Núm. 47 Ene-Jun (2014): El estudio de las infancias
Dossier

Contrapuntos del modelo médico-epidemiológico de intervención temprana

Norma Del Rio
Departamento de Educación y Comunicación, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
El estudio de las infancias

Publicado 2014-05-15

Palabras clave

  • primera infancia,
  • modernismo-posmodernismo,
  • ética del cuidado,
  • participación infantil,
  • políticas públicas,
  • riesgo,
  • protección integral,
  • paradigma de derechos
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Del Rio, N. (2014). Contrapuntos del modelo médico-epidemiológico de intervención temprana. Alteridades, (47 Ene-Jun). Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/770

Resumen

Este trabajo se propone contrapuntear dos corrientes que han fundado los cimientos teórico-metodológicos de los programas de intervención temprana y que presentan profundas diferencias en su concepción de la infancia, del papel del adulto, de las razones y abordajes de la intervención, así como de las formas de evaluación planteadas para medir su impacto social. La primera lleva una línea epidemiológica con énfasis en la prevención y normatividad del desarrollo, mientras que la segunda apuesta por la diversidad y el desarrollo multilineal de competencias del niño como sede de relaciones.

 

Citas

  1. Anastassi, Anne (1973) Psicología diferencial, 2a. ed., Aguilar, Madrid [1937].
  2. Baratz, Stephen S. y Joan C. Baratz (1969) “Early Childhood Intervention: The Social Science Base of Institutional Racism”, trabajo presentado en la reunión bienal de la Society for Research in Child Development, Santa Mónica, California.
  3. Bauman, Zygmunt (2005) Ética posmoderna, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
  4. Benhabib, Seyla (2006) “El otro generalizado y el otro concreto”, en El ser y el otro en la ética contemporánea. Feminismo, comunitarismo y posmodernidad, Gedisa, Barcelona, pp. 171-201.
  5. Bowlby, John (1990) El vínculo afectivo, Paidós, México [1972].
  6. Braunstein, Néstor (1975) “¿Cómo se constituye una ciencia?”, en Néstor Braunstein et al., eds., Psicología: ideología y ciencia, Siglo xxi Editores, México, pp. 7-20.
  7. Bustelo, Eduardo (2007) El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo, Siglo xxi Editores, Buenos Aires.
  8. Caldwell, Bettye M. y Julius B. Richmond (1968) “The Children’s Center in Syracuse, New York”, en Laura L. Dittmann (ed.), Early Child Care: The New Perspectives, Atherton, Nueva York, pp. 326-358.
  9. Caldwell, Bettye M. y Lucille E. Smith (1970) “Day Care for the Very Young. Prime Opportunity for Primary Intervention”, en American Journal of Public Health, vol. 60, pp. 690-697.
  10. Castel, Françoise, Robert Castel y Anne Lovell (1980) La sociedad psiquiátrica avanzada. El modelo norteamericano, Anagrama, Barcelona.
  11. Castel, Robert (1984) La gestión de los riesgos. De la antipsiquiatría al post-análisis, Anagrama, Barcelona.
  12. Codosero Medrano, Ángeles (2010) “La evolución de la teoría traumática en el pensamiento psicoanalítico”, en Revista de la Asociación de Psicoterapia de la República de Argentina, año III, núm. 2 <http://apra.org.ar/revistadeapra/pdf/Noviembre_10/_Angeles_Codosero.pdf> [12 de febrero de 2013].
  13. Cowan, Maxwell et al. (1984) “Regressive Events in Neurogenesis”, en Science, vol. 225, núm. 4668, pp. 1258-1265.
  14. Dahlberg, Gunilla y Peter Moss (2005) Ethics and Politics in Early Childhood Education, Routledge, Abingdon.
  15. Dahlberg, Gunilla, Peter Moss y Alan Pence (2007) Beyond Quality in Early Childhood Education and Care. Languages of Evaluation, Routledge/Taylor & Francis, Londres/Nueva York, 2ª ed.
  16. Erzurumlu, Reha y Herbert Killackey (1993) “Periodos críticos y sensibles en neurobiología”, en Norma del Río Lugo (ed.), Experiencia y organización cerebral, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Azcapotzalco, México, pp. 151-199.
  17. Foucault, Michel (2005) El poder psiquiátrico. Curso en el Collège de France (1973-1974), Fondo de Cultura Económica (FCE), México.
  18. García, Rolando (2006) Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria, Gedisa, Barcelona.
  19. Hebb, Donald Olding (1955) “Drives and the C.N.S. (Conceptual Nervous System)”, en Psychology Review, vol. 62, pp. 243-254.
  20. León Pasquel, Lourdes de (ed.) (2010) Socialización, lenguajes y culturas infantiles: estudios interdisciplinarios, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.
  21. Luria, Alexander (1983) “Organización funcional del cerebro”, en Anatoly Smirnov et al. (eds.), Fundamentos de psicofisiología, Siglo XXI, Madrid, pp. 113-142.
  22. Luthar, Suniya S., Dante Cicchetti y Bronwyn Becker (2000a) “The Construct of Resilience: A Critical Evaluation and Guidelines for Future Work”, en Child Development, vol. 71, núm. 3, pp. 543-562.
  23. Luthar, Suniya S., Dante Cicchetti y Bronwyn Becker (2000b) “Research on Resilience: Response to Commentaries”, en Child Development, vol. 71, núm. 3, pp. 573-575.
  24. Morin, Edgar (2003) Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, Barcelona, 6ª reimp.
  25. Myers, Robert (1992) The Twelve who Survive, Routledge, Londres/Nueva York.
  26. Nsamenang, Bame (1992) Human Development in Cultural Context. A Third World Perspective, vol. 16, Sage Publications,
  27. Newberry Park. (2007) Cultures in Early Childhood Care and Education, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París.
  28. Perinat, Adolfo (1993) Comunicación animal, comunicación humana, Siglo XXI, Madrid.
  29. Perner, Josef (1994) Comprender la mente representacional, Paidós, Barcelona.
  30. Río Lugo, Norma del (1990) “El desarrollo del lenguaje en la interacción social”, tesis de maestría en Rehabilitación Neurológica, UAM-Xochimilco, México.
  31. Rogoff, Barbara (2003) The Cultural Nature of Human Development, Oxford University Press, Nueva York.
  32. SEP (2009) Modelo de Atención con Enfoque Integral. Versión Preliminar, Secretaría de Educación Pública, México <http://www.educacioninicial.sep.gob.mx/pdf/publicaciones/FT_Modelo_Atencion_Enfoque_Integral.pdf> [6 de febrero de 2013].
  33. Shonkoff, Jack P. (2007) “A Science-Based Framework for Early Childhood Policy”, ponencia presentada en la reunión anual de la National Conference of State Legislatures, Boston, Massachusetts, 7 de agosto.
  34. Shonkoff, Jack P. y Deborah A. Phillips (eds.) (2000) From Neurons to Neighborhoods: The Science of Early Childhood Development, National Research Council and Institute of Medicine/National Academy Press, Washington, D. C.
  35. Spitz, René (1974) El primer año de vida del niño, fce, México [1965].
  36. Sroufe, Alan y Michael Rutter (1984) “The Domain of Developmental Psychopathology”, en Child Development, vol. 55, pp. 17-29.
  37. Valsiner, Jaan (1987) Culture and the development of children’s action, John Wiley and Sons, Chichester.
  38. Vygotski, Lev (1988) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Grijalbo, Barcelona.
  39. Vygotski, Lev (1995) “Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores”, en Obras escogidas, t. III, Problemas del desarrollo de la psique, Aprendizaje-Visor, Madrid, pp. 11-340 [1931].
  40. Vygotski, Lev (1996) “Problemas de la psicología infantil. El problema de la edad”, en Obras escogidas, t. IV, Psicología infantil, Aprendizaje-Visor, Madrid, pp. 251-273 [1932-1934].
  41. Vygotski, Lev (1997) “Diagnóstico del desarrollo y clínica paidológica de la infancia difícil”, en Julio Blank (ed.), Obras escogidas, t. V, Fundamentos de defectología, Aprendizaje-Visor, Madrid, pp. 275-338 [1936].
  42. Werner, Emmy (1982) “Sources of Support for High Risk Children”, en Nicholas J. Anastasiow, William K. Frankenburg y Alma Fandal (eds.), Identifying the Developmentally Delayed Child, University Park Press, Baltimore, pp. 13-29.
  43. Werner, Emmy y Ruth Smith (1992) Overcoming the Odds. High Risk Children from Birth to Adulthood, Cornell University Press, Nueva York.