Núm. 36 (2008): Laboratorio de Cultura Urbana
Investigación antropológica

Lengua e identidad de niños indígenas en contextos urbanos

Ana Carolina Hecht
Departamento de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Laboratorio de Cultura Urbana

Publicado 2014-05-25

Palabras clave

  • identificación étnica,
  • desplazamiento lingüístico,
  • niñez,
  • etnografía

Cómo citar

Hecht, A. C. (2014). Lengua e identidad de niños indígenas en contextos urbanos. Alteridades, (36), 145–159. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/204

Resumen

Este artículo indaga sobre la relación entre los procesos de identificación étnica y de desplazamiento lingüístico en niños tobas (grupo indígena de Argentina). Se circunscribe a una zona urbana donde las prácticas de habla monolingües (español) están remplazando a las bilingües (español-toba) y donde la lengua toba constituye un rasgo valioso de etnicidad. Desde una perspectiva etnográfica, se focaliza en las valoraciones y representaciones del vínculo lengua-identidad en dos contextos: la familia y la escuela. Se muestra cómo, pese a los discursos de padres y maestros que cuestionan la pertenencia indígena de las recientes generaciones, los niños articulan su propia concepción al respecto.

 


Citas

  1. ARAVENA, ANDREA (2000), “La identidad indígena en los medios urbanos. Procesos de recomposición de la identidad étnica mapuche en la ciudad de Santiago”, en Guillaume Boccara y Sylvia Galindo (eds.), Lógica mestiza en América, Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de La Frontera, Temuco, pp. 165-199.
  2. ARAVENA, ANDREA (2002), “Los mapuche-warriache: procesos migratorios e identidad mapuche urbana en el siglo XX”, en Guillaume Boccara (ed.), Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglo XVI-XX), Instituto Francés de Estudios Andinos/Abya-Yala, Lima y Quito, pp. 259-385.
  3. AUSTIN, JOHN (1982), Cómo hacer cosas con palabras, Paidós, Barcelona, 224 pp.
  4. BATE, LUIS (1988), Cultura, clase y cuestión étnico-nacional, Juan Pablos Editor, México, 143 pp.
  5. BECKETT, JEREMY (1988), Past and Present. The Construction of Aboriginality, Aboriginal Studies Press, Canberra, 217 pp.
  6. BIGOT, MARGOT (1992), “Resistencia étnica, estrategias lingüísticas”, en Actas de las Primeras Jornadas de Lingüística Aborigen, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires, pp. 27-33.
  7. BOCCARA, GUILLAUME (1999), “Etnogénesis mapuche: resistencia y reestructuración entre los indígenas del centro-sur de Chile (siglos XVI–XVIII)”, en Hispanic American Historical Review, vol. 79, núm. 3, pp. 425-461.
  8. BOCCARA, GUILLAUME (2000), “Antropología diacrónica. Dinámicas culturales, procesos históricos y poder político”, en Guillaume Boccara y Sylvia Galindo (eds.), Lógica mestiza en América, Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de La Frontera, Temuco, pp. 21-59.
  9. BORTON, ARISTÓBULO (2005), “Registros de campo en el Colegio Cardenal Copello”, inédito.
  10. BORTON, ARISTÓBULO ET AL. (2005), “Diversidad y pobreza en la escuela: ¿construcciones esencialistas o presencias históricas insoslayables? Un debate para abordar la situación de indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires”, ponencia presentada en la VI Reunión de Antropología del Mercosur, noviembre, Montevideo.
  11. BRUBAKER, ROGERS Y FREDERICK COOPER (2000), “Beyond ‘Identity’”, en Theory and Society, núm. 29, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, pp. 1-47.
  12. CORONADO SUZÁN, GABRIELA (1999), Porque hablar dos idiomas… es como saber más. Sistemas comunicativos bilingües ante el México plural, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)/ Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), México, 327 pp.
