Núm. 53 Ene-Jun (2017): Afectividad y construcción de sentido
Dossier

Trabajos emocionales y labores afectivas

Raúl Nieto Calleja
Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
Biografía

Publicado 2017-04-04

Palabras clave

  • Subjetividad,
  • afectividad,
  • servicios,
  • dimensión laboral,
  • Ciudad de México

Cómo citar

Nieto Calleja, R. (2017). Trabajos emocionales y labores afectivas. Alteridades, (53 Ene-Jun). Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/861

Resumen

Ningún tipo de trabajo humano puede realizarse sin afectividad ni subjetividad laboral; pero, en los así llamados trabajos emocionales o afectivos, la subjetividad laboral parece haberse convertido en la principal fuerza productiva. Aquí se explorarán de manera deductiva los sentidos que históricamente han portado los términos labor y trabajo, tanto en el sentido común de los hispanohablantes, como en la producción teórica clásica que se considera más relevante. Después se verá cómo diversos autores construyeron el concepto de trabajo emocional para, final e inductivamente, comparar distintas experiencias etnográficas con las que este tipo de trabajo ha sido analizado.

Citas

  1. Anónimo (1200 ca), Poema de Mío Cid, 2ª ed., facsímil de la edición paleográfica del Poema de mío Cid, por Ramón Menéndez Pidal, 1961, Madrid. <http://www.cervantesvirtual.com/portales/cantar_de_ mio_cid/obra-visor/poema-demio-cid--0/html/ff8348a6-2b1- 11df-acc7-002185ce6064.html> [25 de octubre de 2016].
  2. Anónimo (1984), Libro del caballero Çifar. Marilyn A Olsen (ed.), Hispanic Seminary of Medieval Studies, Madison, WI.
  3. Anónimo (2001), Castigos del Rey don Sancho IV, Iberoamericana, Madrid.
  4. Arendt, Hannah (1998), The Human Condition, 2ª edición, The University of Chicago Press, Chicago y Londres.
  5. Arendt, Hannah (2013), A condição humana, 11ª edición, revisión y presentación de Adriano Correia, Forense Universitária, Río de Janeiro [1958].
  6. Becerra Pozos, Julio César (2014), “Nocturnidad laboral: liminalidades entre el trabajo y el no trabajo en la producción de servicios”, tesis de maestría en Estudios Sociales, línea de Estudios Laborales, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Ciudad de México.
  7. Besserer, Federico y Raúl Nieto (eds.) (2015), La ciudad transnacional comparada. Modos de vida, gubernamentalidad y desposesión, Universidad Autónoma Metropolitana/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología/Juan Pablos, Ciudad de México.
  8. Bourdieu, Pierre (1990), “La huelga y la acción política”, en Sociología y cultura, Grijalbo, Ciudad de México, pp. 191-200 [1980].
  9. Calderón Rivera, Edith (2012), La afectividad en antropología: Una estructura ausente, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México.
  10. Calvet de Magalhães, Theresa (2006), “A Atividade Humana do Trabalho [Labor] em Hannah Arendt”, en Ética e Filosofia Política, vol. 9, núm. 1, edición especial Hannah Arendt, UniversidadeFederal de Juiz de Fora <http://www.ufjf.br/eticaefilosofia/files/2010/03/9_1_
  11. theresa.pdf> [25 de octubre de 2016].
  12. Corominas, Joan (1987), Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, tercera edición muy revisada y mejorada, Gredos, Madrid [1961].
  13. Correia, Adriano (2013), “Nota à nova Edição brasileira”, en Hannah Arendt, A condição humana, 11a edición revisada, Forense Universitária, Río de Janeiro, pp. XIII-XLIV.
  14. Durkheim, Émile (1987), La división del trabajo social, Akal, Madrid [1893-1902].
  15. Foucault, Michel (1990), Tecnologías del yo, Paidós, Barcelona.
  16. Garabito Ballesteros, Gustavo (2009), “Sentido del trabajo e identificación en los jóvenes trabajadores de McDonald’s”, en Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, nueva época, núm. 66, año 30, enero-junio, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, pp. 69-80.
