Identidades urbanas y culturas públicas en la globalización Centros comerciales paisajísticos en Río de Janeiro y México
Publicado 2014-05-25
Palabras clave
- identidad urbana,
- ambiencia,
- centros comerciales,
- Río de Janeiro,
- Ciudad de México
Cómo citar
Resumen
El presente artículo indaga la relación (en términos de usos e identificación) entre las clases medias de dos grandes metrópolis latinoamericanas (Río de Janeiro y la Ciudad de México) y dos plazas comerciales paisajísticas y al aire libre. Con base en métodos exploratorios aire libre. Con base en métodos exploratorios inspirados en los trabajos de Pascal Amphoux acerca de la construcción social de ambiencias, se sostiene que los centros comerciales, como espacios de usos públicos y de convivencia, tienen una concurrencia generalizada, garantizan la tranquilidad de los visitantes y producen cierto orden urbano, características que permiten la identificación visual de estos lugares como plazas comerciales en comparación con otro tipo de espacios urbanos. Sin embargo, habitualmente existe una clara diferenciación social entre la concurrencia de las plazas de comercio, lo cual remite a la construcción social del gusto.
Citas
- ADOLPHE, LUC (1998), Ambiances architecturales et urbaines, Parenthèses, Marsella, 251 pp.
- ALBA, MARTHA DE (2004), “Mapas mentales de la Ciudad de México: una aproximación psicosocial al estudio de las representaciones espaciales”, en Estudios Demográficos y Urbanos, año 19, núm. 1, pp. 115-143 [El Colegio de México, México].
- AMPHOUX, PASCAL (2007), “La notion d’ambiance: un outil de compréhension et d’action sur l’espace public”, en G. Capron y N. Haschar-Noé (coords.), L’espace public urbain: de l’objet au processus, Presses Universitaires du Mirail (colección Villes et territoires), Toulouse, pp. 71-82.
- AMPHOUX, PASCAL ET AL. (1991), Aux écoutes de la ville, IREC/EPFL, Lausana, 320 pp.
- ARIÈS, PAUL (1997), Les fils de McDo: la McDonalisation du monde, L’Harmattan, París, 223 pp.
- AUGÉ, MARC (1992), Non-lieux: introduction à une anthropologie de la surmodernité, Le Seuil (colección La librairie du XXème siècle), París, 149 pp.
- AUGOYARD, JEAN-FRANÇOIS (1979), Pas à pas: essai sur le cheminement quotidien en milieu urbain, Le Seuil (colección Espacements), París, 185 pp.
- BERDOULAY, VINCENT, PAULO DA COSTA Y JACQUES LOLIVE (2004) L’espace public à l’épreuve. Régressions et émergences, MSH Aquitania, Burdeos, 224 pp.
- CABRAL MARQUES GOMES, FATIMA (2006), Cidade, transformações no mundo do trabalho e políticas públicas, FAPERJ/DP&A (colección Espaços de desenvolvimento), Río de Janeiro, 280 pp.
- CAPRON, GUÉNOLA (1998), “Les centres commerciaux à Buenos Aires”, en Annales de la Recherche Urbaine, núm. 78, pp. 55-63 [Plan Urbain/MELT, París].
- CHELKOFF, GRÉGOIRE Y JEAN-PAUL THIBAUD (1993), “L’espace public, codes sensibles”, en Les Annales de la Recherche Urbaine, núms. 57-58, pp. 7-16 [Plan Urbain/MELT, París].
- GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR, ALEJANDRO CASTELLANOS Y ANA ROSAS MANTECÓN (1996), La ciudad de los viajeros, Grijalbo, México, 113 pp.
- GHORRA-GOBIN, CYNTHIA (1997), Los Angeles: le mythe américain inachevé, Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), París, 195 pp.
- GIBSON, JAMES J. (1979), The Ecological Approach to Vision Perception, Houghton Mifflin, Boston, 332 pp.
- GOFFMAN, ERVING (1973), La mise en scène de la vie quotidienne, vol. 2: Les relations en public, Minuit (colección Le sens commun), París, 372 pp.
- LATOUR, BRUNO, EMILIE HERMANT Y S. SHANNON (2002), Paris ville invisible, Empêcheurs de Penser en Rond, París, 160 pp.
- MONNET, JÉRÔME (1999), Ville et pouvoir en Amérique. Les formes de l’autorité, L’Harmattan (colección Géographie et cultures), París, 190 pp.
- MONNET, JÉRÔME (2006a), “L’ambulantage: représentations du commerce ambulant ou informel et métropolisation”, en Cybergeo: Revue européenne de géographie, núm. 355, 20 pp. [disponible en http://193.55.107.45/articles/355.pdf].
- MONNET, JÉRÔME (2006b), “The Geopolitics of Visibility: Urban Icons in Contemporary Mexico City”, en P. J. Ethington y V. R. Schwartz (eds.), Atlas of Urban Icons: Studies in Urban Visual History. Multimedia Companion to Special Issue of Urban History, año 33, núm. 1 [disponible en http://journals.cambridge.org/fulltext_content/supplementary/Urban_Icons/atlas/monnet.htm].
- PÉRON, RENÉ (2004), Les boîtes. Les grandes surfaces dans la ville, L’Atalante, Nantes, 221 pp.
- RAMÍREZ KURI, PATRICIA (1998), “Coyoacán y los escenarios de la modernidad”, en Néstor García Canclini (coord.), Cultura y comunicación en la Ciudad de México, Grijalbo/ UAM, México, pp. 321-387.
- SABATIER, BRUNO (2002), “Aportaciones del derecho al análisis geográfico de las sucesivas realidades del espacio público”, en Trace, núm. 42, pp. 79-88 [Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), México].
- SABATIER, BRUNO (2006), “La publicisation des espaces de consommation privés. Les complexes commerciaux récréatifs en France et au Mexique”, tesis de doctorado, Université Toulouse le Mirail-Toulouse II, Toulouse, 476 pp. [disponible en http://tel.archives-ouvertes.fr/index.php?halsid=72719bb0b5202e973d8f4ea691fb64db&view_this_doc=tel-00080769&version=1].
- SENNETT, RICHARD (1979), Les tyrannies de l’intimité, Seuil, París, 282 pp.
- URTEAGA CASTRO-POZO, MARITZA E INÉS CORNEJO PORTUGAL (2001), “Los espacios comerciales: ámbitos para el contacto juvenil urbano”, en Miguel Ángel Aguilar, Amparo Sevilla y Abilio Vergara (comps.), La ciudad desde sus lugares. Trece ventanas etnográficas para una metrópoli, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 271-295.