Más allá de la jaula estatal
Resumen
Analiza las transgresiones del antropólogo y sociólogo Roger Bartra, quien prefiere usar el ensayo a encasillarse en el artículo académico, para abordar por igual las dimensiones de lo real y lo imaginario de “la realidad”, y el papel de la imaginación en la conducta (supuestamente) racional. En una era en la que los Estados han perdido capacidad operativa por haber cedido poder económico, comunicacional y cultural a las corporaciones nacionales y transnacionales, García Canclini pregunta si la teoría de las redes imaginarias de Bartra puede ser refigurada en una época de Estados débiles, en la que los jóvenes ya saben que vivirán peor que sus padres, que trabajarán cuando puedan y por proyectos (de manera intermitente) y que será difícil aspirar a casa propia, seguridad médica y beneficios sociales.
Palabras clave
Referencias
Bartra, Roger (1987) La jaula de la melancolía, Grijalbo, México.
Bartra, Roger (1997) El salvaje artificial, Ediciones Era/Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Bartra, Roger (1999) La sangre y la tinta. Ensayos sobre la condición postmexicana, Océano/El Ojo Infalible, México.
Bartra, Roger (2000) La democracia ausente, Océano, México.
Bartra, Roger (2007) Territorios del terror y la otredad, Pre-Textos, Valencia.
Bartra, Roger (2010) Las redes imaginarias del poder político, nueva edición ampliada y corregida, Pre-Textos, Valencia.
Boltanski, Luc y Ève Chiapello (2002) El nuevo espíritu del capitalismo, Akal, Madrid.
Menger, Pierre-Michel (2009) Le travail créateur, Normande Roto Impression, Lonrai.
Spivak, Gayatri (2012) An Aesthetic Education in the Era of Globalization, Harvard University Press, Cambridge.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Departamento de Antropología, UAM Iztapalapa
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.