  13. CORONADO, GABRIELA, MARÍA TERESA RAMOS ENRIQUEZ Y JAVIER TÉLLEZ ORTEGA (1984), Continuidad y cambio en una comunidad bilingüe, CIESAS, México, 148 pp.
  14. DÍAZ POLANCO, HÉCTOR (1981), “Etnia, clase y cuestión nacional”, en Estudios Sociales Centroamericanos, vol. 10, núm. 30, San José, pp. 149-166.
  15. DORIAN, NANCY (1982), “Defining the Speech Community to Include its Working Margins”, en Susan Romaine (ed.), Sociolinguistic Variation in Speech Communities, Edward Arnold, Londres, pp. 25-33.
  16. ELKIN, FREDERICK (1982), El niño y la sociedad, Paidós, Buenos Aires, 127 pp.
  17. HAMEL, RAINER ENRIQUE (2003), “Conflicto entre lenguas, discursos y culturas en el México indígena: los procesos de desplazamiento lingüístico”, en Palavra, núm. 11, Río de Janeiro, pp. 63-88.
  18. HECHT, ANA CAROLINA (2006ª), “Análisis del diagnóstico sociolingüístico y educativo del barrio toba de Derqui”, en Actas del I Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas [CD-ROM], Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa.
  19. HECHT, ANA CAROLINA (2006b), “Procesos de etnogénesis y reterritorialización de un barrio indígena en el Gran Buenos Aires”, en VIII Congreso Argentino de Antropología Social [CD-ROM], Universidad Nacional de Salta, Salta, 19-22 de septiembre.
  20. HECHT, ANA CAROLINA (2007), “Reflexiones sobre una experiencia de investigación- acción con niños indígenas Napaxaguenaxaqui na qom llalaqpi da yiyiñi na l’aqtac”, en Boletín de Lingüística, vol. 19, núm. 28, pp. 46-65 [Caracas].
  21. HECHT, ANA CAROLINA (en prensa), “Una aproximación antropológica a la categorización toba de las primeras etapas del ciclo vital”, en C. Messineo, M. Malvestitti y R. Bein (eds.), Estudios en lingüística y antropología. Homenaje a Ana Gerzenstein, Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.
  22. HILL, JANE Y KENNETH HILL (1999), Hablando mexicano. La dinámica de una lengua sincrética en el centro de México, Instituto Nacional Indigenista/CIESAS/Secretaría de Educación Pública/Conacyt, México, 511 pp.
  23. IBÁÑEZ CASELLI, MARÍA AMALIA (1996), “Prácticas sociales y discursivas: el caso toba del barrio Las Malvinas”, en Actas de las II Jornadas de Etnolingüística, t. 1, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, pp. 265-272.
  24. IBÁÑEZ CASELLI, MARÍA AMALIA (1998), “Los usos de la lengua materna y el español en la realidad de indígenas toba migrantes en la Provincia de Buenos Aires, Argentina”, en Anuario de Lingüística Hispánica, núm. 14, Universidad de Valladolid, pp. 229-243.
  25. KRAUSS, MICHAEL (1992), “A Loss for Words”, en Earthwatch, vol. II, núm. 3, marzo-abril, pp. 10-12.
  26. KULICK, DON (1992), Language Shift and Cultural Reproduction; Socialization, Self, and Syncretism in a Papua New Guinean Village, Cambridge University Press, Cambridge, 317 pp.
  27. MARTÍNEZ, GUIDO (2003), “Acercamiento al estudio de la artesanía toba como estrategia económica y cultural: el caso de la comunidad urbana Daviaxaiqui”, en Actas de las Primeras Jornadas de Jóvenes Investigadores en Antropología Social [CD-ROM], Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2-3 de octubre.
  28. MESSINEO, CRISTINA (2003), Lengua toba (guaycurú). Aspectos gramaticales y discursivos, Lincom Europa (Lincom Studies in Native American Linguistics 48), Munich, 265 pp.
  29. MESSINEO, CRISTINA ET AL. (2003), “Programa participativo de preservación de la lengua y la cultura toba en una comunidad indígena urbana (Derqui, provincia de Buenos Aires, Argentina)”, en Alicia Tisera de Molina y Julia Zigarán (comps.), Lenguas y culturas en contacto, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, Salta, pp. 101-112.