  17. Godelier, Maurice (1989), Lo ideal y lo material, Taurus, Madrid [1984].
  18. Godelier, Maurice (2005), “Trabajo”, en Pierre Bonte y Michael Izard, Diccionario Akal de etnología y antropología, Akal, Madrid, pp. 706-709 [Dictionnaire de l’ethnologie et de l’anthropologie, Presses Universitaires de France, París, 1991].
  19. Goffman, Erving (1997), La presentación de la persona en la vida cotidiana, Amorrortu, Buenos Aires [1959].
  20. Hardt, Michael (1999), “Affective Labor”, en Boundary 2, vol. 26, núm. 2, Duke University Press, pp. 89-100.
  21. Hardt, Michael y Antonio Negri (2002), Imperio, Paidós, Buenos Aires, Barcelona y Ciudad de México [2000].
  22. Hardt, Michael y Antonio Negri (2004), Multitude: War and Democracy in the Age of Empire, Penguin, Nueva York.
  23. Hochschild, Arlie Russell (1979), “Emotion Work, Feeling Rules, and Social Structure”, en American Journal of Sociology, vol. 85, núm. 3, noviembre, University of Chicago Press, pp. 551-575.
  24. Hochschild, Arlie Russell (2005), The Managed Heart. Commercialization of Human Feeling, University of California Press, Berkeley, Los Ángeles y Londres [1983].
  25. Leach, Edmund (1985), Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos, Siglo xxi Editores, Madrid [1976].
  26. Marx, Karl (1975-1981), El capital. Crítica de la economía política, Siglo XXI Editores, Ciudad de México, 3 ts., 8 vols. [1872-1875].
  27. Melo, António Maria Martins (2013), “Trabalho, Sofrimento e Dignidade Humana: tópicos para uma reflexão a partir de fontes da Antiguidade Clássica”, en I Congresso Internacional de Psicologia do Trabalho e das
  28. Organizações (12-13 de julho 2012). Livro de Atas, Faculdade de Filosofia-Centro Regional de Braga-Universidade Católica Portuguesa, pp. 383-398 <http://repositorio.ucp.pt/bitstream/10400.14/15570/1/Trabalho.2013.pdf> [25 de octubre de 2016].
  29. Meoño Artiga, Luis Pedro (2010), “Presentación de avances”, Seminario de Estudios Transnacionales, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Ciudad de México.
  30. Meoño Artiga, Luis Pedro (2013a), “El impacto del comercio de servicios en el empleo: el sector de call centers transnacionales en Guatemala”, presentado en el Seminario de Estudios Transnacionales, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Ciudad de México.
  31. Meoño Artiga, Luis Pedro (2013b), “Los trabajadores de la industria de call centers de la ciudad de Guatemala: diferenciación social y representaciones sobre el trabajo”, tesis de maestría en Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Ciudad de México.
  32. Meoño Artiga, Luis Pedro (2013c), “Buscando la salvación en el call center: Representaciones contradictorias sobre las nuevas formas de trabajo en Guatemala”, en Enzo Segre y Simona Scotti (eds.), Immaginari del cambiamento in America Latina: religioni, culture, dinamiche economico-social, Mauro Pagliai Editore, Florencia, pp. 69-80.
  33. Meoño Artiga, Luis Pedro (2015), “Representaciones sobre el trabajo transnacional y el lugar de cada quien en la ciudad de Guatemala”, en Federico Besserer y Raúl Nieto (eds.), La ciudad transnacional comparada. Modos
  34. de vida, gubernamentalidad y desposesión, Universidad Autónoma Metropolitana/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología/Juan Pablos, Ciudad de México, pp. 277-316.
  35. Montarcé, Inés (2011), “Del otro lado del teléfono: identidad y acción colectiva en Call Centers de la ciudad de México”, en Enrique de la Garza (coord.), Trabajo no clásico, organización y acción colectiva, t. II, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Plaza y Valdés, Ciudad de México, pp. 69-122.
  36. Montarcé, Inés (2013), “Acción colectiva, organización sindical y construcciones identitarias en call centers de la Ciudad de México / Avance de tesis doctoral en Estudios Sociales (especialidad en Estudios Laborales)”, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Ciudad de México.
  37. Montarcé, Inés (2015), Trabajo y acción colectiva en la maquila informacional de los call centers, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Ediciones del Lirio, Ciudad de México.
  38. Montarcé, Inés et al. (2012), “Condiciones de trabajo y organización en algunas ocupaciones ‘atípicas’: Call centers, Walmart, MacDonald’s, extras de televisión, ambulantes del centro histórico, vagoneros, tianguistas microbuseros, taxistas, metrobuseros”, en Enrique de la Garza (coord.), La situación del trabajo en México, 2012. El trabajo en la crisis, Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa/Plaza y Valdés, Ciudad de México, pp. 345-394.
  39. Nieto Calleja, Raúl (1998), “Lo imaginario como articulador de los órdenes laboral y urbano”, en Alteridades, año 8, núm. 15, Ciudad de México, pp. 121-129.
  40. Nieto Calleja, Raúl (2016), “Trabajo en la globalidad hegemónica. Performance laboral en México y Guatemala”, en Revista Andaluza de Antropología, núm. 11, septiembre, pp. 16-43 <http://www.revistaandaluzadeantropologia.org/uploads/raa/n11/nieto.pdf> [25 de octubre de 2016].
  41. Oliveira, Josenir Alcântara de (2013), “O trabalho no universo indo-europeu: uma interpretação etimológico-onomástica”, en Entrepalavras, año 3, vol. 3, núm. especial, agosto-diciembre, Universidade Federal do Ceará Fortaleza, pp. 25-36 <http://www.entrepalavras.ufc.br/revista/index.php/
  42. Revista/article/view/307/193> [25 de octubre de 2016].
  43. Radetich, Natalia (2015), “Trabajo y sujeción. El dispositivo de poder en las fábricas de lenguaje”, tesis de doctorado en Antropología, Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México.
  44. RAE (1734), Diccionario de autoridades (1726-1739), t. IV, Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española, Madrid <http://web.frl.es/DA.html> [25 de octubre de 2016].
  45. RAE (2013), Mapa de diccionarios académicos, Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española, Madrid <http://web.frl.es/ntllet>[25 de octubre de 2016].
  46. Raluy Alonso, Ángel (2011), “Las palabras trabajar y trabajo en español peninsular e inglés americano: dos visiones cultural, etimológica y semánticamente diferentes”, en Revista Electrónica de Estudios Filológicos, núm. 21, julio, Facultad de Letras-Universidad de Murcia, s/p <https://www.um.es/tonosdigital/znum21/secciones/estudios-25-trabajar.htm> [25 de octubre de 2016].
  47. Romero Loyola, Maribel (2012), “Deportados y reclasificados. Trabajadores de un call center de la zona metropolitana transnacional Tijuana-San Diego”, tesis de licenciatura en Antropología Social, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Ciudad de México.
  48. Romero Loyola, Maribel (2015), “Deportados y reclasificados”, en Federico Besserer y Raúl Nieto (eds.), La ciudad transnacional comparada. Modos de vida, gubernamentalidad y desposesión, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Juan Pablos, Ciudad de México, pp. 245-275.
  49. Sahlins, Marshall (1977), Economía de la edad de piedra, Akal, Madrid [1974].
  50. Sánchez Vázquez, Adolfo (2003), “Apéndice I: El concepto de esencia humana en Marx”, en Adolfo Sánchez Vázquez, Filosofía de la práctica, Siglo XXI Editores, Ciudad de México, pp. 482-498 [1967].
  51. Weber, Max (2003), La ética protestante y el espíritu del capitalismo, introducción y edición crítica de Francisco Gil Villegas M., Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México [1904-1905 y 1920].
  52. Weber, Max (2014), Economía y sociedad, nueva edición revisada, comentada y anotada, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México [1921-1922