Núm. 47 Ene-Jun (2014): El estudio de las infancias
Investigación antropológica

Despejando caminos inseguros. Itinerarios de una investigación sobre la violencia en México

Salvador Maldonado Aranda
El Colegio de Michoacán
El estudio de las infancias

Publicado 2014-05-15

Palabras clave

  • narcotráfico,
  • drogas,
  • trabajo de campo,
  • etnografía

Cómo citar

Maldonado Aranda, S. (2014). Despejando caminos inseguros. Itinerarios de una investigación sobre la violencia en México. Alteridades, (47 Ene-Jun). Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/779

Resumen

Producir etnografías ha supuesto riesgos en contextos de guerra, revueltas o violencia cotidiana, pero parece que hoy es más difícil. Percepciones como el incremento de la violencia están redefiniendo las formas de producir conocimiento, lo cual repercute en la representación textual de la realidad. ¿Qué tipo de investigación podemos construir en escenarios donde las “lógicas” de la violencia han reestructurado el mapa de ruta del antropólogo? ¿Qué conocimientos podemos ofrecer? ¿Qué papel juegan nuestras narraciones en el discurso público? Aquí se afrontarán estos dilemas mediante la experiencia de trabajo de campo en una región mexicana con fuertes problemas de narcotráfico y crimen organizado.

 

Citas

  1. Almeida da Silva, Edilson Márcio (2010) Notícias da violència urbana. Um estudo antropológico, Universidad Federal Fluminense, Niterói.
  2. Arendt, Hannah (2008) Sobre la violencia, Alianza, Madrid.
  3. Armenta, Amira y Pien Meetal (2011) Al filo de la justicia. Leyes de drogas y cárceles en América Latina, Transnational Institute (Documento de Debate, 18), Ámsterdam.
  4. Bauman, Zygmunt (2008) Archipiélago de excepciones, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona/Katz (Conferencias Dixit), Barcelona.
  5. Benjamin, Walter (2007) “Para una crítica de la violencia”, en Conceptos de filosofía de la historia, Terramar, Buenos Aires, pp. 113-138.
  6. Bourgois, Philippe (2010) En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem, Siglo xxi Editores, Buenos Aires.
  7. Camus, Manuela (2012) “Fronteras, comunidades indígenas y acumulación de violencias”, en Desacatos, núm. 38, enero-abril, pp. 73-94.
  8. Comaroff, John y Jean Comaroff (2009) Violencia y ley en la poscolonia: una reflexión sobre las complicidades Norte-Sur, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona/Katz (Conferencias Dixit), Barcelona.
  9. Dammert, Lucía (2010) Crimen e inseguridad. Indicadores para las Américas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Chile/Banco Interamericano de Desarrollo, Santiago de Chile.
  10. Das, Veena (2008) “El acto de presenciar. Violencia, conocimiento envenenado y subjetividad”, en Francisco Ortega (ed.), Veena Das: Sujetos de dolor, agentes de dignidad, Pontificia Universidad Javeriana/Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, pp. 217-250.
  11. Dosse, François (2006) La historia en migajas, Universidad Iberoamericana (UIA), México.
  12. Durin, Séverine (2012) “Los que la guerra desplazó: familias del noreste de México en el exilio”, en Desacatos, núm. 38, enero-abril, pp. 29-42.
  13. Escalante, Fernando (2012) El crimen como realidad y representación, El Colegio de México, México.
  14. Foucault, Michel (1983) “Post-Scriptum”, en Paul Rabinow y Hubert Dreyfus, Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica, Nueva Visión, Buenos Aires.
  15. Gledhill, John (2001) “La dialéctica región/centro/nación a fin de siglo”, en Salvador Maldonado (ed.), Dilemas del estado nacional, El Colegio de Michoacán (Colmich)/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Zamora, pp. 27-53.
  16. Hartog, François (2007) Regímenes de historicidad: presentismo y experiencias del tiempo, Departamento de Historia-UIA, México.
  17. Harvey, David (2004) La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Amorrortu, Buenos Aires.
  18. Heyman, Josiah (ed.) (1999) States and Illegal Practices, Berg, Oxford/Nueva York.
  19. Koselleck, Rehinhard (2010) Historia/historia, Trotta, Madrid.
  20. Maldonado, Salvador (2010) Los márgenes del Estado mexicano. Territorios ilegales, desarrollo y violencia en Michoacán, Colmich, Zamora.
  21. Maldonado, Salvador (2012) “Drogas, violencia y militarización en el México rural. El caso de Michoacán”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 74, núm. 1, enero-marzo, pp. 5-39.
  22. Misse, Michael (2006) Crime e violencia no Brasil contemporaneo. Estudos de sociologia do crime e da violencia urbana, Lumen Juris, Río de Janeiro.
  23. Misse, Michael (2010) “La acumulación social de la violencia en Río de Janeiro y en Brasil. Algunas reflexiones”, en Coherencia, vol. 7, núm. 13, julio-diciembre, pp. 19-40.
  24. Nordstrom, Carolyn y Antonius Robben (eds.) (1995) Fieldwork Under Fire. Contemporary Studies of Violence and Survival, University of California Press, Berkeley.
  25. Ortega, Francisco (ed.) (2008) Veena Das: Sujetos de dolor, agentes de dignidad, Pontificia Universidad Javeriana/Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  26. Scheper-Hughes, Nancy y Philippe Bourgois (eds.) (1994) Violence in War and Peace. An Anthology, Blackwell Publishing, Oxford.
  27. Taussig, Michael (2005) Law in a Lawless Land: Diary of a Limpieza in Colombia, The University of Chicago Press, Chicago/Londres.
  28. Terradas, Ignasi (1993) “Realismo etnográfico. Una reconsideración del programa de Bronislaw K. Malinowski”, en Joan Bestard i Camps (coord.), Después de Malinowski. Actas del VI Congreso de Antropología, Dirección General de Patrimonio Histórico, Tenerife, pp. 117-148.
  29. Žižek, Slavoj (2009) Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales, Paidós, Buenos Aires.