  30. MILLER, ELMER (1979), Los tobas argentinos: armonía y disonancia en una sociedad, Siglo XXI Editores, México, 175 pp.
  31. NARROLL, RAOUL (1964), “Ethnic Unit Classification”, en Current Anthropology, vol. 5, núm. 4, pp. 283-312.
  32. OCHS, ELINOR (1993), “Constructing Social Identity: A Language Socialization Perspective”, en Research in Language and Social Interactions, vol. 26, núm. 3, pp. 287-306.
  33. OCHS, ELINOR Y BAMBI SCHIEFFELIN (1986), Language Socialization across Cultures, Cambridge University Press, Cambridge, 274 pp.
  34. OCHS, ELINOR Y BAMBI SCHIEFFELIN (1995), “The Socialization on Grammatical Development”, en P. Fletcher y B. MacWhinney (eds.), The Handbook of Child Language, Blackwell, Oxford, pp. 73-94.
  35. OEHMICHEN BAZÁN, CRISTINA (2003), “Procesos de integración y segregación en el espacio urbano. Indígenas en la Ciudad de México”, en F. Lartigue y A. Quesnel (coords.), Las dinámicas de la población indígena. Cuestiones y debates actuales en México, CIESAS, México, pp. 265-282.
  36. RAPPAPORT, JOANNE (2006), “‘Adentro’ y ‘afuera’: el espacio y los discursos culturalistas del movimiento indígena caucano”, en Diego Herrera Gómez y Carlo Emilio Piazzini (eds.), Des(territorialidades) y no(lugares). Procesos de configuración y transformación social del espacio, La Carreta Social/Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia, Medellín, pp. 247-259.
  37. RINDSTEDT, CAMILLA Y KARIN ARONSSON (2002), “Growing up Monolingual in a Bilingual Community: The Quichua Revitalization Paradox”, en Language in Society, núm. 31, pp. 721-742.
  38. RÍO, PAULA DEL ET AL. (2004), “La comunidad toba de La Travesía (Rosario): diagnóstico de la situación lingüística”, ponencia presentada en el I Congreso de Las Lenguas, Rosario.
  39. RODRÍGUEZ CADENA, YOLANDA (1996), Los semihablantes bilingües: habilidad e interacción comunicativa, Instituto Caro y Cuervo (Cuadernos del Seminario Andrés Bello), Bogotá, 149 pp.
  40. SALAS, ADALBERTO (1987), “Hablar en mapuche es vivir en mapuche. Especificidad de la relación lengua/cultura”, en RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, núm. 25, Universidad de Concepción, Chile, pp. 27-35.
  41. SCHIEFFELIN, BAMBI (1990), The Give and Take of Every Life. Language Socialization of Kaluli Children, Fenestra Books, Arizona, 278 pp.
  42. TAMAGNO, LILIANA (2001), Nam Qom Hueta’a na Doqshi Lma’. Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, memoria y utopía, Ediciones Al Margen, La Plata, 234 pp.
  43. TAMAGNO, LILIANA Y MARÍA AMALIA IBÁÑEZ CASELLI (1992), “Lenguas en contacto: el caso toba-castellano en el Gran La Plata”, en Actas de las Primeras Jornadas de Lingüística Aborigen, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, pp. 255-260.
  44. VÁZQUEZ, HÉCTOR (2000), Procesos identitarios y exclusión sociocultural. La cuestión indígena en la Argentina, Biblos, Buenos Aires, 221 pp.
  45. VÁZQUEZ, HÉCTOR, MARGOT BIGOT Y HÉCTOR CARLOS VÁZQUEZ (1999), “Contacto lingüístico-cultural, sincretismo y funcionalidad de la lengua nativa entre los indígenas qom (tobas)”, en Papeles de Trabajo, núm. 8, Rosario, pp. 255-276.
  46. WOODBURY, ANTHONY (1993), “Una defensa de la afirmación: ‘Cuando muere una lengua, muere una cultura’”, en Texas Linguistic Forum, núm. 33, SALSA I, Departamento de Lingüística, Austin, pp. 101-129.
  47. WRIGHT, PABLO (2001), “El Chaco en Buenos Aires. Entre la identidad y el desplazamiento”, en Revista Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, núm. 26, pp. 97-106.