Trabajo político: hacia una teoría etnográfica desde las relaciones causales y la importancia de las acciones

Julieta Castañaga

Resumen


Mediante un ejercicio comparativo heterodoxo, a partir del análisis clásico de Evans-Pritchard entre los azande, se examina cómo el trabajo político de militantes y políticos profesionales peronistas de una pequeña ciudad argentina aparece impregnado de un vínculo causal, y se sugiere que es posible integrarlo dentro de una teoría etnográfica de la actividad política. Esta propuesta se basa en un interés por problematizar las posibilidades de construcción teórica de la etnografía y reconsiderar la producción conceptual en antropología.

 


Palabras clave


etnografía; comparación; procesos políticos; militancia; política profesional; Argentina; peronismo

Texto completo:

PDF

Referencias


Augé, Marc (1975) Théorie des pouvoirs et idéologie, Hermann, París, 439 pp.

Balbi, Fernando (2007) De leales, desleales y traidores. Valor moral y concepción de política en el peronismo, Antropofagia, Buenos Aires, 444 pp.

Bloch, Maurice (2005) Essays on Cultural Transmisión, Berg, Oxford, 174 pp.

Boivin, Mauricio, Ana Rosato y Fernando Balbi (1998) “‘Quando o inimigo te abraça com entusiasmo...’: etnografia de uma traição”, en Mana, vol. 4, núm. 2, pp. 33-65.

Bourdieu, Pierre (1989) “La representación política. Elementos para una teoría del campo político”, en O poder simbólico, Difel, Lisboa, pp. 163-199. [1981]

Col, Giovanni da y David Graeber (2011) “Foreword. The Return of Ethnographic Theory”, en HAU: Journal of Ethnographic Theory, vol. 1, núm. 1, pp. vi-xxxv.

Evans-Pritchard, Edward E. (1976) Brujería, magia y oráculos entre los Azande, Anagrama, Barcelona, 496 pp. [1937].

Evans-Pritchard, Edward E. (1977) Los nuer, Anagrama, Barcelona, 285 pp. [1940].

Gaztañaga, Julieta (2007) Un puente desde un solo lado, Antropofagia, Buenos Aires, 127 pp.

Gaztañaga, Julieta (2008) “¿Qué es el trabajo político? Notas etnográficas acerca de militantes y profesionales de la política”, en Cuadernos de Antropología Social, núm. 27, pp. 133-154.

Gaztañaga, Julieta (2010) El trabajo político y sus obras, Antropofagia, Buenos Aires, 352 pp.

Geertz, Clifford (1994) Conocimiento local, Paidós, Barcelona, 297 pp. [1983].

Gluckman, Max (1955) Custom and Conflict in Africa, Basil Blackwell, Oxford, 173 pp.

Gluckman, Max (1972) The Allocation of Responsibility, Manchester University Press, Manchester, 335 pp.

Goldman, Marcio y Ana Cruz da Silva (2003) “¿Por qué se pierde una elección?”, en Fernando Balbi y Ana Rosato (comps.), Representaciones sociales y procesos políticos, Antropofagia, Buenos Aires, pp. 95-120.

Graeber, David (2001) Toward an Anthropological Theory of Value, Palgrave Macmillan, Nueva York, 337 pp.

Graeber, David (2007) Possibilities: Essays on Hierarchy, Rebellion and Desire, AK Press, Oakland, 433 pp.

Hermitte, María Esther (2004) Poder sobrenatural y control social, Antropofagia/Instituto de Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires, 178 pp.

Ingold, Tim (2007) “Anthropology is Not Ethnography”, en Proceedings of the British Academy, vol. 154, pp. 69-92.

Kapferer, Bruce (ed.) (2005) The Retreat of the Social, Berghahn, Nueva York.

Malinowski, Bronislaw (1975) Los argonautas de Pacífico Occidental, Península, Barcelona [1922].

Murmis, Miguel y Juan Carlos Portantiero (1971) Estudios sobre los orígenes del peronismo, Siglo xxi, Buenos Aires.

Offerlé, Michel (1999) “Professions et profession politique”, en La profession politique XIXe-XXe siécles, Belin, París.

Pitt-Rivers, Julian (1989) Un pueblo de la sierra: Grazalema, Alianza, Barcelona.

Rosato, Ana (2003) “Líderes y candidatos: elecciones internas en un partido político”, en Fernando Balbi y Ana Rosato (comps.), Representaciones sociales y procesos políticos, Antropofagia, Buenos Aires, pp. 6179.

Rosato, Ana y Julieta Gaztañaga ( 2001) “Entre la promotora y el partido: un intento de innovación en el modo de hacer campañas electorales”, en Cuadernos de Antropología Social, núm. 14, pp. 159-180.

Sahlins, Marshall (1997) Islas de historia, Gedisa, Barcelona, 163 pp. [1985].

Winch, Peter (1991) “Para comprender a una sociedad primitiva”, en Alteridades, vol. 1, núm. 1, pp. 82-101.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa

ALTERIDADES. año 33, número 66, julio - diciembre 2023, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana, a tráves de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Telefono: 5804 4600, ext. 2679. Página electrónica de la revista <https://alteridades.izt.uam.mx>. Direción electrónico: alte@xanum.uam.mx. Editor responsable: Dra. Norma Jaramillo Puebla. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número 04-2015-112311463800-203, e-ISSN: 2448-850X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Norma Jaramillo Puebla, Departamento de Antropología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, Col. Leyes de Reforma 1A sección, C.P. 09310, Edif. F-001, Ciudad de México. Fecha de la última actualización 26 de octubre de 2023. Tamaño del archivo: 6.8 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imagénes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana