Núm. 47 Ene-Jun (2014): El estudio de las infancias
Dossier

Jugar al norte: una representación lúdica de la migración internacional en niños afrodescendientes no migrantes

Citlali Quecha Reyna
Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
El estudio de las infancias

Publicado 2014-05-15

Palabras clave

  • infancia,
  • representaciones,
  • jugar,
  • migración a Estados Unidos

Cómo citar

Quecha Reyna, C. (2014). Jugar al norte: una representación lúdica de la migración internacional en niños afrodescendientes no migrantes. Alteridades, (47 Ene-Jun). Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/769

Resumen

El presente artículo se enfoca en los niños hijos de migrantes de una localidad afrodescendiente de la Costa Chica de Oaxaca, México: Corralero. La migración hacia Estados Unidos en la región es relativamente reciente, por lo cual los hijos no necesariamente viajan con los padres. A pesar de quedarse en la localidad, los niños imaginan y recrean a través de sus actividades lúdicas cómo es el norte y el cruce fronterizo. Se presentan sus opiniones al respecto, en tanto se parte de reconocer en los niños una capacidad de agencia que les permite dotar de sentido su vida cotidiana.



Citas

  1. Ballestín, Beatriz (2009) “La observación participante en primaria: ¿Un juego de niños? Dificultades y oportunidades de acceso a los mundos infantiles”, en AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 4, núm. 2, pp. 229-244.
  2. Baltazar, Elia y Liliana Alcántara
  3. Ballestín, Beatriz (2008) “Niños de maíz y asfalto. Niñez indígena migrante en la Ciudad de México”, en Programa Infancia en Movimiento, Migraciones vemos… infancias no sabemos. Primera infancia y migración en México, Ririki Intervención Social/Fundación Bernard van Leer, México, pp. 138-163.
  4. Besserer, Federico (1999) “Estudios transnacionales y ciudadanía transnacional”, en Gail Mummert (ed.), Fronteras fragmentadas, El Colegio de Michoacán (Colmich), Zamora, pp. 215-238.
  5. Corona, Yolanda y Carlos Pérez (2001) “Infancia y resistencias culturales. La participación de los niños en los movimientos de resistencia comunitaria”, en Norma del Río (coord.), La infancia vulnerable de México en un mundo globalizado, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Xochimilco/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), México, pp. 127-145.
  6. Corona, Yolanda, Graciela Quinteros y María Morfín (2005) “El juego de la existencia. ¿Cómo participamos?”, en Yolanda Corona y Norma del Río Lugo (coords.), Antología del diplomado Derechos de la infancia. Infancia en riesgo, UAM/Universidad de Valencia, México, pp. 127-136.
  7. Cos-Montiel, Francisco (2001) “Sirviendo a las mesas del mundo: las niñas y niños jornaleros agrícolas en México”, en Norma del Río Lugo (coord.), La infancia vulnerable de México en un mundo globalizado, UAM-Xochimilco/Unicef, México, pp. 15-38.
  8. Cucó, Josepa (1995) La amistad. Perspectiva antropológica, Icaria/Institut Català d’Antropologia, Barcelona, 145 pp.
  9. Díaz, María Cristina (2003) Queridato, matrifocalidad y crianza entre los afromestizos de la Costa Chica, Programa de Apoyo a |las Culturas Municipales y Comunitarias/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), México, 247 pp.
  10. Estrada, Liliana (2005) “Familia y trabajo infantil y adolescente en México, 2000”, en Marta Mier y Terán y Cecilia Rabell (coords.), Jóvenes y niños. Un enfoque sociodemográfico, Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)/Porrúa, México, pp. 203-247.
  11. Gaitán, Lourdes (2006) Sociología de la infancia, Síntesis, Madrid, 263 pp.
  12. Gaitán, Lourdes et al. (2008) Los niños como actores en los procesos migratorios. Implicaciones para los proyectos de cooperación, Gráficas Almeida, Madrid, 197 pp.
  13. Girard, Marie-Pier (2007) “Niñez y violencia: experiencias y voces de pequeños actores sociales de la colonia Morelos, D. F. (México)”, en Anales de Antropología, vol. 41, núm. 2, pp. 53-80.
  14. Glockner, Valentina (2006) “De la montaña a la frontera. Identidad, representaciones sociales y migración de los niños mixtecos de Guerrero”, tesis de licenciatura en Antropología Cultural, Universidad de las Américas, Puebla.
  15. Gómez, Thelma (2008) “Los llantos de Yurécuaro”, en Programa Infancia en Movimiento, Migraciones vemos… infancias no sabemos. Primera infancia y migración en México, Ririki Intervención Social/Fundación Bernard van Leer, México, pp. 19-47.
  16. González de la Rocha, Mercedes (1999) “Hogares de jefatura femenina en México”, en Mercedes González de la Rocha (coord.), Divergencias del modelo tradicional: Hogares de jefatura femenina en América Latina, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)/Plaza y Valdés, México, pp. 125-153.
  17. Huijsmans, Roy (2006) Children, Childhood and Migration, Institute of Social Studies (Working Paper Series, 427), La Haya [27 de febrero de 2008].
  18. Kandel, William y Douglas Massey (2002) “The Culture of Mexican Migration: A Theorical and Empirical Analysis”, en Social Forces, vol. 80, núm. 3, pp. 981-1004.
  19. Kearney, Michael (1999) “Fronteras fragmentadas. Fronteras reforzadas”, en Gail Mummert (ed.), Fronteras fragmentadas, Colmich, Zamora, pp. 579-591.
  20. Levitt, Peggy y Nina Glick Schiller (2006) “Perspectivas internacionales sobre migración”, en Alejandro Portes y Josh de Wind (coords.), Repensando las migraciones. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas, Instituto Nacional de Migración/Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 191-219.
  21. López Castro, Gustavo (2007) “Niños, socialización y migración a Estados Unidos”, en Marina Ariza y Alejandro Portes (coords.), El país transnacional. Migración mexicana y cambio social a través de la frontera, IIS-UNAM, México, pp. 545-570.
  22. Magazine, Roger (2007) “Pareja y familia entre los llamados niños de la calle de la ciudad de México”, en David Robichaux (comp.), Familias mexicanas en transición. Unas miradas antropológicas, vol. III, Universidad Iberoamericana, México, pp. 277-305.
  23. Marroni, Gloria (2009) Frontera perversa, familias fracturadas. La separación de madres e hijos en el circuito migratorio Puebla-Nueva York, Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 284 pp.
  24. Martínez, Regina y Guillermo de la Peña (2004) “Migrantes y comunidades morales: Resignificación, etnicidad y redes sociales en Guadalajara, México”, en Revista de Antropología Social, núm. 13, pp. 217-251.
  25. Masferrer, Cristina (2014) “Aquí antes se llamaba Poza Verde. Conocimientos de niños de la Costa Chica sobre su pueblo y lo negro”, tesis de maestría en Antropología Social, CIESAS-Distrito Federal, México.
  26. Moliner, Rosa (2005) “La familia como espacio de socialización de la infancia”, en Yolanda Corona y Norma del Río Lugo (coords.), Antología del diplomado Derechos de la infancia. Infancia en riesgo, UAM/Universitat de Valencia, México, pp. 59-77.
  27. Moscoso, María Fernanda (2008) “Nuevos sujetos, nuevas voces: ¿Hay lugar para la infancia en el pensamiento transnacional?”, en Enrique Santamaría (ed.), Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales, Anthropos, Barcelona, pp. 261-281.
  28. Moscovici, Serge (2001) Social Representation: Exploration in Social Psychology, New York University Press, Nueva York, 313 pp.
  29. Mummert, Gail (2009) “Siblings by Telephone: Experiences of Mexican Children in Long-Distance Childrearing Arrangements”, en Journal of the South Western, vol. 51, núm. 4, pp. 503-521.
  30. Nicholson, Melanie (2006) “Without their Children: Rethinking Motherhood Among Transnational Migrant Women”, en Social Text, vol. 24, núm. 3, pp. 13-33.
  31. Oehmichen, Cristina (2005) Identidad, género y relaciones interétnicas. Mazahuas en la ciudad de México, Programa Universitario de Estudios de Género-Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, México, 437 pp.
  32. Pavez, Iskra (2012) “¿Quién decide la migración infantil? Niñez y poder en familias peruanas transnacionales”, en Rayuela, núm. 5, pp. 103-113.
  33. Quecha, Citlali (2011) “Infancia no migrante y contextos familiares en una localidad afrodescendiente. Corralero, Costa Chica de Oaxaca, México”, en Diálogo Andino. Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, núm. 38, pp. 121-133.
  34. Quinteros, Graciela, Yolanda Corona y María Morfín (2003) “El juego como círculo mágico”, ponencia presentada en el diplomado Cultura Infantil Alas y Raíces a los Niños <http://article31.ipaworld.org/wp-content/uploads/2009/09/EL-JUEGO-COMO-CIRCULO-MAGICO.pdf> [17 de septiembre de 2009].
  35. Rodríguez, Iván (2007) Para una sociología de la infancia: aspectos teóricos y metodológicos, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 162 pp.
  36. Romer, Marta (2009) ¿Quién soy? Estrategias identitarias entre hijos de migrantes indígenas, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)/Conaculta, México, 271 pp.
  37. Rubin, Zick (1998) Amistades infantiles, Morata, Madrid, 176 pp.
  38. Sánchez, Kim (2001) “Los niños en la migración familiar de jornaleros agrícolas”, en Norma del Río Lugo (coord.), La infancia vulnerable de México en un mundo globalizado, UAM-Xochimilco/Unicef, México, pp. 79-94.
  39. Sánchez, Martha Judith (1995) “Comunidades sin límites territoriales: estudio sobre la reproducción de la identidad étnica de migrantes zapotecas asentados en el área metropolitana de la Ciudad de México”, tesis de doctorado, El Colegio de México, México.
  40. Sassen, Saskia (2008) “Actores y espacios laborales de la globalización”, en Papeles, núm. 101, pp. 33-51.
  41. Satriano, Cecilia (2008) “El lugar del niño y el concepto de infancia”, en Extensión Digital, núm. 3, pp. 1-7.
  42. Serrano, Ángela (2006) “Violencia en las aulas. Una fractura en la socialización”, en “Suplemento”, núm. 40, en Boletín Diario de Campo, pp. 61-66.
  43. Suárez, Liliana (2004) “Niños entre fronteras: migración de menores no acompañados en el Mediterráneo Occidental”, en Migración y Desarrollo, núm. 2, pp. 35-48.
  44. Triano, Manuel (2006) “Reciprocidad diferida en el tiempo: Análisis de los recursos de los hogares dona y envejecidos”, en Mercedes González de la Rocha (coord.), Procesos domésticos y vulnerabilidad. Perspectivas antropológicas de los hogares con Oportunidades, CIESAS/Programa Oportunidades, México, pp. 277-342.
  45. Valencia, Enrique (1965) La merced. Estudio ecológico y social de una zona de la ciudad de México, INAH, México, 383 pp.