debido a las restricciones impuestas por la pandemia de covid-19, se recurrió a entrevistas telefónicas a cuidadoras y cui[1]dadores. Es la primera investigación cualitativa que se realiza en México y reveló problemas de tipo estructural y cultural en la adherencia al tratamiento por leucemia infantil en población indígena, ante los cuales se pro[1]pone que una política pública integral de cáncer infantil vaya más allá de la atención hospitalaria e incluya los cuidados que, como procesos socioculturales y políticos, requieren la intervención del Estado para favorecerlos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alsous, Mervat, et al. (2017), “Adherence to 6-Mercaptopurine in children and adolescents with Acute Lymphoblasctic Leukemia”, en Plos One, vol. 12, núm. 9, e0183119. doi: 10.1371/journal.pone.0183119
American Childhood Cancer Organization (2019) “The Vincristine Drug Shortage: A Medical Crisis for Childhood Cancer Families”, https://www.acco.org/blog/the-vincristine-drug-shortage-update/ [16 de mayo de 2021]
Badillo, Diego (2021), “Ineptitud del gobierno genera desabasto de medicamentos”, en El Economista, https://www.eleconomista.com.mx/politica/Ineptitud-del-gobierno-genera-desabasto-de-medicamentos-20210221-0001.html [16 de junio de 2021]
Bhatia, Smita, et al. (2014), “6MP adherence in a multiracial cohort of children with acute lymphoblastic leukemia: a Children´s Oncology Group study”, en Blood, vol. 124, núm. 15, pp. 2345-2353. doi: 10.1182/blood-2014-01-552166.
Borda, Pablo, Valeria Dabenigno, Betina Freidin, y Martín Güelman (2017) Estrategias para el análisis de datos cualitativo., Herramientas para la investigación Social, No. 2, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 109 pp.
Brage, Eugenia (2016), “Si no fuera porque me vine...”. Itinerarios terapéuticos y prácticas de cuidado en el marco de las migraciones desarrolladas desde el Noroeste y Noreste Argentino hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la atención del cáncer infantil: un abordaje antropológico, Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires.
Castro, Arachu (2005), “Adherence to Antiretroviral Therapy: Merging the Clinical and Social Course of AIDS”, en Plos Medecine, vol. 2, núm. 12, pp. 1217-1220.
Catalá, Albert (2021), “Leucemia mieloide aguda infantil”, en Fundación Josep Carreras, https://www.fcarreras.org/es/leucemia-mieloide-aguda-infantil_1190419 [20 de julio de 2021]
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) (2019), “Cáncer Infantil en México”, https://www.gob.mx/salud%7Ccensia/articulos/cancer-infantil-en-mexico-130956 [09 de mayo de 2020]
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2019), La pobreza en la población indígena de México, 2008-2018, https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/Pobreza_Poblacion_indigena_2008-2018.pdf [04 de mayo de 2020]
Díaz-Amaya, Mariana, Rodríguez-Reyes, Mónica, Trujillo-Osorio, Natalia y Ximena Palacios-Espinosa (2013), “Cumplimiento con la quimioterapia intravenosa y algunos factores asociados a éste en pacientes oncológicos adultos”, en Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 13, núm. 3, pp. 467-482.
Giménez, Gilberto (2012), “El problema de la generalización en los estudios de caso”, en Cultura y representaciones sociales, vol. 7, núm. 13, pp. 40-62.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2021), Panorama sociodemográfico de Chiapas: Censo de Población y Vivienda 2020, INEGI, México.
Isaac, Evrosina I, et al. (2020), “Longitudinal Patterns of Social Problem-Solving Skills in an Ethnically Diverse Sample of Pediatric Patients with Cancer and their Caregivers”, en International Journal of Environmental Research and Public Health, vol. 17, núm. 5, 1581. https://dx.doi.org/10.3390%2Fijerph17051581
Landier, Wendy, et al. (2011), “Doing our part” (Taking Responsibility): A Grounded Theory of the Process of Adherence to Oral Chemotherapy in Children and Adolescents with Acute Lymphoblastic Leukemia”. Journal of Pediatric Oncology Nursing, vol. 28, núm. 4, pp. 203-223. doi: 10.1177/1043454211409582
Lepe-Zúñiga, José Luis, Francisco Javier Jerónimo-López y Jorge Gregorio Hernández-Orantes (2017), “Características citopatológicas de la leucemia aguda en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Chiapas, México”, en Boletín Médico del Hospital Infantil de México, vol. 74, núm. 2, pp. 122-133. https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2016.12.002
Lepe-Zúñiga, José L., Adriana O. Méndez-Cigarroa, Francisco J. Jerónimo-López y Jorge G. Hernández-Orantes (2018), “Sobrevida global de pacientes con leucemia aguda en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Chiapas, México”, en Boletín Médico del Hospital Infantil de México, vol. 75, núm. 6, pp. 338-351.
Martin-Alfonso, Libertad de los Ángeles, Jorge Amado Grau-Ábalo y Alfredo Darío Espinosa-Brito. (2014), “Marco conceptual para la evaluación y mejora de la adherencia a los tratamientos médicos”, en Revista Cubana de Salud Pública, vol. 40, núm. 2, pp. 225-238.
Olarte- Sierra, María Fernanda, Nuria Rossell, Marcela Zubieta, y Julia Challinor (2020), “Parent Engagement and Agency in Latin American Childhood Cancer Treatment: A Qualitative Investigation”, en JCO Global Oncology, vol. 6, pp. 1729-1735. http://ascopubs.org/doi/full/10.1200/GO.20.00306
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2018), “El cáncer infantil”, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer-in-children [02 de diciembre de 2020]
Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2020), “El cáncer infantil en las Américas”. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/OPS-Nota-Informativa-Cancer-Infantil-2014.pdf [01 de diciembre de 2020]
Palacios-Espinosa, Ximena y Laura P. Vargas-Sterling (2011) “Adherencia a la quimioterapia y la radioterapia en pacientes oncológicos: una revisión de la literatura”, en Psicooncología, vol. 8, núm. 2-3, pp. 423-440. https://doi.org/10.5209/rev_PSIC.2011.v8.n2-3.37890
Tebbi, C.K. (1993), “Treatment Compliance in Childhood and Adolescence”, en Cancer, vol. 71, sup. 10, pp. 3441-3449. doi: 10.1002/1097-0142(19930515)71:10+<3441::aid-cncr2820711751>3.0.co;2-p
U.S. Food and Drug Administration (2019), “Drug Shortages: Root Causes and Potential Solutions”, https://www.fda.gov/drugs/drug-shortages/report-drug-shortages-root-causes-and-potential-solutions [16 de julio de 2021]
World Health Organization (WHO) (2003), Adherence to long-term therapies: evidence for action. Switzerland: WHO. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42682/9241545992.pdf;jsessionid=619DA0565AED0FFE999A63794FE7CB0F?sequence=1 [10 de Septiembre de 2020]
DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2023v33n65/Cortez
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.